Cómo hacer monas de Pascua caseras y tres ideas para que los niños decoren los huevos de Pascua
Te contamos cómo hacer monas de Pascua en familia aprovechando la Semana Santa y compartimos diversas maneras de pintar los famosos huevos.
La mona de Pascua es el dulce por excelencia de estas fechas, Semana Santa y Pascua, en el norte del Mediterráneo español, tanto Cataluña como el Levante. Sí, más que las torrijas, que son el otro bocado dulce típico de estas fechas en nuestro país. La ventaja de la mona con respecto a las torrijas es que la receta es mucho más adaptable a un plan de cocina casera con niños.
Lo es no solo por la receta en sí, sino también porque los huevos con los que se decora se pueden convertir en una de las manualidades más divertidas para los peques en estas vacaciones de Semana Santa.
Si no conoces la mona de Pascua, puede que te lleve a confusión ver los bizcochos estéticos y muy elaborados que las pastelerías comercializan como monas de Pascua en la actualidad. Estos son un dulce típico que el padrino regala al ahijado o ahijada el domingo de Pascua, y también es típico del lunes de Pascua, festivo en las comunidades autónomas donde la mona es un dulce tradicional muy arraigado.
Como explica Claudia en su blog de recetas caseras Virutas de Limón, “actualmente lo más típico es hacer un bizcocho relleno (de nata, crema, chocolate…) y decorado con huevos de chocolate, plumas de colores, pollitos, figuritas… O incluso hacer figuras de chocolate de todo tipo”. Si quieres probar con tus peques una receta de este tipo de mona de pascua puedes probar esta de Belén Casal, que lleva azúcar, huevos, sal y harina en el bizcocho además de una crema de mantequilla y aroma de almendra o vainilla. Es una mona clásica que podéis hacer con peques en casa y añadir vuestros huevos de Pascua caseros decorados con alguna de las ideas que luego compartiremos.
La receta tradicional de monas de Pascua
Sin embargo, pese a que están más de moda estas monas de Pascua que parecen tartas de cumpleaños, es probable que a vuestros hijos e hijas les gusten más las monas tradicionales, que son una especie de bollito minimalista que dan ganas de mojar en leche. Lo podéis preparar con ellos en casa en estas vacaciones y disfrutar en el desayuno o en la merienda.

bloglovin.com
Para ello, podéis buscar alguna de las muchas recetas que circulan por internet. Nosotros te recomendamos, por ejemplo, seguir el paso a paso de la receta de mona de Pascua tradicional de Virutas de Limón, que utiliza para el prefermento 12 gramos de levadura fresca (o 4 gramos de levadura seca para pan), 60 ml de agua tibia y 100 gramos de harina de fuerza.
Este prefermento es mejor que lo preparéis los adultos de la casa. Cuando esté listo, podéis animar a vuestros peques a meter las manos en la masa, nunca mejor dicho, para hacer la masa de las monas de Pascua caseras. Si seguís esta misma receta, necesitaréis los siguientes ingredientes: 400 gr harina fuerza; una pizca sal; 120 gr azúcar (entre 100 gr y 150 gr según dulzor deseado); 12 gr levadura fresca (o 4 gr levadura seca para pan); 85 ml aceite de oliva; 3 huevos; ralladura de 1 limón; ralladura de 1 naranja; dos cucharadas de agua de azahar; y el prefermento levado elaborado previamente. Además, para decorarlas, necesitaréis un huevo batido, azúcar perlado y los huevos. Estos pueden ser de chocolate, o bien hacerlos caseros no comestibles. Incluso pueden ser huevos con cáscara que pintéis con colorante como luego os enseñaremos.
Podéis consultar el paso a paso de la receta aquí.
Ideas para decorar huevos de Pascua
Lo que más gracia les hace a los niños y niñas de las monas de Pascua son los huevos. Captan su atención. Si son de chocolate, muchos de ellos preferirán hincar el diente a los huevos que al bollo, pero también podéis proponerles convertir en una manualidad la decoración y/o fabricación de los huevos, que pueden ser comestibles o decorativos.
Si no queréis que sean comestibles, podéis vaciar huevos de corral de toda la vida haciéndoles una pequeña perforación en en uno de sus extremos (utilizad el huevo para otras recetas). Una vez los tengáis vacíos y limpios, los niños y niñas de la casa pueden pintarlos con pincel o pintura de manos, puedes “forrarlos” con hilo de colores o pueden decorarlos con pegatinas y materiales similares dando libertad a su creatividad.
Otra opción es hacerlos de chocolate. Para conseguirlos, necesitaréis un molde específico, que actualmente ya no es difícil de encontrar. Solo necesitáis este molde y chocolate de cobertura, que una vez derretido al baño María tendréis que repartir en el citado molde y enfriar en la nevera hasta que endurezca lo suficiente como para que los huevos queden perfectos. Podéis decorarlos más o dejarlos tal cual: el típico topping de colores de las tarta de la abuela de toda la vida es una de las mejores opciones si optáis por decorarlo.
La tercera opción alternativa que te proponemos es una idea de Cris Marco, especialista en postres sin gluten que comparte en Instagram. Ella opta por pintar los huevos enteros, sin vaciar. Y una vez hayan cumplido su función decorativa sobre vuestras monas de Pascua caseras podrán ser reutilizados como huevos normales y corrientes en otras recetas.
Lo mejor de esta opción es que los peques podrán encargarse casi por completo del proceso. Solo necesitáis huevos blancos de gallina, colorante alimentario de colores, agua y vinagre. Como podéis ver en este vídeo del proceso, solo tenéis que mezclar el agua con el vinagre en un vaso donde quepa un huevo y añadir colorante del color que elijan los niños. Bien mezclado todo, sumergid los huevos y veréis como se tiñe su cáscara del color del colorante alimentario.
Sobre este huevo teñido, con mucho cuidado, pueden pintar los peques alguna cosa más si les apetece, aunque ya aportan la alegría suficiente a las monas teñidos de colores así.