Es importante insistir en la necesidad de educar a los niños en el respeto hacia uno mismo. Por desgracia, los abusos siguen siendo una realidad a lo largo y ancho del mundo y no está nunca de sobra que sepan un poquito más acerca de qué deben hacer si ven que alguien les falta el respeto, sea de la forma que sea.

A veces los niños son tan pequeños que a las familias les cuesta mucho explicarles y, sobre todo, hacerles entender qué significa eso del ‘respeto’. Pero es cierto que existen muchas herramientas que se lo ponen muy fácil a la familia.
A sabiendas de ello, en el cole de María, la pequeña protagonista del vídeo que dio el año pasado la vuelta a las redes sociales y que hoy recordamos, les mandaron a todos los niños de su clase leer el cuento ‘Tu cuerpo es tuyo’ (Editorial NUBEOCHO). El resumen lo elaboró María, una niña de unos seis o siete años, a la perfección, en una tierna charla que mantuvo con su padre y que este, muy orgulloso, grabó y, posteriormente, difundió a través de su cuenta de Twitter para demostrar al resto del mundo lo que la lectura y unas cuantas líneas bien explicadas pueden hacer por la educación en valores de los más pequeños de la casa.
“Tu cuerpo es tuyo y solo lo manejas tú”
El cuento en cuestión, escrito por Lucía Serrano, explica a los niños través de unas simpáticas ilustraciones, cómo han de cuidar su cuerpo. Apoyada en la ayuda de especialistas, la autora traslada al lenguaje infantil a la perfección conceptos sobre la sexualidad y, sobre todo, la prevención de abusos a los niños y a las niñas con un lenguaje sencillo y directo. María, la protagonista de la historia, es el vivo ejemplo de lo bien que pueden entenderlo.
1535215907374616576“Va de que tu cuerpo es tuyo y lo manejas tú”, explica muy pizpireta a su papá cuando este le pregunta de qué va el cuento que le han mandado leer en clase. “No es una palabra muy importante, significa no quiero y tienes que decirlo si alguien te molesta; pero si no te hace caso, el que te está molestando, se lo tienes que decir a algún adulto o adulta que sí que te haga caso”, expone. Y, por si esto no fuera suficiente, explica su argumento a través de un ejemplo: “Como cuando te dan un abrazo y tú no quieres y no paran aunque has dicho que no”.
Eso sí, también ha entendido lo suficiente para diferenciar cuándo hay que aprender a parar a la otra persona y las ocasiones en las que se puede tocar a un niño sin permiso: “Otra cosa es cuando, por ejemplo, hay un coche y tú vas a cruzar y tus padres te cogen rápido del brazo y te dicen ‘¡no!. Eso está bien porque están protegiendo tu cuerpo”, explica a su papá.
La importancia de explicar a los niños qué son las partes íntimas
Por si esto fuera poco, el cuento también explica a los niños la importancia de preservar y proteger las partes íntimas del cuerpo. Y eso María también lo ha entendido bastante bien, a juzgar por sus palabras en el vídeo: “Las partes privadas se llaman privadas porque están tapadas con ropa y si tienes algún secreto sobre ellas y te sientes muy mal, se lo tienes que decir a algún adulto que te haga caso para que te ayude a quitar esos secretos malos” (se refiere a la posibilidad de abuso sexual). “Si alguien te encierra en una habitación y no estás a gusto, es mejor que te vayas de la habitación, porque hay veces que quieres decir que ‘no’ y no te sale la palabra porque te da vergüenza”, termina.
“Eres una máquina, María, ¿lo sabes?”, le dice su padre después de que la niña termine su spech. Y lo cierto es que lo que dice María debería ser un básico que todos los niños deberían conocer.
