La ciencia confirma que el sueño infantil y el TDAH están relacionados

Una investigación española ha confirmado que los problemas de sueño durante la infancia aumentan la posibilidad de desarrollar síntomas relacionados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
niña durmiendo osito

En incontables ocasiones hemos podido leer sobre los beneficios del sueño en la calidad de vida de niños y de adultos. 

Ahora además, podemos confirmar gracias a las conclusiones a las que han llegado un grupo de investigadores, que dormir mal, los problemas relacionados con el sueño durante la etapa infantil, aumentan el riesgo de desarrollar trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Niños durmiendo - iStock

La doctora Llúcia González-Safont ha liderado esta investigación cuyas conclusiones podrían ser de gran utilidad en la implementación de políticas que favorezcan el desarrollo de hábitos de sueño y de descanso saludables durante la infancia.

“Aunque no todos los niños y niñas con problemas de sueño vayan a desarrollar TDAH” ha comentado la doctora González-Safont, es innegable que su detección en etapas tempranas podría contribuir a prevenir o mitigar futuros problemas.

La necesidad de un sueño reparador

Parece sencillo y quizás le demos demasiada poca importancia para lo necesario que es un buen sueño reparador en nuestras rutinas diarias, independientemente de la edad que tengamos pero aún más, durante la etapa infantil.

Porque el sueño es responsable en parte del rendimiento físico y mental, del desarrollo y mantenimiento de los procesos de aprendizaje, de la generalización del conocimiento y del procesamiento emocional, entre otros procesos vitales que nos ayudan a mantener nuestro cuerpo y nuestra mente en condiciones óptimas.

Es innegable que los desórdenes de nuestro sueño tienen consecuencias tanto a corto como a largo plazo en nuestra salud y por supuesto en la salud de nuestros hijos, algo que ha venido a confirmar este estudio en el que se ha analizado el sueño de más de 1.200 niños y niñas de poblaciones como Gipuzkoa, Sabadell o Valencia.

En esta investigación en la que han demostrado la estrecha relación entre los problemas de sueño infantil y el desarrollo de síntomas de TDAH ha participado la doctora González-Safont como investigadora del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER, junto a Universitat de València y la Fundación FISABIO.

El estudio publicado supone un importante avance en la comprensión de las causas del TDAH, demostrando una fuerte relación entre los problemas de sueño en la franja de edad de los 8 a los 9 años y el desarrollo de síntomas relacionados con el TDAH entre los 10 y los 11 años de edad.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en