El sorprendente origen de García, el apellido que tienen uno de cada cinco españoles

Un millón y medio de personas llevan García como primer apellido, el 18% del total. Sin embargo, pocas personas conocen el origen de su apellido.
frases-para-dedicar-familia

Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística no engañan, son demoledoras: en España, el apellido más común no es Rodríguez. Tampoco González o Fernández, ni López, Martínez o Sánchez. Ni mucho menos Pérez o Gómez. Todos ellos se repiten mucho, pero están a años de luz de la cantidad del apellido que portan un millón y medio de españoles: García.

Es curioso que siendo García el apellido que más se repite en España de largo, ya que casi el 18% lo porta como primer apellido, sea el suyo un origen tan desconocido para la mayoría de personas, incluso para quienes lo portan. Si acaso, les suena que es de origen vasco, pero poco más. Nada que ver con el resto de apellidos clásicos españoles, los citados anteriormente, de los que es conocido ampliamente que son patronímicos, basados en el nombre del cabeza de familia (Sánchez, por ejemplo, significa “hijo de Sancho).

Pero, ¿y García? Su origen parece que no es patronímico, ¿no?. Entonces, ¿de dónde sale y por qué es tan popular? Te lo contamos.

Cuando el río suena…

Dice el refranero español, sabio como pocas cosas en el mundo, que cuando el río suena, agua lleva. Y en este caso, el del origen del apellido García, no es menos. Vuelve a acertar el refranero porque el origen de este popular apellido sí está en el norte de España. Y, sorpresa, sí es patronímico.

No es, por lo tanto, un falso mito que García sea un “apellido vasco”, como más o menos está extendida la idea entre la población. Una de cada 30.500 personas residentes en España porta este apellido originario de la España prerromana, aunque no fuera hasta muchos siglos después cuando los apellidos se convirtieran en una necesidad real para el ordenamiento social, entre otras cuestiones.

Familia - Freepik

En concreto, el apellido más común en nuestro país tiene su origen en los antiguos vascones, que lo utilizaron antes de la creación del Reino de Pamplona en el año 1824. Así lo explican desde apellidosvasconavarros.com. “En el siglo VIII es un nombre muy común tanto en el ducado de Vasconia como en el Sobrarbe”, indican.

La forma, eso sí, no era García. En el ducado de Vasconia, la variante masculina era Garseand y la femenina, Garsinde. Y en el Sobrarbe, según la misma fuente, Garci. Así se llamaba su jefe militar, Garci Ximénez. Parece ser que de esta figura, según la misma fuente, se heredó el nombre hasta adquirir la forma vigente en la actualidad, García.

Según apellidosvasconavarros.com, fue en Navarra donde García pasó a usarse como apellido por primera vez. “Poco a poco dejó de ser un nombre en los últimos siglos de la Edad Media para pasar a ser un apellido”, indican. Y de esta forma se habría extendido poco a poco hasta nuestros días, cuando casi uno de cada cinco personas residentes en España lleva García como primer apellido.

Entonces, ¿no significa oso?

El apellido García, y sus variantes —Gartzia y Garzia—, siempre se ha relacionado con la palabra euskera “hartz”, que significa oso. 

Sin embargo, el origen de García a nivel etimológico, según distintas fuentes históricas, conecta con otro vocablo vasco “gaztea”, cuyo significado es “joven”.

Por lo tanto, parece que la teoría más creíble, más rigurosa, es la de que el apellido García significa “el joven”, y no “oso”. Aunque sigue habiendo defensores de la segunda teoría, incluidos algunos heraldistas e historiadores como Alberto Montaner Frutos. Este experto, tal y como se ha publicado en diversos medios, defiende que es un antropónimo prerromano cuya forma antigua habría sido kartzea.

Por cierto, a modo de curiosidad, García sigue teniendo un uso residual como nombre en España. Concretamente, según el INE, hay 48 personas que se llaman así, y su media de edad es 51,2 años. 

Recomendamos en