Dejamos atrás la infancia y nos adentramos poco a poco en el mundo adulto. Esta es la adolescencia. Un momento vital donde los cambios se producen y es bueno que tanto los jóvenes como sus padres sepan cómo afrontar estos años (que pueden ser algo complicados), además de adaptarse a las circunstancias que trae consigo la adolescencia. Como por ejemplo las crisis de la adolescencia: la de la identidad y la de autoafirmación, como recuerda el psicólogo Antonio Ríos que ofrece las pautas para saber cómo manejar la crisis adolescente.
“La adolescencia es un proceso en el que todo en la vida del niño cambia: su comportamiento, sentimientos, emociones, pensamientos, modelos, patrones de conducta... El hijo deja de ser niño y se convierte en “otro ser” que se siente mayor, en búsqueda de autonomía e independencia”, detalla este experto que explica que, en estos momentos, la presencia y apoyo de los padres es fundamental.
“Es fundamental que aprendan a relacionarse con sus hijos adolescentes desde otro prisma. Es decir, aprender a tratarlos, hablarles, mirarlos, contar con ellos y dirigirse a ellos con un enfoque nuevo y diferente, dejando de lado el sistema de enseñanza que han adoptado hasta ahora", enfatiza.
Las crisis más importantes de los adolescentes
Durante esta etapa, como recuerda este psicólogo, es normal que se sucedan dos crisis en los adolescentes. Es algo inevitable. En la infancia se van desarrollando la autoestima y la seguridad, por lo que, concluye, es muy importante fomentar estas cualidades desde pequeños para que, llegada la adolescencia, se puedan prevenir problemáticas de tipo social y personal. Además, es bueno contar con una serie de consejos para padres en crisis adolescente.
Una de ellas es la crisis de la identidad que hace referencia a los cambios que vive este joven y que, normalmente, aparecen en ese paso de niño a adulto. Un camino hacia el futuro y hace otra fase en ocasiones totalmente desconocida para él. Estos cambios suelen venir en relación a transformaciones físicas, emocionales, sexuales, sociales, intelectuales, de valores y criterios. “El estilo, vivencias, emociones, sentimientos, valores, percepciones… la forma en que han vivido durante la infancia queda atrás y todo cambia. Todo ello les produce una gran inseguridad, que tienden a calmar con la presencia de los amigos”, recuerda Antonio Ríos.
Por otro lado tenemos la crisis de la autoafirmación y hace alusión a la eclosión que se produce de la personalidad durante esta etapa, que les lleva a sentirse mayores y, por tanto, con la necesidad de experimentar, explorar o descubrir el mundo que les rodea. “Esta afirmación del yo provoca que desafíe normas, límites, pautas; que cuestione criterios, valores, puntos de vista, etc. Además, y sobre todo, defenderá sus planes, criterios, gustos y sus deseos de un modo contundente desde un prisma emocional de todo o nada”, asegura el psicólogo, al tiempo que da una serie de pautas para que los padres actúen en ambos casos y se pueda superar la crisis adolescente.

Pautas para los padres de adolescentes en momentos de crisis
El experto aconseja que, en una crisis de identidad, los padres deben actuar respetando las opiniones, gustos, criterios, proyectos, propuestas de sus hijos adolescentes haciéndoles sentir que cuentan con ellos y valoran su opinión. "Esto no significa que tengan que estar de acuerdo con ellos y otorgarles, concederles o apoyarles en aquellos criterios, gustos o propuestas. Entre todos deben negociar, pero hay cuestiones, situaciones o realidades que no admiten discusión ninguna", recuerda.
En el caso de la crisis de autoafirmación, esta es la que más repercute en la convivencia con los padres como apunta Antonio Ríos. La afirmación de su yo, y por lo tanto de lo que ese adolescente piensa, desea, decide... lleva a constantes desafíos y tira y afloja en la familia. Mantener la calma, explicarles la situación y dejar que vayan creciendo (desde el respeto a ciertas normas y a las figuras de autoridad) son claves para estos momentos de cierta tensión.