¿Cómo proteger a los niños de los fuegos artificiales?

En verano los fuegos artificiales son un indispensable en playas, fiestas y eventos estivales. Es importante proteger los oídos de los niños, y también protegerlos del miedo que suelen causar.
¿Cómo proteger a los niños de los fuegos artificiales?

Fuegos artificiales, cohetes con color, voladores, petardos… Son muchas las maneras de llamar a los destellos de pólvora en forma de luz que se forman en el cielo en muchas noches de verano (y en alguna que otra de invierno). Destellos creados por el hombre a propósito para celebrar diferentes actos y que a muchos adultos encantan.

fuegos artificiales niños - Fuente: iStock

Sin embargo, no podemos decir lo mismo de los niños. Y tampoco de las mascotas que se cobijan asustadas en cualquier rincón mientras su ruido no cesa en el cielo.

Lo mismo les ocurre a los pequeños. Son muchos los que sienten pánico por los fuegos artificiales. Más bien, por su ruido atronador. Por eso y porque el tímpano de los pequeños no está formado del todo y es mucho más sensible que el de los adultos a los ruidos fuertes es necesario protegerlos bien.

Como decimos, los fuegos artificiales son bastante asiduos en muchas noches de verano: fiestas populares, parques de atracciones, bodas,… Cualquier ocasión es buena para festejar con colores en el cielo.

¿Por qué es necesario proteger a los niños de los fuegos artificiales?

La primera razón por la que hay que tener cuidado con los más pequeños es, como decimos, sus oídos.

“El trauma acústico por ruidos extremos, como los de los fuegos artificiales, pueden causar en los niños, especialmente en los menores de cinco años, daños que pueden ser irreversibles”, aseguran los expertos de GAES en su página web. Y es que, de acuerdo a la misma fuente, esta clase de pirotecnia pueden alcanzar los 175 decibelios y a partir de los 80 ya puede afectar a la audición.

“Es difícil conocer si el pequeño está perdiendo o no el sentido del oído así que, lo mejor, es no exponerlos a ruidos muy fuertes”, exponen.

Además de la necesidad de proteger sus oídos, también es necesario proteger a los niños cuando sienten pánico de los fuegos artificiales, bien sea por el estruendo que provocan, bien por la magnitud de los colores en el cielo. En este sentido, lo mejor es alejarse al máximo de la zona y, si vemos que se asusta, directamente dar media vuelta e irnos, aunque eso signifique que nosotros no podamos disfrutar del espectáculo.

Especialmente importante se vuelven ambos puntos cuando se trata de niños con algún trastorno del espectro autista: para ellos los ruidos atronadores son mucho más potentes que para nosotros y, además, se asustan con menor dificultad, por lo que es especialmente importante de alejarlos lo máximo posible de estos espectáculos.

¿Cómo proteger a los niños de los fuegos artificiales?

Vamos con una serie de recomendaciones lanzadas por diferentes fuentes expertas:

  • Evitar exponerlos a la pirotecnia o, al menos, evitar que estén cerca o en la zona de mayor ruido, aseguran desde GAES
  • Para evitar quemaduras, lo mejor es verlos desde una zona y distancia seguras (al menos a 150 metros del lugar de lanzamiento)
  • Si es necesario, colocar cascos que inhalen el ruido o, directamente, unos tapones para evitar que dañen su oído

Lo mejor es que los niños no manipulen petardos

En relación a los fuegos artificiales conviene dedicar un apartado exclusivo a las bengalas, petardos y otros juegos con fuego que aparentemente son inofensivos. Aunque parezcan hechos específicamente para los más pequeños, ¿está bien que ellos mismos los manipulen y los lancen?

Es esencial que no manipulen ningún elemento de pirotecnia, pues podrían provocarse quemaduras graves.

En este sentido, las bengalas son las más peligrosas: “Muchas familias creen que las bengalas son inofensivas y seguras para que las usen los niños pequeños, pero son la causa más común de lesiones por fuegos artificiales en los niños”, asegura al medio Mother.ly el Dr. Anjay Khandelwal, director del Paul and Carol David FOundation Burn Institute en Akron Children’s Hospital.

Recomendamos en

Los 20 mejores viajes para hacer con niños fuera de España

Los 20 mejores viajes para hacer con niños fuera de España

¿Deseando hacer las maletas? ¿A dónde podemos ir con los niños? Os proponemos 20 destinos familiares para unas vacaciones inolvidables. El turismo nacional siempre es una buena opción, pero si estáis pensando cruzar fronteras y ampliar mundo, estos destinos son perfectos para viajar en familia.
  • Marta Moreno
  • Cristina Molina