Consejos para usar el móvil en la oscuridad dañando menos la visión

Las pantallas ya están en nuestras vidas y si es necesario que las consultemos en la oscuridad, al menos tengamos en cuenta algunas recomendaciones.
Consejos para usar el móvil en la oscuridad dañando menos la visión

Probablemente no te sorprenda, de hecho, es natural que te lo hayas planteado: usar dispositivos electrónicos con pantallas justo antes de dormir y a oscuras, no solo puede perjudicar nuestro sueño, sino también dañar nuestra visión. El objetivo es entonces utilizar estos aparatos de forma responsable, veamos algunos consejos.

En la era en la que vivimos es una situación relativamente común, antes de ir a dormir nos ponemos a utilizar el móvil, o cualquier otro aparato con pantalla, ya sea la televisión, el ordenador o una tablet. Ni que decir tiene para los más pequeños de la casa que están incluso más acostumbrados a ello desde siempre, para ellos, es normal la práctica de comunicarse con sus amigos por las noches con el móvil a través de WhatsApp u otras aplicaciones. El problema de ello es que si se hace a oscuras podemos dañar nuestra visión.

¿Por qué mirar pantallas a oscuras es malo para la visión?

Si usamos el móvil o en general miramos cualquier pantalla en un ambiente oscuro nuestra visión se acaba dañando. Esto es porque realmente la visión no está preparada para mirar tanto tiempo distancias cortas con poca luz. De hecho, todo lo contrario: está preparada para funcionar en distancias largas y en espacios abiertos.

Tenemos mecanismos que sirven para centrar y para enfocar objetos próximos, pero el problema está con que en los últimos tiempos esos objetos se han convertido en pequeñas pantallas que están muy iluminadas y que utilizamos durante muchas horas. Esto lo que conlleva es que parpadeemos menos y que casi no levantemos la vista para ver más allá de la pantalla.

De hecho, también hay que tener en cuenta que solemos utilizar las pantallas muy cerca y que estas, emiten una luz de alta energía. Si consideramos que en los espacios oscuros nuestras pupilas están dilatadas, en ellas entra un mayor torrente de luz. Y esto a su vez puede afectar al organismo también a la hora de ir a dormir, ya que esta luz puede alterar nuestros ritmos circadianos avisando a nuestro cerebro de que es de día, cuando en realidad es de noche y debemos descansar.

Consejos para usar pantallas sin dañar la visión

No obstante, no se trata de demonizar los dispositivos, lo que hay que hacer es utilizarlos responsablemente, ya que las pantallas están muy arraigadas a nuestra vida.

  • Aleja el dispositivo que uses. A veces no somos conscientes y tenemos la pantalla en cuestión más pegada a los ojos de lo que se debería. Considera que los móviles y tabletas deben utilizarse a unos 30 centímetros y por debajo de los ojos.
  • Utiliza el modo nocturno del móvil. Si lo activas, el dispositivo suele filtrar la luz azul, hace los colores más cálidos y de este modo no nos afecta tanto su efecto. También puedes regular el brillo y el contraste ya sea manualmente o automáticamente según cada móvil.
  • Mira las pantallas con los dos ojos. Parece una tontería, pero suele ser habitual. Si estamos tumbados, solemos mirar el móvil de soslayo y forzamos más un ojo que otro. Lo ideal es centrar la mirada con ambos ojos.
  • Utiliza el zoom. Si vas a utilizar una pantalla en un lugar oscuro, intenta utilizar el zoom o aumentar el tamaño de los caracteres, por ejemplo. Esto hará que fijes menos la vista.
  • Usa la regla 20-20-20. El objetivo de esta regla es hacer pequeños descansos cuando utilicemos las pantallas, que durante ellos miremos a lo lejos y parpadeemos. Esto lo podemos hacer de la siguiente forma: por cada 20 minutos de actividad, descansaremos 20 segundos y miraremos a seis metros de distancia (que se corresponde con 20 pies).

Recomendamos en