¿A qué edad puede un bebé montar en un columpio?

La mayoría de los fabricantes recomienda esperar hasta que el bebé pese entre siete u ocho kilos.
columpio

Es importante que el bebé se mantenga erguido con solvencia y que estés pendiente de él en todo momento. Los niños adoran el movimiento pueden empezar a usarlos). 

En muchos parques existen columpios en forma de cesta que son específicos para niños muy pequeño hasta los cinco años, pero es fundamental tener en cuenta el peso y edad de nuestro hijo antes de montarlo en uno de estos columpios. Y como es lógico siempre estar a su lado y no perderles de vista en ningún momento. 

Habrás comprobado si tienes hijos que les encanta el movimiento bien sea en tus brazos o en el carrito para dormirse con el vaivén. Con los columpios recuerdan ese mismo balanceo que les aportan nuestros brazos. Dicho balanceo les genera estabilidad, tranquilidad y seguridad. Y además es de lo más divertido jugar en él. 

Su primera vez

Elige un columpio de “los de pequeños”, los que son una especie de cestita con respaldo para la espalda; fíjate que esté en buen estado y no tenga nada roto o algo desprendido con lo que se pueda hacer daño. Coloca sus manitas en la parte delantera y comienza a empujarle despacito. Asegúrate de que se agarra bien: muchos niños se sienten inseguros la primera vez y alzan los brazos para que su madre les sujete por lo que pueden perder el equilibrio. Si ves que el pequeño llora, bájale y espera a otro momento. Nunca hay que forzarle.

Niña en un columpio

No solo le divierte

Subir y bajar en el aire de manera repentina también potencia su desarrollo nervioso y motor. Cada vez que el niño se balancea sus neuronas cerebrales se multiplican y se conectan entre sí, y esto favorece la coordinación de todos sus sentidos.

Seguridad en casa:

Asegúrate de que cumple la normativa (mira en la etiqueta)

Sigue al pie de la letra las instrucciones de montaje

Cuélgalo o colócalo en un lugar seguro, sobre suelo plano.

No le dejes solo mientras se balancea

¿Los de los parques son igual de seguros?

En la mayoría de los parques infantiles públicos de España se aplican las normas europeas que garantizan la seguridad de las instalaciones. Además, todas las instalaciones de los parques (columpios, balancines, juegos multidisciplinares…) siguen un control de mantenimiento que garantizan que están en buenas condiciones. Los ayuntamientos suelen encargar su revisión a los fabricantes o a empresas dedicadas al cuidado de las instalaciones de los parque infantiles.

Los beneficios

Con este tipo de columpios, los que son más indicados para ellos, podemos introducir a los niños en los juegos al aire libre y que les aportará grades beneficios. Los más destacados son:

Estimulación del sistema nervioso y psicomotriz.

Estimulación del equilibrio e imaginación.

Aumento de la coordinación de todos los sentidos.

Con el balanceo los niños realizan un aprendizaje situacional y sus neuronas cerebrales se multiplican consiguiendo una mejor coordinación de todos los sentidos. Cuanto más se incrementa la velocidad de balanceo, recomendado cuando son más mayores, se potencia su desarrollo motor y nervioso e incluso se fortalece el corazón. También se desarrolla la flexibilidad y la fuerza en brazos y piernas. Todo esto es fundamental para que el niño aprenda a andar.

Recomendamos en