Cómo hacer un comecocos de papel en seis pasos

Este juego tan sencillo es muy fácil de hacer y muy divertido de jugar. 
zinetmedia_Nio_haciendo_origami_imagen_realista_--ar_43_--v_6_88d637bd-06c1-4bac-af17-deede9425ece_2
Origami - Paula Manso

Dentro del mundo de las manualidades, las hay más laboriosas, como la arcilla o las manualidades con cola y papel pero también simples. De hecho el origami o también llamado en español la papiroflexia es procedente de China y es una forma sencilla y fácil de entretener a los más pequeños en momentos donde no pueden disfrutar del aire libre. 

El origami tiene distintos niveles de dificultad, pero algunas figuras sencillas, como el comecocos, son muy fáciles de hacer en unos simples pasos. Toma nota y haz que tus hijos aprendan rápido cómo hacer este juego con tan solo un folio de papel y un lápiz. 

Origen del comecocos 

Origami - Getty Images/iStockphoto

El origami o la papiroflexia es el arte de doblar papel para crear figuras de papel, en su mayoría del tamaño de la palma de una mano. Aparece entre los siglos I o II después de Cristo en China. Más tarde llega a Japón en el siglo VI y se integró en la tradición japonesa. 

¿Cómo se juega al comecocos?

Cómo jugar es muy sencillo. El comecocos está hecho para escribir debajo de los pliegues números o palabras. Algunas ideas marcan que puedes jugar a la búsqueda del tesoro usando este juguete para dar los pasos hasta él. Puedes usar cada solapa para hacer pruebas en grupo. 

En realidad, es un juego sencillo pero al mismo tiempo original y un juguete con infinidad de opciones que desarrollan la creatividad de los más pequeños.

Materiales y herramientas necesarias para un comecocos de papel 

Para empezar, solo necesitarás papel. Lo puedes elegir blanco totalmente, aprovechando los folios que tienes por casa o comprar unas hojas de colores para darle más vida a nuestro juego. Algo a tener en cuenta es el grosor del papel. Si es demasiado fino, no tendrá mucha vida útil. Sin embargo si es demasiado grueso, como una cartulina, nos costará hacer los pliegues. Por ello, la mejor opción es un folio normal. 

Además necesitaremos tijeras y lápices o rotuladores de colores, para pintar todas las partes que se crearán en el comecocos. 

Cómo hacer un comecocos

El origami es una buena opción para que los niños aprendan habilidades con las manos. De hecho, para aprender puedes comenzar viendo videos como el siguiente de Tiktok, donde te enseñan cómo hacerlo. Te dejamos unos pasos más abajo para que no te saltes ningún paso. 

@raecarry Respuesta a @Daniel Gomez8452 aquí lo tienes Daniel! 💖 #comecoco #manualidadesenpapel #juegosparaniños ♬ sonido original - raquel carry 🎪

A continuación, tienes los pasos que debes seguir para conseguir un comecocos: 

Origami - Getty Images

  1. Recorta la hoja de forma cuadrada. Asegúrate de que todos los lados midan lo mismo. 
  2. Tienes que hacer una marca diagonal de esquina a esquina. une una esquina con la paralela, de esta forma saldrá un triángulo. Repite el proceso con las otras dos esquinas. 
  3. Devuelve la hoja a su forma original cuadrada. Dobla todas las esquinas al centro de la hoja -sabrás el centro porque es la unión de las dos diagonales-. 
  4. Cuando tengas las esquinas dobladas en forma, tendrás un cuadrado. Dale la vuelta por la parte lisa y vuelve a repetir el mismo proceso de doblar las esquinas. 
  5. Después de este paso, ya está listo el comecocos de papel. Habrá un lado que tendrá pestañas, será donde meterás los dedos. 
  6. Ahora toca la parte de pintar nuestra pieza de origami. Pinta las pestañas superiores de distintos colores y a la vuelta, márcalas con un número para empezar a jugar con nuestra pieza de origami.

Otras piezas sencillas de papiroflexia

Barquito de papel - Photographer: Chepko Danil Chepko@yandex.ru

Además del comecocos, los niños se pueden entretener practicando papiroflexia fácil con figuras de papel para todas las edades,  entre las que se encuentran algunas de esta piezas básicas:

  • Un barquito de papel
  • Una pajarita de origami
  • Animales
  • La rana saltarina

Recomendamos en