Hablar a los niños de la leyenda de Rómulo y Remo es "como un juego de mesa", según Santiago Castellanos

Profesor invitado de las Universidades de Oxford (UK) y Notre Dame (EEUU), Santiago Castellanos es el autor de “Historia de Roma. De las aldeas del siglo VIII a.C. al final del Imperio siglo V d.C., un libro que se puede trasladar a los niños en forma de leyendas muy atractivas.
Rómulo y Remo (Foto: iStock)

Enfocar la historia a las generaciones más jóvenes para despertar su curiosidad y su interés parece una empresa complicada y sin embargo de la mano de Santiago Castellanos y sus indicaciones, resulta tremendamente fácil al menos plantearlo.

Este profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, ha publicado estos días un libro en el que recorre la historia de Roma que como él mismo nos comenta, no está tan lejana a nuestros días.

En las presentaciones que está teniendo de esta obra, el autor reconoce que empieza hablando al público de algo muy chocante y es que “la historia de Roma empezó con iPads”, puede parecer imposible pero la explicación es muy sencilla, “los primeros archivos que ellos tenían para recoger su propia historia, eran unas tabletas que se llamaban así, tabulae, o sea, tabletas. Eran tabletas enlucidas, abrillantadas para escribir, es el origen de los iPads, que se llama tablet en inglés precisamente por eso.”

A partir de aquí, ya estamos enganchados a ir recorriendo la historia de Roma que como él mismo señala “es como si fuera un juego de mesa prácticamente y las casillas van avanzando desde los tiempos más remotos”.

Mito de Rómulo y Remo para niños

Quizás sea una de las historias de la civilización romana más conocidas pero ¿cómo podemos adaptarla para que les interese a los niños, para que quieran saber más de la historia?

“Sabes que la leyenda tiene como dos partes y las dos, yo creo que pueden entroncar con los niños de diversa manera” nos comenta Santiago Castellanos y añade, “por ejemplo, una de las ramas es la que viene desde la Guerra de Troya, la historia de la ciudad con la que se enfrentaron los griegos, los poemas de Homero, la Iliada, es la época de los héroes”.

“Yo subrayaría esos conceptos que pueden sonar más a los niños, la época de los héroes los relacionan con superhéroes y son los héroes de un tiempo anterior” apunta Castellanos para quien este conocido mito de los dos hermanos se plantea en una distancia de cuatro siglos.

En este juego de mesa que nos comentaba antes el autor, “las casillas van avanzando desde los tiempos más remotos que sería la Guerra de Troya” hasta que, pasados cuatro siglos, aparecen en escena los hermanos Rómulo y Remo.

El último libro de este reconocido profesor de historia es una fuente inagotable de leyendas que podemos adaptar a nuestros hijos.
- Pilar F

23,70 euros

De dónde vienen Rómulo y Remo

Santiago Castellanos nos empieza hablando de los héroes de la Guerra de Troya, uno de ellos, Eneas, al abandonar el escenario de esta guerra llega a las costas italianas del Lazio “y le recibe un rey, que según la tradición se llama Latino y es el rey de los aborígenes.”

La palabra aborigen en latín significa “los que están ahí desde el principio” así que en este punto, señala el autor que al plantearles la historia a los niños, podemos “jugar un poco con esa idea de los aborígenes, los australianos, los americanos,... es una palabra que viene precisamente de esta leyenda.”

Eneas ha llegado a esta zona de Italia y “según la tradición romana habría tenido descendencia, sus descendientes crearon una ciudad fantástica, yo también jugaría con eso” para hacer que los más pequeños de la casa disfruten y se sientan atraídos por historias llenas de mitología, magia, misterios, dioses, héroes y leyendas como estas.

“Los arqueólogos actuales, algunos sostienen haberla identificado al interior del Lazio, en los montes albanos, pero otros sostienen que no ha existido nunca. Es decir, una ciudad fantasma, yo jugaría con esa idea”, nos anima Santiago Castellano a la hora de plantear la historia para hacerla irresistible para los más pequeños de la casa.

Mitad fantasía, mitad datos más o menos históricos, las leyendas como esta son muy atractivas para los más pequeños de la casa.
-Pilar F

Leyenda de Rómulo y Remo para niños

Ya estamos en esa ciudad fantasma, en esa época de héroes como Eneas, esos reyes casi mitológicos y llegamos a los dos niños amamantados por una loba: Rómulo y Remo ¿cómo se lo contamos a los niños en casa?

“Así como la leyenda de Eneas nos remite a la época de los héroes del Mediterráneo, el mito de los gemelos es un mito muy indígena, que está relacionado con otros mitos muy parecidos, como por ejemplo el de Moisés” apunta Santiago Castellanos.

En esa ciudad fantasma llamada Alba Longa de la que hablábamos antes había unos reyes, “uno de ellos echa a su hermano, Amulio echa a su hermano Numitor del trono” comenta Castellanos, “y para asegurarse que nadie le quitaba el trono, a su sobrina Rea Silva la condena a ser vestal”, algo así como una monja en la actualidad.

Con lo que no cuenta es con que nada menos que el dios Marte, “quien fecunda a esta muchacha, Rea Silva y de ahí habrían nacido los gemelos, Rómulo y Remo” que son condenados a muerte por el rey Amulio para que no pudieran echarle del trono, “pero los esbirros que los iban a matar, en vez de matarlos se apiadan al final y los ponen en una cestita en el río Tíber”.

Las semejanzas entre leyendas es una constante en nuestra cultura.
-Pilar F

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en