Curiosamente en esos mismos días en los que aumentó el número de hombres que usaron el permiso de paternidad en 1.000 cada día, se estaba celebrando el último mundial de fútbol en el Emirato de Catar ¿una casualidad sin más?
Que la intención de la ley de equiparar los permisos de maternidad y paternidad, tratando de facilitar la conciliación y la igualdad de género tanto en el mercado laboral como en los cuidados a los menores, era una buena intención no hay ninguna duda. Pero parece que no ha pasado de eso, de ser una buena intención.

-Pilar F
Igualdad fuera y dentro de casa
Distintos estudios científicos e investigaciones han venido a dejar claro que lo de la corresponsabilidad en el hogar está aún muy lejos de haberse conseguido.
El Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda comprobó que sólo el 20% de los padres españoles realmente emplean el permiso por nacimiento y cuidado del menor de una manera realmente corresponsable, lo que significa que el 80% de los padres aún podría hacerlo pero no lo hace.
Otro estudio aún más reciente, el de Barcelona School of Economics, en el que han trabajado Libertad González, profesora asociadas de economía en la Universitat Pompeu Fabra, Luis Guirola economista de la Unidad de Encuesta de Finanzas de los Hogares del Banco de España y Laura Hospido jefa de la unidad de análisis micro económicos del Banco de España; ha comprobado que justo los días en los que se celebró el pasado mundial de fútbol, han sido los días en los que más hombres en nuestro país se han acogido al permiso de paternidad.
Para ser exactos en torno a 1.000 permisos de paternidad diarios se gestionaron coincidiendo con los días en los que se celebraban los partidos del Mundial de Fútbol masculino en el Emirato de Catar. Un incremento que no está relacionado con un aumento de la natalidad durante esos días ni tampoco es un incremento que se produzca en las bajas de maternidad.

-Pilar F
Fútbol o vacaciones
Este mismo estudio también recoge un repunte del permiso de paternidad coincidente con los meses de verano, casi 5.500 hombres extra cada día, se acogen a su baja por paternidad, un incremento que vuelve a no coincidir con las bajas por maternidad.
Para la profesora de Economía de la Universidad Pompeu i Fabra, Libertad González, estos datos suponen un efecto aunque pequeño, perfectamente detectable estadísticamente y vienen a mostrar “una persistencia importante de patrones tradicionales de diseño del trabajo dentro del hogar”.
Para los autores, los datos recogidos y analizados, demuestran claramente que un tanto por ciento de “los padres utilizan la licencia de paternidad para fines no relacionados con el cuidado de los hijos”.
O lo que es lo mismo, los hombres a la vista de estos datos, no actúan como cuidadores principales. Suelen partir su baja por paternidad con mucha más frecuencia de lo que lo hacen estadísticamente las madres e incluso llegan a cogerla por horas.

-Pilar F
TAMBIÉN PUEDES LEER: