Dolor de cabeza después del parto o una cesárea: por qué ocurre

Es habitual que después de dar a luz algunas mujeres sufran durante unos días dolores de cabeza. La matrona Gema Magdaleno del Rey cuenta los motivos que lo provocan y cómo se puede aliviar.
Dolor de cabeza en el embarazo
Foto: iStock.

En los días posteriores al parto, bastantes mujeres experimentan dolores y diversias molestias. Hay que ser conscientes de que es un momento en el que el cuerpo se ve sometido a muchos cambios de golpe. Una de las molestas más habituales es el dolor de cabeza posparto. Te explicamos las razones por las que puede surgir este dolor en este artículo.

Dolor de cabeza posparto: causas y síntomas

Es interesante que las embarazadas en los días previos al parto, se informen de los cambios que se producen en el cuerpo tras dar a luz, para evitar sustos. Los días postparto son momentos delicados, para celebrar la llegada de un nuevo miembro a la familia, y los padres deben estar relajados después del esfuerzo que supone el parto. 

Lo mejor para solucionar las dudas, es acudir a los médicos que le han rodeado durante el embarazo y el proceso del parto, para que la tranquilicen y la informen de por qué su cuerpo está atravesando esos cambios. Por esa razón, la matrona Gema Magdaleno del Rey nos explica los motivos que provocan ese dolor de cabeza en el puerperio y qué puede hacer la madre para lidiar con él.

¿Por qué duele la cabeza después de dar a luz?

  • Problemas con la anestesia epidural.  En algunas ocasiones (aunque es muy poco frecuente), al insertar el catéter se puede producir por error la punción de una zona más profunda, en la que circula el líquido cefalorraquídeo. En este caso, cuando la mujer empieza a caminar y se pone de pie, nota un fuerte dolor de cabeza que mejora al tumbarse completamente. Lo habitual es que remita poco a poco y es fundamental una adecuada hidratación.
  • Subida de la tensión arterial. Siempre que hay un dolor punzante de cabeza fuerte es imprescindible descartar una hipertensión. Lo mejor es consultar con el médico de cabecera, para saber si padecía hipertensión antes del parto.
  • Fiebre.  En caso de que exista algún tipo de infección (de los puntos de la episiotomía, del pecho como mastitis, del útero, etc.) puede aparecer fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
  • Cansancio. A veces, especialmente cuando hay tendencia a padecer migrañas, el cansancio ocasiona dolor de cabeza después de dar a luz. Los primeros días de la maternidad son especialmente agotadores (el cuidado del bebé, las visitas, las molestias en los genitales y en las mamas, la falta de sueño, las nuevas responsabilidades...). Este cansancio físico y psicológico repercute en la cabeza.

¿Es normal que duela la cabeza tras el parto?

La cefalea después del parto es uno de los síntomas que con mayor frecuencia aparece en el puerperio. Esta etapa se caracteriza por una serie de cambios que se producen tales como: disminución del sueño, ingesta alimentaria irregular y deshidratación.

Todos estos cambios pueden estar potencialmente asociados a la aparición de cefalea posparto. Las fluctuaciones hormonales en los niveles de estrógeno y la cefalea (particularmente tipo migraña postparto) tienden a recurrir durante este período. La incidencia reportada de cefalea en el puerperio varía desde 11 hasta 80 %.

Foto: Getty Images

Fluctuaciones hormonales y su impacto en las cefaleas

Las fluctuaciones hormonales son una de las principales causas de cefalea posparto. Durante el embarazo, los niveles de hormonas como el estrógeno son elevados pero después del parto disminuyen rápidamente.

Desencadenando este cambio migrañas en mujeres que son susceptibles a las fluctuaciones hormonales. Estas migrañas posparto pueden ser particularmente intensas si se combinan los cambios hormonales con el estrés físico y emocional del parto.

Las mujeres que ya padecían migrañas antes del embarazo pueden encontrar que sus síntomas empeoran temporalmente después de dar a luz.

Relación entre hipertensión postparto y dolores de cabeza

Las mujeres que experimentan un dolor de cabeza intenso deben ser evaluadas para descartar hipertensión, ya que esta puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente.

Por eso es esencial que las mujeres controlen regularmente su presión arterial después del parto, sobre todo si tienen antecedentes de hipertensión o si experimentan síntomas como dolor de cabeza persistente, visión borrosa o hinchazón excesiva.

El dolor de cabeza relacionado con la hipertensión puede ser aliviado mediante cambios en el estilo de vida, como la reducción del consumo de sal, el aumento de la actividad física moderada y el manejo del estrés.

Foto de Manuel Schinner en Unsplash.

Infecciones y su conexión con los dolores de cabeza posparto

Las infecciones posparto también pueden ser la causa potencial de dolor de cabeza, por lo que deben ser diagnosticadas y tratadas a tiempo. Infecciones en los puntos de la episiotomía, mastitis y endometritis son algunas de las condiciones que pueden provocar cefalea, fiebre y malestar general. Así, la aparición de fiebre junto con dolor de cabeza puede ser un indicativo de infección.

Dolor de cabeza tras una cesárea: causas y soluciones

¿Por qué duele la cabeza después de una cesárea?

El dolor de cabeza después de cesárea, principalmente si se administró analgesia epidural o anestesia raquídea, puede aparecer secundaria a una posible punción dural, debido a la mala colocación del catéter de la anestesia.

En este caso el dolor aparece a las 24-48 horas de la cesárea, empeorando cuando la mujer intenta levantarse  y mejora acostada. Es fundamental en estos casos un adecuada hidratación y analgesia. En algunos casos puede ser preciso un tratamiento específico realizado por anestesistas especializados.

La walking epidural es una anestesia que reduce el dolor sin impedirte caminar - Hospital de Manises

Contracturas musculares y cefaleas postcesárea

En otras ocasiones el dolor de cabeza es secundario a tensión o contractura muscular por la posición durante la intervención. En este caso, el tratamiento debe ir orientado a mejorar esta contractura responsable de la sintomatología de la paciente.

El tratamiento de las cefaleas causadas por contracturas musculares incluye técnicas de relajación, ejercicios de estiramiento y, en algunos casos, fisioterapia. Además, es importante mantener una buena postura y evitar posiciones que puedan agravar la tensión muscular.

Por lo tanto, aunque no siempre ocurre, si es normal que después de una cesárea duela la cabeza.

¿Cuánto tiempo dura un dolor de cabeza después de una cesárea?

La duración del dolor de cabeza después de una cesárea varía en función de cuál sea su causa:

  • En el caso de la cefalea post-punción dural, el dolor generalmente mejora en unos pocos días con tratamiento adecuado, aunque en algunos casos puede durar más tiempo.
  • Las cefaleas causadas por contracturas musculares también pueden persistir durante varios días, pero suelen mejorar con el manejo adecuado de la tensión muscular y la implementación de técnicas de relajación.

Estrategias para aliviar y prevenir el dolor de cabeza posparto

Qué tomar para el dolor de cabeza después del parto

Una de las dudas que con mayor frecuencia presentan las mujeres tras el parto es ¿qué tomar para el dolor de cabeza después del parto? Si necesitas tomar algún medicamento (como por ejemplo analgésicos como el paracetamol para aliviar las molestias u otros antiinflamatorios) y das el pecho al bebé, lo más probable es que no tengas que abandonar la lactancia materna.

¿Por qué duele la cabeza durante la lactancia?

Las fluctuaciones hormonales propias del posparto y la lactancia, una deficiente hidratación (hay que recordar que un porcentaje elevado de la leche es agua), lo cual nos genera mucha mas necesidad de beber cuando estamos dando el pecho, o incluso una inadecuada posición durante la toma que hace que forcemos la musculatura del cuello y la espalda, puede estar relacionados con la aparición de dolor de cabeza durante la lactancia.

Manejo del dolor de cabeza durante la lactancia: importancia de la hidratación y el descanso

Se debe consultar con el especialista para tomar el analgésico o antiinflamatorio más adecuado en tu caso y compatible con la lactancia materna. 

La lactancia materna no empeora la migraña y la mayoría de tratamientos de la migraña después del parto son seguros durante la lactancia, por lo que la migraña casi nunca obliga a suspender la lactancia. Intentar mantener un adecuado reposo y frecuente hidratación son fundamentales para evitar la céfalea y para mejorarla en los posible. 

Foto de Haryo Setyadi en Unsplash.

Recomendamos en