Aunque los peques trabajan en clase durante muchísimas horas la lectoescritura a partir del primer curso de primaria —primero también de la educación obligatoria—, no está de más reforzar en casa ese aprendizaje a través de actividades y ejercicios que sean divertidos para ellos y ellas. Actividades que, desde el punto de vista lúdico, despierten su curiosidad y motivación, y actividades que sean también efectivas, como los dictados para segundo de primaria. En esta pieza te recomendamos dictados para segundo de primaria y algunas claves para echar una mano a tus hijos y acompañarles en este proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
La palabra dictado puede sonar anticuada u obsoleta ahora que están de actualidad las metodologías de aprendizaje alternativas, tipo el método ABN para aprender matemática, del que te damos ejercicios y materiales en la pieza lincada, por ejemplo.
Sin embargo, los dictados forman parte del proceso de aprendizaje en los primeros cursos de primaria de casi todos los programas educativos de los colegios. Los dictados para mejorar la ortografía de los niños son una actividad más con la que los peques trabajan en clase, y muchas veces los profesores y profesoras completan este trabajo con actividades vinculadas al dictado en cuestión para que sean más atractivas para el alumnado.
Esta, de hecho, es una de las claves para que hacer dictados de segundo primaria sea una actividad que los peques quieran hacer también en casa: hacerlos más divertidos. Esto hará, sin lugar a dudas, que sean más atractivos y, por ende, los hagan con mayor motivación e interés, lo cual será sin duda más efectivo para su aprendizaje.

-Rubén García
Ideas para hacer más atractivos los dictados de según de primaria
A continuación, compartimos algunas ideas concretas para conseguir que los dictados en segundo de primaria sean más vistosos y apetecibles para los niños y niñas que cursan este curso de primaria. Todos son dictados creativos para que los niños aprendan ortografía mientras se divierten:
- Dictados con dibujos
Después de escribir el dictado, puedes invitar a los peques a que hagan un dibujo y lo coloreen, si quieren, de aquello que han escuchado y escrito. Ayudará a la comprensión del texto y satisfacerá a los niños y niñas más creativos.
- Dictados temáticos
Una opción muy interesante es que propongas dictados relacionados con temas de interés de tus hijos e hijas, alumnos y alumnas.
Algunos ejemplos son los superhéroes, juegos de actualidad, animales o deportes. Incluso personajes de sus cuentos y películas favoritos.
- Dictados interactivos
¿Por qué no proponerles un dictado hecho por ellos y ellas mismos? Puedes empezar una oración y que ellos y ellas la completen. O bien podéis decir cada miembro de la familia o de la clase una frase y construir juntos la historia del dictado.
- Dictados musicales
Podéis hacer un dictado para segundo de primaria con un extracto de una canción acorde a su edad, que les guste y genere curiosidad en ellos. Al mismo tiempo podéis escucharla. Es aplicar una actividad típica de la enseñanza de idiomas al aprendizaje de la lectoescritura.
- Dictados con pistas
Hacer dictados con adivinanzas o acertijos es otra forma de vestir los dictados para segundo de primaria. Serán muy atractivos y muy eficaces a la hora de captar la atención de los peques, que querrán solucionarlo una vez tengan el texto escrito.
- Dictados con premios
Son muchos y muchas los docentes y especialistas que se muestran contrarios a los premios, pero puede funcionar, de forma excepcional, que propongáis en clase o en casa un dictado para segundo de primaria con premio al final para quienes destaquen en aquello que fijéis antes de hacer la actividad.
- Dictados en grupo
Podéis darle una vuelta de tuerca a esta actividad tradicionalmente individual proponiendo un dictado para segundo de primaria en grupo. Podéis fomentar la cohesión, la escucha activa y el trabajo en equipo, entre otras cuestiones. En casa es más difícil, pero podéis aprovechar a hacer esta actividad si viene algún compañero o compañera de clase a casa.

-Rubén García
Dictados para segundo de primaria: otras claves
Junto a la idea de hacer los dictados para segundo de primaria más atractivos, como ya te contamos en esta pieza de dictados cortos para primero de primaria, hay algunas claves más que pueden ayudar a que esta actividad despierte motivación en el alumnado o tus hijos, en caso de que queráis hacerlos en casa para potenciar lo aprendido en clase.
De hecho, estas cinco claves que te recomendamos a continuación para ayudar a tus hijos e hijas con los dictados de segundo de primaria están pensadas especialmente para las familias, no tanto para los docentes, de cuyos hábitos están tomadas prestadas estas pautas:
- Repite despacio cada oración, separando bien las palabras.
- Si es necesario, divide el dictado de segundo de primaria en partes más pequeñas para los niños que necesitan más tiempo.
- Revisa los errores junto con los niños, explicando las reglas ortográficas básicas.
- Varía los temas para hacer el dictado más entretenido, utilizando temas de su vida diaria.
- Intenta corregir en positivo, cuidando el lenguaje y el proceso, valorando su esfuerzo.

-Rubén García
Dictados de segundo de primaria: ejercicios de ejemplo
En este epígrafe del tema dedicado a los dictados de segundo de primaria, incluimos algunos ejemplos concretos de textos que, por su extensión y contenido, son aptos para los niños y niñas de la edad de quienes están en el citado curso escolar.
- Dictado para segundo de primaria: La casa de Paco
"Paco vive en una casa grande con un jardín. En el jardín, hay flores de muchos colores y un árbol con frutas. Paco tiene un gato que se llama Luna. A Luna le gusta jugar con una pelota. Paco y Luna corren juntos por el jardín todos los días".
- Dictado para segundo de primaria: Mi escuela
"En mi escuela, tenemos una clase muy bonita. Las mesas y sillas son de color rojo y azul. Mi maestra se llama Carmen y es muy buena. Nos enseña a leer y escribir. En el recreo, jugamos con una pelota y saltamos a la comba. Me encanta mi escuela".
- Dictado para segundo de primaria: Un día en el parque
"Ayer fui al parque con mis amigos. Jugamos al fútbol y corrimos por todo el parque. Después, comimos unos bocadillos y bebimos agua. Hacía sol y estábamos muy contentos. Al final, fuimos a los columpios y nos balanceamos muy alto".
- Dictado para segundo de primaria: Mi familia
"Mi familia es muy grande. Tengo dos hermanos y una hermana. Mi papá trabaja en una oficina y mi mamá es profesora. Los fines de semana, vamos al campo a pasear. Nos gusta recoger flores y mirar los animales. Mi perro Max siempre viene con nosotros".
- Dictado para segundo de primaria: El bosque
"En el bosque, hay muchos árboles grandes y verdes. Los pájaros cantan y vuelan de un lado a otro. También hay conejos y ciervos que corren entre los arbustos. A veces, encontramos setas y flores. El bosque es un lugar mágico".

-Rubén García
Dictados de segundo de primaria: ejercicios gratuitos para imprimir
En Pinterest tienes disponibles muchas actividades para niños cuya descarga es gratuita. Por ejemplo, actividades de matemáticas para niños de preescolar para imprimir y también fichas de sumas para imprimir. Y no es menos cuando lo que necesitas son ejercicios que puedan servirte para hacer dictados de segundo de primaria en casa con tus hijos e hijas.
Aquí tienes cinco ejemplos de actividades gratuitas para descargar que tienes a tu disposición en Pinterest:
- Dictado clásico de segundo de primaria con preguntas asociadas al texto
- Dictado de segundo de primaria para segundo de primaria
- Dictado de segundo de primaria con preguntas y dibujos
- Dictado para segundo de primaria con práctica de comprensión
- Dictado de segundo de primaria con sopa de letras