Apego seguro

La 'mamitis' del bebé es sana

Las 8 claves de la crianza con apego

La crianza con apego promueve un vínculo seguro entre padres e hijos, fortaleciendo el desarrollo emocional y físico desde el nacimiento.
  • Cristina Molina
  • Dr. Carlos González
modelos de educación

¿Existe la educación perfecta para un niño o un bebé?

¿Cuál es la mejor manera de educar a los hijos? En el Día mundial de la Educación reflexionamos sobre los diferentes modelos educativos, respondiendo a la pregunta de si existe la ansiada ‘educación perfecta’.
  • Marta Moreno
Masajes para aliviar los cólicos del lactante

Masajes para aliviar los cólicos del lactante

¿Sabías que un masaje en la zona abdominal puede ser beneficioso para el tracto digestivo de tu peque? Y pueden ser útiles para aliviar los cólicos del lactante.
  • Carmen De La Torre Morales
  • Jorge Muñoz
El apego madre e hijo (Foto: iStock)

Apego evitatito,¿qué es?

Se trata de un tipo de vínculo en el que se desarrolla rechazo a los cuidadores. Te explicamos en qué consiste. 
  • Rubén García Díaz
Parte de la escuela

Si trae un parte de la escuela, ¿le castigo en casa?

Si nuestro hijo/a ha tenido algún problema en la escuela o en el instituto y trae una nota o parte en la agenda, es normal que muchos padres se pregunten qué hacer después. Te descubrimos algo más sobre ello.
  • Leticia Garcés
Cómo educar al niño de 6 años con confianza y seguridad

¿Se puede tener un preadolescente de 6 años?

A partir de esta edad es muy común que el comportamiento de nuestros hijos tienda a cambiar un poco. ¿Cómo preparar a los hijos para vivir cada etapa plenamente y pasar a la siguiente con seguridad y confianza?
  • Leticia Garcés
El cerebro del niño

Libros sobre educación emocional para padres

Educar las emociones de nuestros hijos no es del todo sencillo si no tenemos las herramientas adecuadas. Por suerte, la literatura se pone una vez más de parte de los padres y son muchos los libros de educación emocional que hay en el mercado. Seleccionamos los mejores.
  • Marta Moreno
  • Susana Mezquida
shutterstock_1476711077

Apego ansioso: cómo ayudar al niño

El apego ansioso proviene de las experiencias acaecidas en la infancia, aunque puede persistir hasta la etapa adulta, afectando negativamente a todas las relaciones cuando no se aborda de forma adecuada.
  • Christian Pérez
bebé y madre

¿Sabías que decir 'te quiero' mejora tu salud?

Es bueno demostrar amor con acciones, pero también con palabras. A todos nos gusta sentirnos queridos y recibir muestras de cariño. No es solo un capricho, sino una necesidad. Os traemos los múltiples beneficios que tienen estas dos palabras, 'te quiero':
  • María Alcaide
consejos útiles para estimular el habla en los niños

12 consejos útiles para estimular el habla en los niños

Uno de los mejores regalos inmateriales que damos a nuestros hijos es el habla materna, pero ¿cómo podemos estimularla desde que nacen con el fin de que, en unos pocos años, hablen y disfruten de las palabras, de una comunicación positiva y, más tarde, lo amplíen a través de su amor por la lectura? Damos algunos consejos prácticos para estimular el habla en los niños.
  • Pedro Molino
madre e hijo

La inteligencia: ¿se hereda en gran parte de la madre?

La inteligencia es una particularidad que nos define y que resulta muy difícil de definir. Como lo es también establecer su procedencia. Es una de las cuestiones sobre las que muchas investigaciones giran y son varias las que aseguran que la genética de la madre es la que realmente determina la inteligencia de los hijos. ¿En qué se basa esta teoría y de dónde proviene?
  • Claudia Escribano
El chupete: las 4 dudas más habituales ¡resueltas!

El chupete: las 5 dudas más habituales ¡resueltas!

Siempre se habla del lado negativo del chupete pero ¿cuáles son las ventajas? ¿Hasta qué edad es normal? ¿Cómo podemos ayudarle para dejarlo? ¿Es malo llevarlo hasta los 4 años? La psicóloga Lalu Gómez nos resuelve todas las dudas.
  • Lalu Gómez
La 'mamitis' del bebé es sana

La 'mamitis' del bebé es sana

Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.
  • Laura Guerrero