Ciencia

conejos de pascua

La leyenda de los conejitos y los huevos de Pascua

¿Alguna vez has visto los supermercados llenos de huevos y conejitos de chocolate según se aproxima la Semana Santa? Con estos dulces típicos se suele jugar a esconderlos para que los niños los encuentren. ¿Quieres conocer el origen de esta tradición y cómo preparársela a los pequeños de la casa?
  • Claudia Escribano
Cuándo quitar el pañal de la noche, ¿a qué edad hay que hacerlo?

Cuándo quitar el pañal de la noche, ¿a qué edad hay que hacerlo?

No hay que agobiarse por el hecho de que hayan pasado muchos meses, incluso un par de años o más, desde que tu hijo controlara sus esfínteres por el día y sin embargo no es capaz de hacerlo por la noche, ya que este es un proceso cerebral inconsciente que puede llevar su tiempo.
  • María Aguirre Álvarez
Grupos burbuja en los colegios: qué son y cómo funcionan

Grupos burbuja en los colegios: qué son y cómo funcionan

Después del comienzo de las clases es muy probable que ya sepas qué son y en qué consisten los conocidos como grupos burbuja en las escuelas. Se convierten en un elemento clave a la hora de intentar disminuir las posibilidades de transmisión del Covid-19, y facilitar el proceso de rastreo en caso de que se produzca algún positivo.
  • Christian Pérez
Carbón activado en el embarazo

¿El carbón activado es seguro durante el embarazo?

Conocido habitualmente por sus cualidades para reducir los gases y las flatulencias, el carbón activado se ha vuelto en los últimos años un remedio natural muy popular para aliviar otros síntomas del embarazo. Aunque a dosis normales no se han descrito efectos adversos, sí podría interferir en la absorción de vitaminas y minerales prenatales.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
¿Por qué los bebés tienen pesadillas?

¿Por qué los bebés tienen pesadillas?

Lo cierto es que todos pensamos que las tienen por cómo se despiertan y se agitan en medio de la noche, pero su inmadurez del sueño es la responsable de estos sustos, no las pesadillas, que se empiezan a sufrir en edades un poco más maduras.
  • María Aguirre Álvarez
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

Comprobado: si tu hijo duerme bien, será más inteligente

Un nuevo estudio acaba de confirmar muchas sospechas: los niños que se acuestan pronto, duermen mejor y tienen mayor rendimiento escolar que los que viven un sueño poco saludable. Te destapamos algunas de las claves para conseguir un sueño sano en tu hijo.
  • Marta Moreno
Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes

Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes

Solemos asociar las ojeras y las bolsas bajo los ojos a los adultos, pero la realidad es que los niños también pueden tenerlas. Y, en muchas ocasiones, no se debe a falta de sueño o problemas para dormir por las noches, sino a la genética.
  • Christian Pérez
  • Gonzalo Cabrera Roca
shutterstock_613496009

Medicamentos para las náuseas: ¿son seguros en el embarazo?

Si estás embarazada y tienes naúseas, sabrás que es un malestar bastante típico de tu estado de gestación. Puedes probar algunos remedios caseros como los que te contamos para intentar aliviarlas. En el caso de no funcionar, lo mejor es acudir al médico, podría recetarte algún medicamento adecuado.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
¿Hasta cuándo hay que esterilizar los biberones?

¿Hasta cuándo hay que esterilizar los biberones?

Ya no es tal el consenso que otrora existió sobre la necesidad de hervir los biberones después de cada toma del recién nacido, sino que existe diversidad de opiniones entre los expertos médicos al respecto.
  • María Aguirre Álvarez
  • Alfonso Amado
¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Te gusta acariciarte la tripa y sentir a tu bebé dentro? No eres la única: a tu peque también le gusta sentir tu cariño en forma de caricias. La ciencia avala esta información, pero ¿cómo demuestra tu bebé que esos gestos son de su agrado?
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
  • Victoria Herrero
hipo

El hipo en los bebés: ¿por qué lo tienen y cómo quitárselo?

Que los bebés tengan hipo es una circunstancia más habitual de lo que pensamos, y en especial, entre los recién nacidos. De hecho, es un fenómeno que puede aparecer incluso antes de nacer. Descubre las posibles causas que lo provocan y algunos consejos para quitárselo o intentar evitarlo en mayor medida.
  • Claudia Escribano
¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla

¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla

La leche materna posee una composición compleja, entre los que destacan carbohidratos, lípidos de alta calidad, proteínas, vitaminas, minerales, hormonas y enzimas, entre otros. Y comúnmente se ha venido utilizando como preventivo para la formación de grietas del pezón durante la lactancia. Pero, ¿también podría ser útil contra las estrías del embarazo?
  • Christian Pérez
segundo embarazo

Cambios en el segundo embarazo: ¿el parto se adelanta?

¿Estás embarazada de nuevo y te preguntas si el embarazo y el parto serán similares al primero? Aunque seas la misma persona, probablemente ni uno ni otro serán iguales. Hacemos un repaso de las principales diferencias que se dan en los embarazos posteriores y resolvemos algunas dudas comunes con respecto a ello.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
embarazada

Consejos para quedarse embarazada rápido

Ojalá pudiéramos darte una respuesta rápida, sencilla y certera en un porcentaje mayoritario a esta pregunta del millón, pero no siendo así, al menos sí podemos compartir contigo una serie de hábitos saludables que aumentan las posibilidades de que lo consigas.
  • Alba Familiar
calambres

Calambres en el embarazo: ¿cuándo es síntoma de alarma?

No son motivo de alerta urgente, sino más bien una consecuencia muy habitual de los cambios que se producen en esta etapa que aparece en el segundo y tercer trimestre, pero sí hay algunas excepciones concretas y muy poco habituales en las que los calambres son motivo de consulta inmediata con el especialista.
  • María Aguirre Álvarez
¿Es posible conocer el sexo del bebé en la primera ecografía?

¿Es posible conocer el sexo del bebé en la primera ecografía?

La creencia popular cree que es en la ecografía del segundo trimestre, sobre la semana 20 de gestación, y es cierto que en la mayoría de casos es este el momento en el que se confirma la noticia, pero hay investigaciones científicas, además de otras circunstancias concretas como la postura del feto en la primera ecografía, que dejan abierta la puerta a que se sepa antes.
  • Raquel Oliva
Ayuno durante el embarazo: ¿cuáles son sus principales riesgos?

Ayuno durante el embarazo: ¿cuáles son sus principales riesgos?

Durante el embarazo es de vital importancia el cuidado de la alimentación, así como seguir una nutrición lo más completa y saludable posible, para proporcionar tanto al cuerpo como al bebé todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y correcto crecimiento. Debido a ello, el ayuno pasaría a convertirse en una práctica dietética muy poco o nada recomendada durante esta etapa. Te explicamos por qué.
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
Comer frutos secos en el embarazo mejora el desarrollo del bebé

Comer frutos secos en el embarazo mejora el desarrollo del bebé

Un estudio reciente desarrollado en España ha vinculado por primera vez el consumo de nueces, avellanas y almendras durante el primer trimestre del embarazo a la mejora de determinados aspectos cognitivos del feto, lo que se une a los ya conocidos beneficios de esta familia de alimentos en cualquier dieta.
  • María Aguirre Álvarez
embarazada en el médico

¿Cómo afecta al embarazo y al feto tener una arteria umbilical única?

Se desconoce qué produce la aparición de esta anomalía física por la cual el cordón umbilical presenta solo dos vasos, malformación que deriva en un embarazo de riesgo que ha de vigilarse de cerca clínicamente ya que puede derivar en distintas complicaciones, tanto en el embarazo como en la salud del futuro bebé.
  • Alba Familiar
  • Lola Pascual
sexo bebé

¿Cuándo se puede saber en una ecografía el sexo del bebé?

Estás embarazada y no puedes aguantar más: ¡quieres saber si el bebé que está en camino es niño o niña! Descubre aquí a partir de cuándo puedes saber el sexo del pequeñín con una ecografía y si existen otras opciones basadas en la ciencia para ello.
  • Claudia Escribano
¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?

¿La higiene dental puede afectar a la fertilidad?

Hoy en día se sabe que mantener una higiene bucal deficiente puede acabar afectando a otras partes del cuerpo, aumentando incluso el riesgo de sufrir alguna afección crónica. Sin embargo, pocas personas saben que también podría tener relación con algunos problemas de fertilidad (no solo en la mujer, sino también en el hombre).
  • Christian Pérez

¿Por qué mi hijo no para de comer cosas dulces?

Como para casi todo, la ciencia tiene respuesta. Un estudio ha descubierto que la causa podría estar en el umbral de detección del sabor dulce: diferente en la infancia y la edad adulta.
  • Marta Moreno
  • Lara Marín López
Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?
  • Christian Pérez
Cambio de luna y parto: ¿realidad o mito?

Cambio de luna y parto: ¿realidad o mito?

¿Sabías que existe la creencia de que los días de luna llena hay más probabilidades de ponerse de parto? Si quieres conocer en qué se basa esta suposición y por qué se piensa que nuestro satélite pueda influir en el cuerpo de la embarazada, te lo contamos aquí.
  • Claudia Escribano
Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Lo expresivos que son la mayoría cuando descansan lleva al despiste a muchos padres que acaban convenciéndose de que los gestos son consecuencia de un sueño, pero al menos hasta la fecha, la corriente mayoritaria al respecto en la comunidad científica es que no es así.
  • María Aguirre Álvarez
Qué significa tener un embarazo a término

¿Qué significa tener un embarazo a término?

Usualmente un embarazo tiende a durar alrededor de 40 semanas, empezando a contar desde el primer día del último período menstrual, hasta la fecha probable de parto. Desde el momento de la concepción, cada semana de embarazo cuenta para la salud del bebé. Incluso en las últimas semanas todavía tanto su cerebro como su bebé continúan desarrollándose.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
¿Tener sexo de pie dificulta el embarazo?

¿Tener sexo de pie dificulta el embarazo?

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que mantener relaciones sexuales de pie disminuye el riesgo de embarazo, es decir, dificulta el embarazo. ¿Qué hay de cierto en esta creencia tan extendida?
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

En la mayoría de las ocasiones, tanto los vómitos como las diarreas en los suelen ser causadas por una infección vírica, la cual es conocida habitualmente bajo el nombre de gastroenteritis. Aún cuando suele ser muy habitual, es normal que los padres no sepan qué hacer, y cómo tratar sus síntomas adecuadamente.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
fecha probable parto

3 trucos para calcular la fecha probable de parto

¿Estás embarazada y te mueres por saber cuándo será el día en que por fin tengas a tu bebé contigo? Si quieres tener una idea de cuándo llegará al mundo el nuevo miembro de la familia, toma nota de estos tres métodos para hacer el cálculo de la fecha probable de parto.
  • Claudia Escribano
charlas TED

Las charlas TED para niños más inspiradoras

Si alguna vez has escuchado una charla TED, es probable que hayas acabado con una gran motivación e inspiración para tu día a día. Pero ¿sabías que también hay ponentes que son niños? ¡Descubrir algunas de estas charlas puede ser un plan familiar de lo más educativo! Aquí te dejamos varias para que empieces a disfrutar.
  • Claudia Escribano
viaje-nueva-york-con-niños

11 audiolibros perfectos para viajar con niños

Largos viajes en coche, en tren o en avión...cuando nos planteamos desplazamientos en familia muchas veces nos agobia pensar cómo se van a entretener los niños durante el viaje. Los audiolibros o audiocuentos son una herramienta perfecta para que se distraigan mientras aprenden.
  • Cristina Cantudo
Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Hoy en día, hacerse un tatuaje es algo tremendamente común, que incluso ha llegado a volverse cotidiano. Sin embargo, dependiendo de la zona del cuerpo donde se haga, puede plantear ligeras dudas cuando, en el momento del parto, se solicita la administración de la anestesia epidural. ¿Son los tatuajes lumbares y la epidural no tan compatibles del todo?
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
experimentos

Experimentos caseros para niños con los que aprenderán ciencia

Hasta los papás de letras pueden ponerse la bata blanca y meterse en la piel de un investigador científico o profesor de ciencias para supervisar un rato divertido en familia gracias a todas las pruebas que podéis reproducir en casa siguiendo paso por paso lo que se explica en los muchísimos canales de Youtube especializados en educación y ciencia para niños.
  • Alba Familiar
Babysign

Baby Sign: en qué consiste

Este método de comunicación para niños a partir de los seis meses es una una fase previa al desarrollo del lenguaje verbal que potencia el desarrollo motor en los pequeños además de facilitarles el entendimiento con sus padres de una forma temprana sin necesidad de recurrir tanto al llanto.
  • María Aguirre Álvarez
¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés?

¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés?

Si nos paramos a pensar por un momento qué recordamos de cuándo éramos bebés, o incluso cuando teníamos apenas unos pocos años, posiblemente no nos acordemos de nada. ¿Por qué ocurre? ¿Qué misterio entraña el cerebro del bebé, aún en desarrollo?
  • Christian Pérez
¿Los bebés sueñan?

¿Los bebés sueñan?

Siempre se ha convertido en un verdadero enigma para la mayoría de investigadores y estudiosos, y aunque algunos neurocientíficos consideran que no es posible, muchos se siguen preguntando si en realidad los bebés podrían soñar cuando duermen.
  • Christian Pérez
10 razones por las que los puzzles son tan buenos para el desarrollo de los niños

10 razones por las que los puzzles son tan buenos para el desarrollo de los niños

Hay juegos clásicos, de toda la vida, que siguen siendo una herramienta maravillosa para el desarrollo personal y físico de los más pequeños, y los puzzles son uno de nuestros favoritos porque, además de todas sus ventajas, cuentan con el plus de la versatilidad, ya que se pueden hacer en solitario o acompañado y también se puede aumentar la dificultad a medida que el niño está preparado para ello.
  • María Aguirre Álvarez
pareja

Falta de líbido después de ser padres, ¿cómo recuperarla?

Esta es una etapa por la que pasan por motivos físicos y mentales muchas mujeres, pero también un porcentaje alto de hombres, y aunque no hay fórmula mágica para ponerle remedio, fortaleciendo el vínculo de la pareja, descansando lo mejor posible y convirtiendo al tiempo en un aliado, el deseo sexual volverá para quedarse.
  • María Aguirre Álvarez
La postura del misionero facilita el embarazo: ¿verdad o mito?

La postura del misionero facilita el embarazo: ¿verdad o mito?

Siempre se ha hablado de que hay posturas sexuales que facilitan el embarazo más que otras, pero ¿es esto cierto o se trata de un mito? La postura del misionero es una de las que se considera más efectivas para buscar un bebé, pero ¿lo es realmente? Resolvemos todas las dudas.
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

¿Es normal no tener síntomas de embarazo hasta la semana 20?

Todos conocemos cuáles son algunos de los principales síntomas del embarazo, sobre todo los que comienzan a surgir las primeras semanas, de forma temprana. Náuseas matutinas, fatiga, cansancio, vómitos... Pero, ¿qué ocurre cuando no se tienen síntomas? ¿Podría ser una señal de que algo va mal?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo