Tratamos de dar respuesta a una de las preguntas del millón cuando llega el verano y hay niños en casa, si es responsable o no utilizar el aire acondicionado en casa.
Aunque es absolutamente normal que el niño tenga un amigo invisible o imaginario, en muchas ocasiones los padres no saben cómo deben actuar o qué hacer. Te lo descubrimos.
La seña de identidad del vitíligo son las manchas blancas, despigmentadas, por toda la piel del cuerpo. Esta enfermedad puede comenzar sus síntomas a cualquier edad, pero es más común que comience antes de los 30 años. Así puedes detectarla.
Aunque el cáncer de piel no es muy común en la población infantil, es preciso y necesario vigilar bien la piel del niño, para consultar al médico ante cualquier cambio sospechoso.
La protección solar tanto del bebé como del niño pequeño es fundamental, aunque en ocasiones es posible que se produzca alguna quemadura solar. Si es así, te descubrimos cómo puedes tratarlas y calmarlas fácilmente.
Cada vez es más difícil encontrar en ejemplos de núcleos familiares con al menos tres hijos; el universo de los famosos es uno de los pocos ejemplos donde esto, en cambio, sigue siendo relativamente habitual.
Abogamos por la educación en positivo: sin prohibiciones, sin castigos, sin gritos y sin malas palabras. Pero, tampoco podemos caer en la permisividad y, para ello, saber aplicar límites firmes es el objetivo final. ¿Cómo utilizar la firmeza sin caer en el autoritarismo? Te lo contamos.
Se acerca una de las noches más mágicas del año: la noche de San Juan. ¿Cómo podemos celebrar esta tradición con los niños? Estos planes no los olvidarán nunca y, además, lo pasarán en grande.
Cuando llegan las vacaciones es posible que los niños acudan a un campamento de verano. Algo fundamental es que conozcamos los posibles riesgos por los que pueden pasar para así prevenirlos y que disfruten de su tiempo libre de la manera más segura posible.
Estos son ocho de los detalles a los que más atención hay que prestar en una jornada de playa con peques para garantizar su seguridad y que solo queden buenos recuerdos de un día de verano en familia.
Los expertos recomiendan esperar al menos dos semanas después del nacimiento para coger un avión con un recién nacido. Si ya ha pasado el tiempo estipulado y queréis viajar en familia, estos son los documentos que necesitáis.
Aunque muchas de ellas son evidentes si se aplica el sentido común, hay demasiadas conductas irregulares que siguen sucediendo cada verano en todas las piscinas, así que no está de más recordarlas.
Conviene proteger la piel del Sol durante toda la vida pero, más si cabe durante el embarazo, ya que puede sufre mucho debido a los cambios hormonales. Estos solares están indicados para usar en embarazadas y protegen de maravilla.
Los abuelos no deberían ser eternos: es que, sin duda, lo son. A sabiendas de ello, este pequeño ha escrito una carta a sus abuelos fallecidos para que le cuenten cómo es el infinito y le aseguren si son dioses o no.
Hemos ordenado una lista larguísima de ideas entre los preparativos de la boda, durante la ceremonia y durante la cena y el baile. Ojalá os sirva de inspiración.
Te contamos cuál es la edad recomendada para que descubran esta disciplina deportiva acuática que es ideal para que se mantengan activos durante el verano.
Si a tu hijo se le cae el pelo en exceso, quizá puede estar padeciendo algún tipo de alopecia, y puede estar provocada por varias causas. Conoce las principales razones que pueden estar causando la caída del cabello del niño.
Como te imaginarás, a lo largo de tu embarazo tu útero va a cambiar de tamaño, y es que, ahora tiene una misión: albergar al que será tu futuro bebé. Por este motivo la altura uterina también cambiará, descubre qué es y para qué puede servir conocerla.
Cuando una mujer está esperando a un niño uno te los primeros consejos que se le dan es que no debe cargar mucho peso. Pero qué ocurre cuando se tiene otro niño que aún es pequeño… ¿Es malo cogerlo en brazos?
Si tu hijo empieza a tener sus propios amigos es fundamental que aprenda a conservarlos, pero, sobre todo, a que sepa identificar quiénes son amigos de verdad y quiénes no. Veamos algunas claves para reconocerlos.
Luca se ha convertido, desde su estreno el año pasado, en uno de los grandes éxitos de Disney. Una historia veraniega de amistad de la que tus hijos podrán aprender muchas cosas.
Si tu hijo puede doblar los dedos más de lo normal o estirarse mucho puede que sea hiperlaxo, es decir, que padezca hiperlaxitud. Conoce en qué consiste y las posibles complicaciones que pueden derivar de ella.
Son tan sencillos y eficaces que parece mentira que no todo el mundo los aplique en sus respectivas rutinas de limpieza de la ropa, así que toma nota si es tu caso.
El fabismo es una afección hereditaria que es frecuente en niños y que no siempre es difícil de reconocer. Se caracteriza porque puede desencadenarse tras el consumo de habas, entre otras cosas. Descubre más acerca de ella.
La celiaquía es una enfermedad que pese a ser bastante conocida, está muy poco diagnosticada cuando la probabilidad de padecerla es más alta de lo que pensamos. Detectarla de manera precoz es esencial y los dientes y la piel pueden ser clave en este aspecto.
Si te preocupas por saber qué tal le va a tu hijo pequeño, pero a veces la comunicación es difícil, quizá el método de la rosa y la espina puede ayudarte. Descubre en qué consiste y los beneficios que puede obtener tu niño con él.
Se trata de una afección causada por posibles lesiones en el cerebro que pueden dar lugar a dificultades para leer, escribir o expresarse. Descubre por qué puede aparecer la afasia y los síntomas que presenta para identificarla.
Cada año, cuando se acerca el final de curso, comienza en las familias y en los controvertidos grupos de WhatsApp de padres el mismo debate: el regalo de fin de curso para los profesores.
El embarazo, el posparto y la lactancia traerán cambios sobre tus pechos, que pueden tender a caerse o cambiar de aspecto. Si nunca lo habías prestado atención, es el momento de comenzar a cuidarlo como se merece.
Partiendo de la base de que una hamaca, balancín o columpio no son adecuados para que el bebé se quede dormido y duerma en ellos, te descubrimos algunas claves para usarlos de forma segura.
Una forma muy sencilla de que ayudes a tu bebé con su desarrollo y con un solo material, es jugando con él frente a un espejo. Se trata de una actividad que le puede aportar muchas ventajas. Descúbrelas aquí.
La glucosa es necesaria para el cerebro, pero la población consume, en general, más azúcar del necesario. Este abuso del azúcar afecta de forma clara al desarrollo de los niños.
Los eclipses son de los fenómenos naturales que más sorprenden a los niños. Que haya uno es la ocasión perfecta para explicarles de qué tratan y por qué ocurren. Mira cuándo se producirá y algunos consejos para verlo.
El mundo de la maternidad es todo un océano de inquietudes, empezando desde el propio embarazo. ¿Quieres conocer qué es el reflejo de Ferguson y la importancia que tiene en el trabajo de parto?
Diferentes estudios han mostrado que los probióticos y prebióticos pueden ser de utilidad en bebés con diarrea y cólicos, pero ¿cuándo son realmente aconsejables?
Son muchas las frases sexistas que llevamos escuchando desde siempre y decimos a los niños, pero muchas veces no nos paramos a pensar en ellas ni en el mensaje (negativo en muchos casos) que transmiten. Hablamos de frases sexistas que seguro que te suenan…
Es uno de los problemas ginecológicos más comunes en niñas. También conocido como ‘sinequia de los labios menores’ es benigno y, a menudo, se resuelve con unas sencillas medidas de higiene.
Te contamos brevemente en qué consiste y cómo puede ayudar a que tu hijo reduzca la presencia de gases y demás síntomas incómodos provocados por una digestión que no es la apropiada.
Muchas veces no saben explicar qué zonas de la cabeza les duelen y solo nos indican que el dolor es general. Te explicamos qué tipos de dolor de cabeza hay y cuáles son los síntomas que produce cada uno en niños.
Si tu hijo tiene episodios de impulsividad es esencial que aprenda a autocontrolarse. Veamos algunos signos para identificar si tiene ese carácter más nervioso y algunos consejos para mejorar su comportamiento.
Pequeños y mayores se lo pasan en grande en estos circuitos urbanos que han proliferado muchísimo en el último lustro en España, donde ya hay alrededor de 100 activos.