Todos sabemos que cuando un bebé llega al mundo, llega sin dientes. No obstante, la formación de los mismos lleva teniendo lugar desde antes de su nacimiento, más o menos desde la semana 5 o 6 de embarazo de la madre. Primero se forman los temporales, para después dar paso a los permanentes. ¿Quieres saber cuántos dientes tiene un niño a los 3 años?
¿Por qué nacemos sin dientes?
El ser humano nace totalmente formado para poder desarrollarse en el mundo exterior. Eso sí, también hay excepciones, y los dientes son prueba de ello.
Si queremos dar respuesta a por qué nacemos sin dientes, simplemente hay que pensar en la sabiduría de la naturaleza y la evolución. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si nacemos sin ellos es porque en ese momento de nuestra vida no los necesitamos. Ni nuestra madre podría amamantarnos, ni tampoco tendrían utilidad: el estómago de un bebé es muy inmaduro y no es capaz de digerir alimentos con facilidad.
¿Cuántos dientes tiene un niño?
Como decimos, aunque lleguemos al mundo sin dientes, estos han comenzado a desarrollarse ya desde la vida embrionaria. Las células que producen el esmalte, el marfil y el cemento de los dientes están ahí, bajo las encías de los bebés.
Cuando nuestro aparato digestivo empieza a estar más preparado para asimilar otro tipo de alimentación (alrededor de los 6 meses), es cuando comienza la dentición primaria. Y es que, no, los primeros dientes que tiene un niño, tampoco son los definitivos. Primero tiene unos temporales, los llamados “dientes de leche”, que los va completando desde los 6, hasta los 24 meses de edad aproximadamente.
En total, un niño tendrá 20 dientes: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. Reciben el nombre de dientes de leche, básicamente por su color más blanco que el que tendrán los dientes futuros y porque comienzan a emerger a la edad en que el principal alimento de un bebé es la leche.
Son dientes que se pierden en la infancia y el momento y orden en que emergen varían bastante de un bebé a otro, pero esas variaciones se consideran normales.
En general, todos los dientes temporales nos salen hasta cumplir el tercer año de edad, por lo que, a los 3 años, un niño ya cuenta con las 20 piezas que comentábamos: los 8 incisivos, los 4 caninos y los 8 molares. En esta dentición temporal nunca hay premolares y será la que tengamos hasta los 6 o 7 años de edad.
Los dientes permanentes

Cuando llegamos a esos 6 años, empieza a erupcionar la que será nuestra dentición permanente, la que hasta llegar a la etapa adolescente irá reemplazando a los primeros dientes.
Esta dentición definitiva consta de 32 piezas y más o menos entre los 16 y 25 años, es cuando salen los terceros molares (conocidas como muelas del juicio), aunque no todas las personas los desarrollan. Las piezas en cuestión son las siguientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.
Como hemos apuntado antes, existe una gran variabilidad entre cada persona, aunque lo más común es que el primer diente definitivo que emerja sea el primer molar o el incisivo central superior. Normalmente estos primeros permanentes le salen al niño entre los 6 y los 8 años.