Maternidad sin pareja, una opción cada vez más frecuente entre las mujeres españolas

Cada vez son más las mujeres que no renuncian a la maternidad por el hecho de no haber encontrado la pareja perfecta para formar una familia.
Mujer esperando el resultado de su test de embarazo

Se retrasa la edad de tener hijos para miles de mujeres en nuestro país, es una realidad incontestable que está muy relacionada por la situación económica y laboral y en muchos casos por los cambios en las relaciones familiares y personales y en la visión de la maternidad que tenemos las mujeres.

Se tarda más porque no se encuentra al compañero o compañera idóneo hasta que muchas de esas mujeres, deciden tomar la decisión en solitario y convertirse en madres.

El concepto de familia está cambiando, la nueva ley lo demuestra definiendo más de una quincena de situaciones personales y familiares, dentro del concepto de “familia” que se ha hecho más flexible e integrador de lo que era hasta ahora.

Sin pareja pero con hijos

No tener una pareja no es limitante para muchas mujeres que sienten el deseo de convertirse en madres y se deciden a afrontar la maternidad en solitario. Una cifra que en los últimos años, en nuestro país, no ha dejado de crecer.

Lo que hasta hace solo unos años se consideraba como algo poco habitual o convencional, ahora se ha convertido en una opción viable para muchas mujeres y una realidad para muchas familias que se constituyen como familias monomarentales.

Según muestran los datos de la Sociedad Española de Fertilidad, el número de mujeres que se sometieron a un tratamiento de fertilidad en solitario entre los años 2016 y 2020 se ha duplicado. 

En las clínicas de reproducción asistida de nuestro país, en los últimos cinco años, los tratamientos de fecundidad en mujeres sin pareja han aumentado en un 36%, superando los 40.000 tratamientos en los últimos cuatro años.

La maternidad en solitario está siendo una realidad que va ganando terreno, en un mundo en el que las estructuras familiares más tradicionales van evolucionando para dejar espacio a estas nuevas realidades.

Nuevas familias

Para la doctora en sociología e investigadora en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Teresa Castro Martín, cuando hablamos de estas mujeres que en un momento dado de sus vidas deciden que ha llegado la hora de ser madres aunque no tengan pareja, estamos hablando de “un grupo de mujeres con un nivel educativo alto y muy conscientes de que hay un margen biológico limitado para tener hijos.

Además, Teresa Castro añade a este respecto que “no quiere decir que renuncien a tener pareja, pero consideran que puede ser algo independiente de tener un hijo, y luego quizás tengan pareja pero no van a esperar a emprender la maternidad”, son situaciones personales diferentes y la soltería no impide la maternidad cada día para más mujeres en nuestro país.

Para la doctora Castro Martín, es innegable que “hay una aspiración por parte de la mujer de que su pareja comparta los cuidados y eso incide en la decisión de tener hijos” que se produce entre los 34 y los 38 años. 

Ahí está el gran cambio de paradigma para miles de mujeres españolas según señala esta investigadora y son las expectativas de las mujeres en sus parejas. Ellas aspiran a una relación corresponsable en las tareas domésticas y en la crianza de los hijos por lo que de no darse esa circunstancia con una pareja, se deciden por embarcarse en la maternidad ellas solas.

La maternidad sin pareja, una opción en alza en nuestro país.  - Pexels

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en