Cómo puedes realmente adelantar la fecha del parto

Has llegado a la semana 39 de embarazo y tienes ganas de que llegue el momento aunque parece que el bebé no termina de decidirse, algunas de estas sugerencias pueden ayudaros a los dos.
Embarazada

Se acerca el momento pero parece que no termina de llegar nunca, han sido 38, 39 o 40 las semanas que llevas con un embarazo completamente normal en el que no has tenido ninguna complicación médica pero que ya te tiene muy agotada.

Para la Dra. Sonia Rombaut del Instituto Dexeus “a partir de las 37 semanas se puede decir que un embarazo ha llegado a término, por lo que el bebé puede nacer en cualquier momento. Pero también puede retrasarse varias semanas, así que hay que tener paciencia” y aguantar un poco más las molestias que realmente ahora sí es verdad eso de que “ya queda menos”..

Que te digamos que es lo más normal del mundo no te consuela, lo sabemos. Por eso hemos buscado algunas sugerencias que quizás puedan ayudarte y también hemos encontrado algunas otras, muy conocidas, que realmente ya sabemos que no van a afectar ni lo más mínimo a la fecha del parto.

No son una excepción las mujeres que se plantean acelerar en la medida de lo posible, la fecha del parto con el fin de aliviar las molestias que han estado viviendo durante las semanas que ha durado el embarazo, según la investigación de la revista médica Birth: Issues in Perinatal Care.

Para la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), siempre “es preferible el inicio espontáneo del parto, con la presencia de contracciones que cada vez van siendo más regulares e intensas y que conducen a la dilatación del cuello del útero”.

Y en esa misma línea, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)se abre a la posibilidad de inducir el parto siempre que el embarazo haya sobrepasado la semana 42, cuando hay problemas con la placenta, si existe una infección en el útero o si la mujer embarazada ha presentado una diabetes gestacional.

Una vez llegadas a este punto, la pregunta es ¿realmente tienen eficacia todos los métodos y las ideas que encontramos por las redes para adelantar el parto? Pues no todos y no en todos los casos.

Algunos de los remedios más conocidos para adelantar la fecha del parto no tienen la validez científica que deberían.

Acupuntura

Algunos investigadores afirman que técnicas muy conocidas de la medicina alternativa como es la acupuntura, pueden llegar a adelantar la fecha del parto. Realmente no hay suficientes estudios científicos que confirmen este dato.

Existen estudios observacionales que indican que la acupuntura no tiene efectos teratogénicos conocidos, que es una técnica segura durante el embarazo, no así que tenga un efecto medible en la fecha del parto.

Sexo

Es una de las recomendaciones que más se escuchan entre amigas y familiares, la de que practicar sexo adelanta la fecha del parto y sin embargo está demostrado que no tiene ningún efecto a la hora de adelantar el nacimiento de tu futuro bebé.

Un estudio realizado en Malasia y publicado en BJOG, Publicación Internacional de Obstetricia y Ginecología, no consiguió encontrar ninguna diferencia entre las fechas de parto de mujeres que mantuvieron relaciones sexuales cerca del final de su embarazo y aquellas que no lo hicieron.

Picante

Se pueden encontrar numerosas webs que señalan que la comida picante, las especias como el curry, la pimienta o la cayena, los chilis o los pimientos picantes e incluso el ajo, pueden acelerar la llegada del parto pero no existen evidencias científicas que realmente confirmen que estos alimentos tienen ese efecto.

Caminar

Esta será una de las sugerencias que es probable escuches de boca de la ginecóloga que esté llevando el control de tu embarazo.

Caminar todos los días en torno a las dos horas ayuda a desencadenar el momento del parto, siempre que estemos viviendo un embarazo dentro de la norma y que no haya una indicación expresa del médico de guardar reposo.

Estimulación

Concretamente estimulación mamaria. Se trata de otro de esos mitos que escuchamos habitualmente, una práctica inocua que sin embargo, tal y como menciona la psiquiatra española Marian Rojas en distintos libros, se trata de estimular la producción de oxitocina, una hormona que es indispensable en el momento del parto ya que ayuda a aumentar de forma natural las contracciones uterinas.

Pelota

Una pelota de gimnasia o de pilares, una pelota grande sobre la que puedes sentarte en distintos momentos a lo largo del día para ayudar al bebé a encajarse en la pelvis si es que aún no lo ha hecho. Además, es un ejercicio que fortalece los músculos de la espalda, el abdomen y la propia pelvis, lo que hace que sea más fácil para el bebé descender por esta zona.

De hecho, la pelota de pilates es usada en muchas salas de parto durante el proceso de dilatación ya que puede llegar a resultar más cómoda a la mujer sentarse en ella que en una silla o en la cama.

Escaleras

Sin llegar a agotarse ni producirse taquicardias, subir escaleras siempre que puedas es también una forma de facilitarle al bebé su colocación en el canal del parto de forma natural.

Las últimas semanas del embarazo son las más agotadoras para la mujer pero la meta está cada día más cerca.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en