El método Montessori aboga, entre otras muchas cosas, por abordar el aprendizaje de la lectoescritura de una forma particular. De igual modo que la introducción a la lectura es fonética, a través de los sonidos, la lectura se trabaja previamente, en la etapa de 1 a 3 años, preparando la mano para lo que vendrá después.
Esta fase inicial de la escritura en el método Montessori está centrada completamente en preparar la mano, con el objetivo de que “desarrollen la fuerza y destreza de los músculos de la mano, así como la coordinación visomotora”, explica Claudia Aller, guía Montessori 0-3 años, experta en disciplina positiva y divulgadora en redes sociales. “En Montessori se sigue un progreso en las actividades que se van haciendo en función de las habilidades que se van adquiriendo. Por eso es importante seguir esa secuencia y no adelantarse”, agrega Aller.
En un post muy interesante publicado en su cuenta de Instagram, la especialista Montessori recomienda una batería de actividades que precisamente ayudan a los peques de 1 a 3 años a preparar su mano. Son actividades lúdicas, de juego manipulativo y experimental, que puedes invitar a tus peques a hacer en ámbito familiar, en casa. Requieren material pero nada que no puedas encontrar con facilidad.
Son actividades, argumenta la guía Montessori, que “no solo preparan la mano del niño para la escritura, sino que también fomentan su creatividad, imaginación y habilidades cognitivas”. Por eso son actividades Montessori, ya que cumplen con las señas de identidad de esta metodología educativa tan influyente.
En este sentido, Claudia Aller recuerda “que el juego es fundamental en este proceso y debe ser divertido y suponer un reto para tu peque”

Ocho actividades Montessori para preparar la mano
Estas son algunas actividades Montessori que preparan la mano para la escritura. Todas ellas, recomendadas por la guía Montessori Claudia Aller, que en la publicación también las muestra en vídeo para que puedas tomar nota a nivel visual de en qué consiste cada una de las propuestas:
Juegos de agarre
La guía Montessori recomienda ofrecer a los peques en casa “juguetes y objetos que requieran que tu peque agarre y manipule con sus manos”. Es el caso de los bloques, las pelotas o los cubos apilables, por ejemplo.
Actividades de pintura y dibujo
En la etapa de 1 a 3 años se puede (y se debe) fomentar las actividades creativas de pintura y dibujo a los peques. Pero es importante el material que les damos para ello. “Proporciona lapiceros gruesos o lápices de cera que pueda coger bien para que el niño practique trazos y movimientos de la mano”, apunta al respecto Claudia Aller.
Manipulación de materiales
En tercer lugar, la experta Montessori aconseja para preparar la mano para la escritura los “juegos con masa para modelar, barro, plastilina o arcilla para que pueda experimentar con diferentes texturas y formas”.
Uso de pinzas, tijeras y clips
Las manualidades son otra opción interesante para preparar la mano que recomienda Claudia Aller. “Juegos que requieran usar pinzas, como clasificar objetos pequeños o recoger elementos con pinzas”, apunta.
Actividades de puzzles y enhebrado
Otro tipo de actividades recomendadas por la especialista Montessori para preparar la mano en la etapa 1-3 son los “rompecabezas simples y juguetes que requieran enhebrar cuentas o botones en cordones”.
Juegos de construcción
Ya hemos hablado anteriormente de materiales apilables. Todo lo que sean juegos de “bloques de construcción para que apile, encaje y manipule diferentes formas y tamaños”, dice Claudia Aller, son buenos para preparar la mano. Eso sí, presta atención a que la edad recomendada por el fabricante es la de tu hijo o hija. Sobre todo, no se los des demasiado pequeños para su edad.

Lavarse las manos
Un hábito cotidiano de higiene que es también una actividad para preparar las manos es lavarlas. “El simple hecho de mover sus dedos de forma individual ayuda a fortalecer los músculos de la mano”, dice la guía Montessori.
Cualquier actividad de vida práctica o preparación de alimentos
Podéis animar a los peques a que os ayuden en la cocina, siempre y cuando les instemos a realizar tareas aptas para su edad, que sean seguras. “Aparte de sentirse valios@ por hacer actividades que contribuyen a la familia, trabajará la motricidad fina”, concluye la experta Montessori.