Cuatro propuestas de matemáticas manipulativas para jugar en casa con tus hijos

Con las matemáticas manipulativas niñas y niños experimentan e interiorizan mediante la experiencia y el juego la comprensión de conceptos matemáticos abstractos. 
niño matematicas

Para los niños aprender algo nuevo es mucho más fácil cuando lo hacen por ellos mismos, a través de su intuición y sus sentidos y de forma divertida. Ese es el enfoque de las matemáticas manipulativas.

Los cuatro juegos que aquí te proponemos son una opción fantástica para que tus hijos se familiaricen con los conceptos matemáticos. Están pensados para niños de infantil y primaria.

1.Descomponiendo números

Dos más ocho son diez y cinco más cinco también. Los más pequeños se sorprenden con este tipo de descubrimientos. Practicar la descomposición de números con ellos es fácil. Elige un número, en este caso nos hemos decantado por el diez y colócalo en el centro (puedes dibujarlo en un folio o cartulina o trabajarlo con dados o cubos) y hay que ir pensando opciones y posibles combinaciones. Puede hacerse de cabeza con cálculo mental, con los dedos o utilizar las piezas para operaciones más complejas. 

2.Juego de quesitos con números inferiores

Haz un círculo en un cartón grande y córtalo en gajos, igual que una ruleta. A continuación, sepáralos y repártelos (si juega con sus hermanos o amigos mucho mejor). Hay que comenzar por un número e ir descendiendo hasta llegar a cero. La idea es que ellos mismos vayan escogiendo los quesitos para componer su círculo. Deben coger uno al azar y continuar en el sentido de las agujas del reloj, siempre con números más pequeños. El último debe ser el cero, que estará en la parte superior y pegado al número que eligieron.

Cubos de actividades

3. Cubos apilables con dobles

Los cubos son una opción ideal para trabajar la duplicación. Puedes utilizar, además, un recurso visual como las bolas de plástico para que entiendan y vean cómo es el doble de un número. Después, pide a tu hijo que apile los cubos que tienen que tener una cifra escrita. Si, por ejemplo, eligen un cubo con el número dos, tendrán que ir colocando sobre él, cubos con esta cifra múltiplicada por dos para formar una serie (2, 4, 8, 16...) Tienen que ir escogiendo los cubos que están desordenados por el suelo, para darle emoción al juego.

4.Buscar dos mitades equivalentes

Para esta actividad son necesarios círculos y quesitos. La idea es que tengan un semicírculo con un número que deben completar con dos cuartos que, sumados, sean equivalentes a ese número. Por ejemplo, seis y seis que equivale a doce. Hay que darles tiempo para que vayan jugando y manipulando las fichas.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en