Álvaro Bilbao y la importancia del juego en el desarrollo de los niños

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao reivindica siempre que tiene ocasión el juego como elemento capital en el desarrollo de los niños.
niño jugando

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao reivindica siempre que tiene ocasión el juego como elemento capital en el desarrollo de los niños. Lo hace en su página web, en sus cursos, en sus redes sociales y en todas las entrevistas y charlas que da, que no son pocas teniendo en cuenta que es una de las fuentes de información que más consultan los padres y madres de niños pequeños.

Para Bilbao, “el juego produce un estímulo fundamental en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas”. Dice el especialista en el cerebro de los peques que “les permite investigar diversas situaciones y enfrentarse a escenarios en los que se perciben capaces de superar cualquier reto”, y lo equipara a ejercicios que para muchos adultos son más importantes que el juego. “Dejar volar la imaginación de un niño/a es tan efectivo para su cerebro como resolver un problema de matemáticas”, asegura.

No es casualidad que Álvaro Bilbao subraye que el juego debería estar siempre presente en el día a día de los niños y de las familias con peques. “La creatividad, la diversión, el saber entretenernos con muy poco... solo trae cosas buenas. Por eso, no me cansaré de recordar la importancia de que los niños jueguen, de que tenga tiempo libre, de que inventen y creen a sus anchas”, afirma el experto, que redunda en todos los beneficios que jugar tiene en el desarrollo de los niños y niñas. “Cuando un niño juega, es capaz de pensar y de actuar con mayor inteligencia y madurez que las propias de su edad, porque el juego expande su mente como ninguna otra actividad”, concluye.

Niña jugando

También en familia

Cuando Álvaro Bilbao reivindica el valor del juego en el desarrollo de los niños y niñas no lo hace solo respecto al juego individual y con sus iguales, que también, por supuesto. Bilbao también defiende y reivindica el juego en familia. “Que tú te unas de vez en cuando porque volver a tu infancia de la mano de tus hijos no tiene precio”, afirma.

En este sentido, Álvaro Bilbao remarca cuáles son los beneficios del juego en familia para el desarrollo de los más pequeños. Destaca hasta seis. Entre ellos, los recuerdos que se generan en sus respectivas memorias. “Para mí hay otro motivo superimportante y que es el que más me emociona: esos momentos pasan a su recuerdo para siempre”, apunta el neuropsicólogo, padre de tres hijos. “Y me encanta pensar que, cuando pasen los años, me recordarán por cosas así y sonreirán pensando en los cinco divirtiéndonos y saliendo de la rutina”, añade.

Niño jugando - Getty Images/iStockphoto

Además de este beneficio del juego en familia, Álvaro Bilbao comparte otros cinco. Son los siguientes:

  • Expresamos emociones reforzamos las relaciones
  • Estimula la creatividad y la imaginación
  • Aprenden a convivir, a socializarse y a comunicarse con el resto
  • Se familiarizan con las normas
  • Toman ejemplo de la honradez y de saber perder

Por todo ello, Álvaro Bilbao recomienda introducir el juego como herramienta de ocio y educativa siempre que sea posible en la vida de nuestros hijos e hijas. De hecho, en su página web puedes consultar post en los que recomienda juegos para un viaje largo en coche y juegos para esperar a la comida en los restaurantes sin necesidad de encender una tablet o el móvil. “Un viaje largo en coche con niños pequeños puede ser un auténtico suplicio o una oportunidad para jugar y desarrollar la mente”, asegura Álvaro Bilbao en dicho post

Tiene claro el neuropsicólogo, en definitiva, el impacto positivo que el juego tiene en el desarrollo de los niños. No en vano, recomienda el juego por encima de las actividades extraescolares para los niños en los primeros años de su vida. “El juego debería acompañarnos siempre”, zanja Álvaro Bilbao.

Recomendamos en