Si algo está claro en el mundo de la crianza, es que ningún padre y ninguna madre nace sabiendo: todos nos hacemos con el paso de los años. Cuando nace un bebé, también nace un hombre o una mujer que se convierten en padres y, junto al pequeñín, irán recorriendo un camino en el que solo existirá una máxima: que crezca sano y feliz.
En ese camino, todos podemos hacernos con herramientas que nos den algunas pautas para saber qué dirección tomar. Pautas que nos pueden ayudar a elevar el estado de felicidad de nuestros hijos cada día y que nos muestran consejos para darles la mejor crianza posible. Herramientas que pueden llegar en forma de libros.

Y es que, son muchos los profesionales de la psicología y la psiquiatría infantiles que han escrito obras de culto que han servido (y siguen sirviendo) a muchos padres en este recorrido que es la educación de un hijo. Algunas, como ‘El libro que ojalá tus padres hubieran leído’, de la psicoterapeuta británica Philippa Perry, esconde muchos de esos secretos de la felicidad infantil. “Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, pero ¿cómo se consigue?”, reza su sinopsis.
“Todos los padres quieren que sus hijos sean felices, pero ¿cómo se consigue?” Esta es la sinopsis que invita a leer ‘El libro que ojalá tus padres hubieran leído’. Una obra de la psicoterapeuta británica Philippa Perry que esconde todos los secretos de la felicidad infantil y de una relación sana entre padres e hijos.
Entre sus páginas, la autora esconde todo tipo de consejos para que aprendamos a valorar lo que realmente importan en el mundo de la crianza y cuáles son esos comportamientos que debemos evitar con los más pequeños si queremos que nuestra relación con ellos sea sana.
El libro que ojalá tus padres hubieran leído y que a tus hijos les encantará que leas
“Los niños no hacen lo que les decimos, sino que hacen lo que hacen. Antes de empezar a hablar de la conducta de nuestros hijos, resulta útil observar a sus primeros referentes. Y uno de esos referentes eres tú”. Así comienza la primera parte de esta obra escrita por Pilippa Perry en la que asegura que la educación que demos a nuestros hijos depende, en gran medida, de la educación que hemos recibido nosotros. Y que es importante examinar nuestro yo interior para no transmitir “nocivos efectos” a la siguiente generación.
En la obra, la autora da algunas claves para que los padres rompan con ciclos y patrones negativos que han estado presentes en sus vidas desde su infancia, para aprender a manejar los sentimientos propios y los de los niños o para entender qué comunican los pequeños con cada comportamiento.

Otros libros que ojalá hubieran leído tus padres y que a tus hijos les encantará que leas
Aunque la obra de Philippa Perry es, sin duda, una obra de culto en el campo de la crianza y la educación, no es la única.
Son muchos los libros escritos por profesionales que dan pautas y consejos de crianza y educación a los padres
Veamos algunos títulos que deberían estar en cualquier estantería de padres primerizos:
- Criar con salud mental, de la doctora María Velasco
- El cerebro del niño explicado a los padres, de Álvaro Bilbao
- Educar en el vínculo, de Rafa Guerrero
- Creciendo juntos, de Carlos González
- Educar sin perder los nervios, de Tania García