El 11 de abril de 2023 comienza el ejercicio de la Declaración de la Renta 2023, en el que habrá que presentar todo lo relativo al pasado año 2022. La campaña terminará el próximo 30 de junio.
Aunque muchas familias no lo sepan, tener uno o más hijos a cargo permite deducirse diferentes gastos, como todos los años.
Veamos cuáles son esos gastos y cómo se puede aplicar la deducción en el borrador que ya está disponible en la página web de la Agencia Tributaria.
Deducción por maternidad en la Declaración de la Renta
Todas las mujeres con hijos menores de tres años a cargo pueden aplicarse la deducción de hasta 1200 euros anuales por cada uno de ellos. Eso sí, habrá que cumplir algunos requisitos para poder aplicarla. Entre otros, que la madre esté percibiendo alguna prestación de desempleo o dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad en el momento de nacimiento del menor.
Resolvemos todas las dudas sobre esta deducción y te contamos cómo aplicarla en este artículo:
Deducción por familia numerosa en la Declaración de la Renta 2023
Las familias numerosas también tienen derecho a diferentes deducciones adicionales desde hace unos años.
Si en la familia hay más de tres hijos se puede aplicar una deducción de hasta 600 euros año. Si los hijos son cuatro, la deducción aumenta hasta los 1200 euros anuales y para cinco o más, de hasta 2400 euros al año.
Si la familia numerosa tiene también categoría especial por la discapacidad de alguno de los hijos, se podrán aplicar hasta 1200 euros adicionales por cada uno.
Eso sí, hay que cumplir una serie de requisitos para poder acceder a las mismas y, además, en cada comunidad autónoma podrá haber deducciones adicionales.
Se puede restar el importe de la deducción tanto si la declaración es positiva como si es negativa. Además, también se podrá solicitar el abono anticipado si se cumplen todos los requisitos expuestos en este enlace.
Deducción para padres separados o sin vínculo matrimonial
Otra deducción, aunque incompatible con la de familia numerosa, es la que se pueden aplicar los ascendientes (madre o padre) sin vínculo matrimonial o divorciados legalmente que tengan dos o más hijos a cargo. Eso sí, habrá que cumplir una serie de requisitos especificados en este enlace.
No olvides las deducciones por gastos escolares
Estas desgravaciones entran dentro del apartado de deducciones autonómicas, que encontrarás en el anexo B1 del modelo 100 de IRPF. Y es que es cada comunidad la que se encarga de gestionar qué porcentaje de gastos se pueden desgravar y cuáles son esos gastos.
En Andalucía, las familias se podrán deducir hasta el 15% de los gastos derivados de los gastos escolares (hasta 150 euros anuales por cada hijo).

En Aragón y en Asturias las compras por material escolar se bonifican en su totalidad, y en Baleares pasa lo mismo. Eso sí, en las dos primeras el máximo son 150 euros y en Baleares el máximo llega a 220 euros por cada hijo.
En Canarias, el transporte, el uniforme, el comedor escolar y todos los gastos que tengan que ver con los estudios de los hijos también se pueden deducir. ¿Cuál es el máximo? Entre 1800 y 1920 euros.
Si quieres saber más sobre las deducciones escolares en cada comunidad autónoma, te lo contamos de forma detallada en este artículo: