Los niños esperan con ansia que llegue la tarde para terminar sujornada escolar debe representar el 15% de la ingesta diaria de los niños.
La AEP explica que, de las cinco comidas diarias que tendrían que hacer los niños (se ha constatado que hay mejor equilibrio metabólico cuando se reparten las comidas a lo largo del día porque los niños tienen un estómago pequeño y necesitan bastante energía para su crecimiento); en la que más alimentos insanos ingieren los niños es en el desayuno y a media mañana: los almuerzos que les mandamos al cole no son del todo saludables. Después de estas dos, las meriendas se llevan la palma.
Como nunca es tarde para cambiar hábitos, hemos de aprovechar la merienda y el almuerzo para el recreo para introducir en su alimentación alimentos sanos. Una investigación de la Universidad de Zaragoza explica que los niños más pequeños (3 a 6 años) meriendan en un 84,4% frente al 78,3% de los niños de 7 a 12 años. Precisamente, este estudio dice que las meriendas son de baja calidad nutricional y que debemos prestar atención para que eso cambie.
Por ello, muchas veces para los padres puede ser un dilema elegir qué alimentos incluir a esta ingesta tan importante en el día a día de los niños. Desde Ser Padres hemos querido recopilar 10 meriendas sanas y saludables para dar a vuestros y hijos y que, por sus características, se pueden transportar sin problema. Así que son perfectas para llevar al parque.
Están basadas en la variación de contenido de los alimentos para que, además de ser nutritiva, sea también apetecible para ellos. Tenemos que alterar el contenido de las meriendas, no sólo para que sean más nutritivas para los niños, sino más apetecibles. Hay que darles diversidad de sabores, colores y texturas para que no se aburran de comer siempre lo mismo.
Sándwich de pan de semillas integral con queso y frutas
El pan de semillas tiene muchas propiedades y, con queso y lechuga complementado con fruta como kiwi, manzana, pepino y tomates, puede ser la merienda perfecta. Sin duda un alimento completo.

Magdalenas caseras con frambuesa
Se pueden llevar postres saludables que lleven harina integral o de avena, entre otros ingredientes. ¿Quién dice que no se puede comer magdalenas deliciosas? Estas con avena y frambuesa les conquistará y querrán repetir sin lugar a duda.

Yogur con frutas
El yogur tiene vitaminas A y B12, calcio, y potasio. Puedes complementarlo con frutas cortadas naturales para darle un toque dulzón y con granola para darle otro toque 'crunchy' (crujiente).

Tupperware con fruta y verdura
Este tupperware está lleno de alimentos variados como el pan, stick de verduras, verduras y frutas cortadas. Y si las hacemos de esta forma seguro que no querrán irse del parque sin comer.

Rollitos de queso
Una forma original de tomar queso son estos rollitos rellenos y seguro que si las llevamos al parque las van a querer probar todos los niños. El relleno se puede cambiar según los gustos, así que podemos ir variando durante los días de la semana que vayan a jugar y gastar energía.

Pan socca
El pan socca es un plan plano hecho con harina de garbanzos, típico de Francia e Italia. Podemos ofrecer a los peques tal cual o como base con salsas, patés vegetales y verduras. La harina de garbanzo es muy nutritiva rica en proteínas, minerales y no tiene gluten. Para los más peques lo podemos cortar en daditos pequeños.

Barritas energéticas caseras
¿Cuántas veces les habremos dado barritas de cereales a nuestro hijos? Se pueden hacer recetas caseras y añadir todos los ingredientes que queramos que tengan. Son muy socorridas a la hora de merendar, ya que se transportan bien y aguantan muchos días. Podemos preparar una gran cantidad e ir cambiando los ingredientes según los gustos.

Piezas de fruta
La sandía es rica en vitamina A, B, C y potasio. Podemos cortarla en rodajitas, meterla en la nevera y llevarla fresquita en un tupperware. Seguro que no pararán de picar entre juego y juego.

Batidos de fruta
Deja que ellos escojan qué fruta les gusta más para que se sientan partícipes de preparar la merienda y así correrán sin mirar atrás cuando salgan del cole para tomarse un rico batido de frutas.Eso sí, siempre que sean caseros.

Tostadas de patata dulce
Una tostada casera sin cereales y con una base de patata dulce, ideal para los niños que son intolerantes al gluten. Podemos acompañarla de muchos toppings y hacer que los peques deseen más después de comerse la primera.
