Razones por las que se puede adelantar el parto y consejos para frenarlo

Los ginecólogos consideran normal que el parto se adelante 15 días o se retrase una semana. No obstante, hay ocasiones en las que los bebés nacen antes de tiempo, y esto puede ser peligroso.
pulsera recién nacido

Cuanto menor es la edad gestacional al nacer, mayor es el riesgo de morbimortalidad perinatal y de morbilidad materna

Descripción de la imagen - MilenaPetrovic

La duración media del embarazo es de 40 semanas, que empiezan a contar el primer día de la última menstruación. Cuando el bebé nace antes de la 37ª semana de embarazo, se considera que el parto es prematuro.

El parto prematuro se produce cuando las contracciones regulares provocan la apertura del cuello del útero después de la semana 20 y antes de la semana 37 del embarazo. Cuanto antes nazca el bebé mayor riesgo hay para su salud.

En España uno de cada diez niños nace antes de tiempo y cada vez son más los que lo hacen cuando la gestación no ha alcanzado la semana 34ª, lo que aumenta el riesgo para el bebé. Descubre por qué se adelanta el parto y qué puedes hacer si esto ocurre.

Factores de riesgo

 

Estos son algunos factores que incrementan el riesgo de parto prematuro:

  • Trabajo de parto prematuro o nacimiento prematuro anterior, principalmente si ha ocurrido en el embarazo inmediatamente anterior o en más de un embarazo.
  • Embarazo múltiple
  • Acortamiento del cuello del útero o incompetencia cervical: se acorta y dilata antes de tiempo.
  • Problemas con el útero como malformaciones o alteraciones de la placenta
  • Tabaco, drogas o alcohol.
  • Infecciones vaginales que puedan alterar el líquido amniótico produciendo afectación del mismo tipo Corioamnionitis
  • Algunas afecciones crónicas, como la alta presión arterial, la diabetes, las enfermedades autoinmunitarias y la depresión.
  • Estrés
  • Exceso de líquido amniótico (polihidramnios)
  • Sangrado vaginal durante el embarazo
  • Presencia de un defecto congénito en el feto
  • Un intervalo de menos de 12 meses - o de más de 59 meses - entre embarazos
  • La edad de la madre, tanto joven como mayor
  • Raza y etnia negra no hispana

Síntomas de que el parto se va a adelantar

Los partos pretérmino son en su inicio similares a los demás. La futura madre puede empezar a notar contracciones uterinas regulares, un goteo vaginal de fluido transparente o sanguinolento, calambres abdominales o dolores en la parte baja de la espalda.

Estos síntomas no tienes porque estar desencadenando un parto, pero ante estos signos de alarma lo ideal es consultar al ginecólogo para confirmar o descartar este proceso.

Si se ha roto la bolsa del líquido amniótico o hay sangrado, es muy importante acudir al hospital sin demora.

¿Se puede detener el parto prematuro?

Ecografía de ovarios - Getty Images/iStockphoto

Cuando la amenaza de parto se presenta pasada la semana 34, es decir, desde la semana 35 en adelante, los médicos no suelen frenarlo, porque el bebé está maduro a nivel respiratorio principalmente para nacer y desarrollarse sin problemas.

Sin embargo, si la amenaza de parto se produce antes y las circunstancias de la madre y el bebé lo permiten, se pone un tratamiento para detener las contracciones, siempre que no existan contraindicaciones.

Se precisará reposo (relativo siempre que sea posible o absoluto con anticoagulantes para evitar complicaciones trombocitas a por la falta de movilidad) y tratamiento ambulatorio o ingreso hospitalario según las condiciones del cuello del útero y la dinámica registrada en el monitor de control.

Si la bolsa está intacta y el cuello del útero no se ha dilatado mucho, el empleo de fármacos tocolíticos, unos antagonistas de la hormona oxitocina que inhiben las contracciones, consigue prolongar la gestación un mínimo de 48 horas, tiempo necesario para acelerar, con corticoides, la maduración de los pulmones de los fetos de menos de 34 semanas. Los tocolíticos se administran por vía intravenosa y no suelen presentar efectos secundarios. Estos medicamentos se inyectan por vía intramuscular.

En este caso, la madre permanece ingresada en el hospital durante unos días. Aunque no resulta fácil, a veces, los médicos consiguen posponer el nacimiento del bebé. La futura mamá puede regresar a su casa, pero tendrá que guardar reposo.

Si la bolsa está rota, hay que administrar antibióticos para prevenir el riesgo de infección intrauterina. Dependiendo del grado de la fisura y de la dilatación o no del cuello del útero, se intentará prolongar el embarazo o se provocará el parto.

¿Cómo puede evitarse el riesgo de sufrir un parto prematuro?

Un papá de un niño prematuro decidió fotografiar los primeros momentos de bebés nacidos antes de término y mostrarnos su crecimiento como un mensaje de ánimo.

Los expertos insisten en la importancia que tienen los cuidados de la madre, evitando todos aquellos factores de riesgo para un parto prematuro. No obstante, hay casos en los que, aún en ausencia d factores de riesgo, puede ocurrir esta complicación.

Peligros para la madre de dar a luz antes de tiempo

Aunque en un principio el parto pretérmino no tiene más riesgos para la madre que un parto a término, pueden surgir algunas complicaciones, sobre todo cuando la causa es una infección vaginal o urinaria o cuando el útero no está preparado para el nacimiento.

Los padres pueden necesitar apoyo psicológico para entender lo que les ha pasado. La mayoría de los centros hospitalarios disponen de un servicio de atención psicológica que les presta ayuda, ya que el hecho de dejar a su bebé ingresado en el hospital les obliga a vivir una situación emocional muy dura y no saben cómo enfrentarse a ella 

Recomendamos en