En algunos partos vaginales, es preciso hacer una incisión para facilitar el nacimiento del bebé. Esa herida se conoce como episiotomía. Respondemos a tus preguntas, aunque si surge un problema lo mejor es acudir a la matrona del centro de salud. Es muy importante, mantener una buena higiene de la zona en la que se ha realizado una episitomía después del parto o cesárea. De esta manera, se evita infecciones de la herida de la placenta.
¿Cómo lavar los genitales después de dar a luz?
Los cuidados de la zona genital en el posparto son muy similares, haya o no episiotomía o algún tipo de sutura (puntos). Hay que tener en cuenta que es una zona muy sensible tras el parto y que tarda un tiempo en recuperarse del esfuerzo producido.
La higiene solo debe ser externa. Nunca se deben hacer lavados internos (introduciendo agua o algún producto en el interior de la vagina) porque esto destruye nuestra flora natural y favorece la aparición de infecciones internas. La vagina está preparada fisiológicamente para las lesiones que produce el parto, y resulta sorprendente la capacidad de cicatrización y reparación que poseemos. La limpieza debe ir desde la vagina hasta el ano, para evitar posibles infecciones de la zona.
La zona se ha de asear solo con agua templada y jabón neutro (de glicerina o incluso jabón lagarto del que se utilizaba antiguamente para el lavado de la ropa, puesto que es el que tiene un pH más parecido a la piel).
No se deben utilizar sustancias antisépticas, ni antibióticos, ni desinfectantes, ni cicatrizantes, salvo que la matrona o el ginecólogo lo indiquen. Si das el pecho, está totalmente prohibido el uso de desinfectantes yodados porque pasan a través de la leche y pueden originar problemas de tiroides al pequeño.
La limpieza íntima después del parto, paso a paso
¿Y cómo se limpia la episiotomía?
Los puntos son reabsorbibles, es decir, se caen solos, y tardan en hacerlo aproximadamente 10-15 días. En caso de picores o enrojecimiento, se debe acudir a la matrona que ha asistido en el proceso de parto, para comprobar que todo esté correctamente.
Si se infectan la episiotomía o el desgarro o se abren los puntos (dehiscencia), la matrona o el tocólogo nos explicarán qué hacer (a veces es necesario tomar antibióticos o practicar curas con antisépticos o cicatrizantes).
Se aconseja utilizar ropa interior de algodón que no sea apretada. De la misma forma, se deben evitar los pantalones muy ceñidos y optar por faldas, vestidos o pantalones más holgados que no rocen la zona afectada.