El nombre de niña más popular de España en 2023 es el mismo que el de los últimos 20 años

Lucía es, un año más, el nombre de niña favorito de las familias españolas que tuvieron una hija en el año 2023. Ya son 21 años consecutivos.
Una niña recién nacida (RG)
Una niña recién nacida (RG) - Una niña recién nacida (RG)

Lucía es, un año más, el nombre de niña favorito de las familias españolas que tuvieron una hija en el año 2023. Ya son 21 años consecutivos en los que este bonito nombre de niña ocupa el número uno de la lista de nombres de niña más populares. Más de dos décadas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se eligió durante el año 2023 el nombre de Lucía en 3.076 ocasiones, por lo que la mayoría de las niñas nacidas en España el año pasado fueron registradas con este nombre de niña clásico, el rey indiscutible entre los nombres de niña en lo que llevamos de siglo.

No en vano, son 21 años consecutivos siendo el nombre de niña favorito de las familias españolas. Fue el más destacado entre los nombres de niña más populares de 2022 y lo lleva siendo desde los primeros años del siglo XXI. Eso sí, fueron 500 menos las niñas que se registraron con este nombre en 2023 con respecto al año anterior (3.539).

Lucía, además, es el nombre de niña que más se utilizó en 2023 en la mayoría de las comunidades autónomas. No tiene rival el nombre de Lucía, cuyo significado, origen e historia te contamos aquí en detalle.

Una niña recién nacida
Una niña recién nacida (RG)

Solo le hace sombra a Lucía este nombre de niña

Igual que en los nombres de niña que más se pusieron en 2022, Lucía aparece muy destacado en primera posición. Tan solo Sofía, el nombre más bonito del mundo, según la IA de ChatGPT, le hace un poquito de sombra al nombre de niña Lucía en la lista de los más populares de 2023.

El segundo nombre de niña en la estadística publicada por el INE, Sofía, está a menos de 100 personas de diferencia. En concreto, Sofía se llaman 2.990 niñas niñas que nacieron en 2023 por las 3.076 que fueron registradas con el nombre de Lucía.

Las Sofía, nombre de cuyo significado, historia y origen puedes saber más aquí, en términos porcentuales, representaron una subida con respecto al año anterior, ya que en 2022 se llamaron así 2.899 niñas. ¿Estaremos asistiendo a un cambio de tendencia?

En tercera posición aparece el nombre de Martina, que fue elegido por 2.507 familias que tuvieron una niña en 2023. Martina llevaba años entre los nombres modernos de niña de moda, y ya forma parte del “podio” de los más utilizados. De hecho, ha bajado un poquito su presencia, ya que en 2022 se escogió en 2.651 ocasiones.

Aquí puedes conocer el origen, historia y significado del nombre Martina.

Bebé recién nacido
Bebé recién nacido (RG)

Hasta que el INE (suele hacerlo en primavera del siguiente año) no actualice el top 100 de nombres de niña más populares de España, no sabremos cuáles completan los cinco más populares.

En 2022 lo hicieron otro nombre de niña de moda, Valeria, que ocupó la cuarta posición entre los nombres de niña que más se pusieron en España en 2022. En total, 2.580 niñas nacidas en aquel año en nuestro país se llaman así, un 1,62%.

Y no falló en 2022 a su cita con los nombres de niña más populares María, el nombre de niña que más se repite en España, que siempre es capaz de mantenerse dentro de los favoritos de las familias españolas que tienen una niña. ¿Se mantendrá entre los más populares en 2023? Sí sabemos ya, por ejemplo, que en dicho año fue el nombre de niña más popular en Andalucía.

Datos de interés sobre la maternidad en 2023

En el año 2023, según datos del INE, nacieron en España 320.656 niños y niñas, un 2,6% menos de los bebés que nacieron en España en 2022. Las niñas representan el 48,7% de los nacimientos del año pasado. Nacieron, por lo tanto, más niños que niñas.

Estos datos demuestran que el año pasado siguió cayendo la natalidad en nuestro país. No en vano, la cifra media de hijos por mujer también bajó; lo hizo hasta el 1,12 hijos por mujer. En 2022 esta cifra de hijos por mujer se había quedado en 1,16.

Un dato interesante entre los publicados por INE con respecto a la natalidad y maternidad en 2023 es que 78.330 nacimientos fueron protagonizados por una madre extranjera, casi el 25% del total. En 2022 este porcentaje era del 23%. Y si se tiene en cuenta el país de nacimiento de la madre, más de 100.000 (31,3%) fueron de mujeres nacidas en el extranjero.

Las familias inmigrantes, por lo tanto, siguen siendo claves en evitar una caída mayor de la natalidad en España. De hecho, hay una diferencia grande en el dato de hijos por mujer: entre las mujeres nacionales, el dato fue de 1,09, y entre las mujeres nacidas en otros países, este dato fue de 1,28. Eso sí, se redujo más entre las extranjeras con respecto a 2022: siete décimas por tres el de las madres españolas.

Retrato de un bebé recién nacido con flores
Retrato de un bebé recién nacido con flores (RG)

También cabe destacar que la edad media de la maternidad en España se mantuvo después de varios años de subida. En 2023, se quedó en los 32,6 años, misma edad media que en 2022. Entre las madres españolas este dato sube a los 33,1 años mientras que entre las mujeres extranjeras que fueron madres por primera vez en 2023 baja hasta los 30,5 años.

Asimismo, sigue evolucionando el dato de mujeres que son madre estando solteras. El porcentaje de nacimientos de madres no casadas en 2023 fue del 49,9%, casi una de cada dos mujeres que fueron madres en 2023. Es el segundo más alto de la serie historia tras el 50,1% de 2022, el primer año de la historia en el que tuvieron más hijos las mujeres solteras que casadas en nuestro país. En años anteriores, fue del 49,2% en 2021; 47,6% en 2020; 48,3% en 2019; 47,2% en 2018; 46,7% en 2017; 45,8% en 2016 y 44,4% en 2015.

Por último, otro dato que demuestra cómo se retrasa en España la edad para ser madre por primera vez es que siguen creciendo las mujeres que lo son más allá de los 40 años. Este dato, según el INE, ha crecido un 19,1% en la última década. Un 10,8% de los nacimientos del año pasado fueron de hijos e hijas de madres con 40 años o más, en 2013 solo representaron el 6,8%.

Recomendamos en