Cómo Winston salvó la Navidad. El cuento infantil viral que tiene formato de calendario de adviento

Navidad es el momento cumbre de uno de los productos navideños de moda: los calendarios de adviento, que ahora también tienen su versión libro, como el viral ‘Cómo Winston salvó la Navidad’.
Una niña leyendo un cuento en Navidad
Una niña leyendo un cuento (RG)

De unos años a esta parte, e igual que está empezando a pasar ahora con el elfo travieso de la Navidad, los calendarios de adviento se han puesto de moda. Y las marcas no han dudado en exprimir al máximo esta tendencia: los hay de todos los colores y tipos, sobre todo de chocolatinas y dulces en general. También hay calendarios de adviento de Disney, por supuesto. Sin embargo, esta Navidad hemos asistido a una novedad: el auge de una versión del calendario de adviento de lo más llamativa: los libros y cuentos. Como el viral ‘Cómo Winston salvó la Navidad’.

Este libro infantil escrito por Alex T. Smith se ha convertido en el cuento más popular de esta Navidad, y lo que es más noticiable: en el precursor de un género que tiene muchas papeletas para crecer de forma notable en próximas navidades, el de los libros con formato de calendario de adviento. Es decir, con 24 capítulos pensados para ser leídos, cada uno, en un día distinto de diciembre, llegando al final de la historia coincidiendo con la celebración de la Navidad. 

'Cómo Winston salvó la Navidad'
'Cómo Winston salvó la Navidad' (foto: Edelvives)

Este formato, que también sigue algún otro libro para más mayores como ‘Un corazón por Navidad’, de Sophie Jomain, es realmente novedoso en lo que a la literatura infantil se refiere. Y es una de las claves por las que su impacto ha sido tan grande.

No solo entre las familias con peques lectores, sino también entre los propios libreros y educadores, que no dudan en recomendar ‘Cómo Winston salvó la Navidad’ en sus respectivas cuentas en redes sociales. 

Sinopsis del cuento

En ‘Cómo Winston salvó la Navidad’, su autor narra la historia de un pequeño ratón, protagonista del cuento, que encuentra una carta perdida dirigida a Papá Noel. 

Con esta premisa, en cada capítulo pensado como si el libro fuera un calendario de adviento, Winston va superando obstáculos y enfrentándose a distintas aventuras que le reportan grandes amigos y mejores aprendizajes. Aprendizajes y aventuras que también llegan a sus pequeños lectores. 

El libro, recomendado para niños y niñas de 6 a 8 años, está escrito para leer un capítulo al día, lo cual es una forma no solo de fomentar el hábito de la lectura, día a día, sino también de elevar la emoción en los pequeños lectores ante la llegada de la Navidad. 

Y sobre el protagonista, el autor ha señalado en alguna ocasión que escogió un ratón por crear aún más distancia entre su tamaño y la magnitud de su objetivo, salvar la Navidad, con lo que ello significa para la inmensa mayoría de la sociedad, sobre todo para su público lector, los niños y niñas a partir de 6 años. 

Más allá de la lectura

Otra de las claves de este tipo de cuentos en formato calendario de adviento que propone ‘Cómo Winston salvó la Navidad’ es que va más allá de la lectura

El libro, editado por Edelvives (18,90 euros), propone otras actividades vinculadas a las aventuras de Winston, su protagonista. Por ejemplo, hornear galletas o hacer distintas manualidades, además de fomentar los gestos solidarios. 

De hecho, su autor buscaba al escribir la historia potenciar el vínculo de padres e hijos, que sea bidireccional a través de la lectura de un cuento familiar que se prolongue 24 días en el tiempo. Un libro que también se puede disfrutar fuera de Navidad, porque la buena literatura, también la infantil, no tiene días prohibidos para disfrutarla, como tampoco lo tiene el buen cine familiar.

¿Oacaso las películas familiares de Navidad como 'Solo en casa' solo son divertidas si se ven en diciembre?

Recomendamos en