Una “incidencia técnica”, según la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, ha convertido en un caos el sistema de becas de comedor escolar en la región en este inicio de curso escolar 2023-2024. En esta pieza, tratamos de poner orden a lo que ha ocurrido al respecto de este tema que ha llevado a las familias y asociaciones a mostrar quejas públicas, y ofrecemos respuestas en función del estado de las solicitudes.
Este curso escolar, la Comunidad de Madrid externalizó por primera vez el servicio de las becas de comedor escolar. Lo hizo a la empresa Randstad prometiendo que así sería un sistema de ayuda directa. Sin embargo, dos semanas después del primer día de colegio en la región, donde las clases empezaron el día 6 de septiembre, las becas de comedor no se han asignado en su mayoría, lo cual ha generado malestar e incertidumbre entre las familias.
De hecho, entidades como la asociación Apoyo ya difundieron en los primeros días del curso escolar un manifiesto exigiendo a la Comunidad de Madrid que pusiera solución a este tema. El manifiesto se puso en conocimiento de Ernesto Gasco, Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, y de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.
También la Fapa Giner de los Ríos, que aglutina a las federación de madres y padres de todos los municipios de la Comunidad de Madrid, publicó un comunicado el día 11 de septiembre criticando la gestión del sistema de becas de comedor escolar. “Es inadmisible que las becas de comedor no estén resueltas en tiempo, antes del inicio de curso, y que además esta situación se produzca año tras año. Es escandaloso y deplorable que la Comunidad que presume de ser la más rica de España tenga este desarrollo normativo de becas de comedor y que, además, no estén resueltas. Es, en toda regla, una dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales de los menores afectados”, expuso la Fapa en dicho texto.

Respuesta de la Comunidad: servicio gratuito hasta el 31 de octubre
La reacción de la Comunidad de Madrid fue anunciar la gratuidad del comedor escolar hasta el 31 de octubre para aquellas familias que hubieran solicitado la beca de comedor escolar.
Es decir, los colegios no pueden girar recibos del comedor escolar a estas familias que hayan presentado su solicitud, algo para lo que la Comunidad de Madrid ha ampliado el plazo al 7 de octubre por la “incidencia técnica” que ha provocado este desconcierto entre la comunidad educativa madrileña.
La Fapa Giner de los Ríos explica que “a lo largo del procedimiento, según se vayan actualizando los datos en la aplicación informática y se vayan publicando las correspondientes resoluciones, los centros educativos procederán a girar los correspondientes recibos de acuerdo con los beneficiarios que figuren en las mismas”.
Después del 31 de octubre, los centros educativos seguirán sin poder girar los recibos del comedor escolar “a todas las familias cuyas resoluciones no se hayan producido en ese momento”, señalan desde la Fapa Giner de los Ríos. “Aunque la norma establezca que después del 7 de noviembre deben considerarse denegadas las solicitudes, por expiración de los cinco meses de plazo, los centros educativos deben considerarlas pendientes hasta la resolución de la solicitud y éste concedida o denegada”, añaden.
Por lo tanto, por norma legal, no pueden cobrar el comedor escolar hasta que no constate que la solicitud de beca ha sido denegada de forma definitiva.

Tres tipos de estado de las solicitudes
Han pasado dos semanas del inicio de curso y todavía reinan las dudas entre las familias solicitantes.
A las explicaciones de la Fapa Giner de los Ríos expuestas anteriormente, puede resultar de interés sumar las que da la asociación Apoyo en un vídeo explicativo en el que expone las tres posibilidades que tienen las familias en función del estado de su solicitud.
A grandes rasgos, hay un primer grupo de familias cuya solicitud ya ha sido aprobada. Por lo tanto, no deben hacer nada; simplemente esperar a cobrar la beca. Por otro lado, hay un segundo grupo que debe subsanar algún error de forma en su solicitud. Desde la asociación explican en este texto publicado en El Salto que ha habido nuevos pasos obligatorios en el proceso telemático de la solicitud de la beca que ha hecho que muchas familias se encuentren en este segundo grupo. Por ejemplo, el anexo para autorizar a otro progenitor la solicitud telemática de la beca.
En este caso, si te encuentras dentro de este grupo, debes comprobar en el colegio o en internet qué documentación te falta o está mal, y proceder a corregirla en el plazo indicado, hasta el 3 de octubre.
Y, por último, la asociación Apoyo denuncia que hay un tercer grupo de familias cuyas solicitudes han desaparecido. De ser así tu caso, es necesario presentar una subsanación dentro de la misma fecha límite, pero es esencial adjuntar el resguardo de que la beca se había solicitado en tiempo y forma.
“Esta siendo un jaleo. No sabemos si vamos a tener la beca o no. Tienes que averiguar en qué grupo está tu familia y según eso, hacer”, concluyen desde la asociación.