La relación poco conocida entre celiaquía e infertilidad

Se estima que en España hay un 85% de personas que sufren esta patología que no han sido diagnosticadas.
pexels-leah-newhouse-50725-618923
La celiaquía, tanto del hombre como de la mujer puede ser causa de infertilidad e impedir que se logre un embarazo. - Pexels

La celiaquía es una patología autoinmune que padecen algunas personas a las que el consumo de gluten les produce inflamación intestinal que impide la absorción óptima de vitaminas y nutrientes. Y también puede ser la causa de abortos, desarrollo de espina bífida en el bebé, crecimiento intrauterino retrasado…

Aunque es común que el diagnóstico de esta enfermedad se produzca en la infancia debido a que esa mala absorción señalada afecta, en ocasiones, al crecimiento y al desarrollo; hay un gran número de adultos que desconocen que padecen celiaquía. “Se estima que en España alrededor del 85% de los afectados aún no ha sido diagnosticado y, en el caso de las mujeres que desean quedarse embarazadas, es frecuente que un contexto de infertilidad sea la antesala de un diagnóstico de enfermedad celiaca”, explican desde la clínica de reproducción asistida y fertilidad Ginemed Madrid Aravaca.

La celiaquía puede ser la causa de que una mujer no logre quedarse embarazada. - Getty Images

Como afirma la doctora Nuria Pérez, responsable de la citada clínica, “en una consulta de reproducción asistida se puede llegar a diagnosticar la enfermedad celiaca en pacientes con dificultades para gestar o en fracasos repetidos de fecundación in vitro, sin que fuera conscientes de que la padecen”.

En el mismo sentido, la doctora Diana Alecsandru, inmunóloga en el Instituto IVI Madrid, narra que haya casos de pacientes que cuando acuden a esta clínica para conseguir su deseo de ser madre, ya están siendo tratadas de celiaquía, pero hay otra parte que desconoce que la padece, lo que supone un riesgo para lograr el embarazo o que éste llegue a término. “Entre el 1 y el 2% de nuestras pacientes infértiles que presentan fallos de implantación o abortos de repetición están diagnosticadas de la enfermedad celíaca a raíz de los problemas reproductivos”, apunta la doctora Alecsandru.

Así afecta la celiaquía a la fertilidad

Entonces, ¿la celiaquía puede causar infertilidad? Sí, como explican los expertos, en las personas celiacas, la ingesta de gluten que se halla en cereales como el trigo, la cebada o el centeno provoca daños en el intestino que impiden la correcta absorción de nutrientes y vitaminas que son esenciales para lograr un embarazo sano como el hierro, ácido fólico, vitamina D y calcio. “El déficit, sobre todo, de zinc, hierro y vitamina B!2 conlleva un mal control de los ciclos ovulatorios y aumenta las probabilidades de aborto”, sostiene la doctora Nuria Pérez.

La responsable de Ginemed añade que “al ser una enfermedad autoinmune produce un estado inflamatorio crónico que afecta a la calidad ovocitaria y empeora la eficacia de los tratamientos de Fecundación In Vitro. Además, la presencia de anticuerpos puede producir fallos de implantación”.

En el caso de los hombres celiacos, según afirma la doctora Diana Alecsandru del Instituto IVI, “la deficiencia de nutrientes en el organismo puede llevar a una peor calidad del semen”.

Si la causa de la infertildiad es la celiaquía, el problema se soluciona introduciendo una dieta sin gluten. - Getty Images

La buena noticia es que la solución es relativamente sencilla y una vez diagnosticados de celiaquía, lo que tiene que hacer el paciente es retirar el gluten de su dieta: “De esta forma se consigue bajar los marcadores inflamatorios relacionados con esta proteína y, si la cellisquea es la única patología que presenta la paciente, se corrige la causa asociada a las pérdidas embrionarias y se normalizan sus resultados reproductivos”, asegura la doctora Alecsandru.

Además la misma especialista añade que en aquellos casos de enfermedad celiaca tratada y diagnosticada los resultados reproductivos son iguales que los de la población en general: “El obstáculo para alcanzar el embarazo desaparecerá por medio de una dieta sin gluten”, tranquiliza la experta. Ahora bien advierte que esta recomendación es válida, únicamente, para personas diagnosticadas con esta patología: “Eliminar o reeducare el gluten de la dieta en personas no celliscas sanas no supondrá un aumento de la fertilidad”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en