La Fundación Muy Interesante: un actor fundamental en la difusión del conocimiento científico

La Fundación Muy Interesante conecta a la sociedad con los avances científicos a través de una divulgación clara y accesible. Su labor no solo se centra en informar, sino que también busca fomentar el pensamiento crítico y despertar la curiosidad por el saber en la comunidad.
Divulgar sobre la ciencia de la salud es primordial para una sociedad mejor.

En la actualidad, caracterizada por un constante flujo de información, la Fundación Muy Interesante se ha consolidado como una organización dedicada a la democratización y difusión del conocimiento. Su principal meta es fomentar la cultura para construir una sociedad más informada, equitativa y cohesionada mediante el saber. Para alcanzar este objetivo, la Fundación Muy Interesante se centra en promover la búsqueda del conocimiento, facilitar su difusión y mejorar la calidad de la información que se ofrece a la comunidad, lo que permite a esta adaptarse a los nuevos desafíos que plantea el siglo XXI.

Objetivos, propósitos y principios de la Fundación Muy Interesante

Uno de los pilares esenciales de la Fundación es su compromiso por fomentar el interés en la ciencia y la innovación. La Fundación Muy Interesante se propone responder a la pregunta de qué es la transferencia social del conocimiento y su importancia, ofreciendo todo lo que necesitas saber sobre la transferencia del conocimiento a través de la promoción de un periodismo científico riguroso y una divulgación de alta calidad. De esta manera, asegura que los avances científicos y tecnológicos sean accesibles a un público más amplio, actuando como un puente entre la comunidad científica y la sociedad, y facilitando a los ciudadanos el acceso a nuevos descubrimientos e investigaciones.

Además de esta misión, la Fundación tiene como objetivo posicionarse como un modelo en la divulgación científica en español. Con más de 40 años de dedicación, los medios que conforman la Fundación han obtenido un reconocimiento notable en el campo de la comunicación científica, lo que les permite continuar progresando hacia la construcción de una sociedad más informada y comprometida.

La excelencia es uno de los valores más destacados en la Fundación Muy Interesante. La calidad y el rigor en todas sus publicaciones, combinados con el respeto hacia su audiencia y la búsqueda continua de mejoras, son los impulsores que permiten a la institución seguir progresando. Asimismo, el compromiso con la accesibilidad es esencial, ya que el conocimiento debe estar al alcance de todos. Desde su fundación, la organización ha trabajado para que el conocimiento académico sea entendible para el público en general, superando las barreras que dificultan el acceso a la información científica.

Otro valor fundamental de la Fundación es la integridad, que guía todas sus acciones. La diversidad, concebida como la incorporación de distintas perspectivas culturales, también es clave en su enfoque. Además, la Fundación promueve la innovación, adaptándose a las nuevas formas de comunicación que demanda la era digital. Finalmente, la transparencia es un principio esencial en la divulgación de los contenidos científicos que se comparten, asegurando así una comunicación clara y sincera con su audiencia.

El objetivo principal: facilitar la transferencia de conocimiento

La Fundación Muy Interesante tiene como meta principal la promoción y transferencia del conocimiento en sus múltiples formas. Su propósito es funcionar como un enlace entre el ámbito académico, la investigación y la sociedad en general. Para ello, implementa un enfoque interdisciplinario que engloba diversas áreas del conocimiento, con la finalidad de democratizar el acceso a la información y fomentar una ciudadanía más crítica y activa.

Este objetivo se materializa a través de diversas acciones concretas, como la colaboración con destacados centros de investigación y universidades del país. Gracias a estas asociaciones, la Fundación logra que los descubrimientos científicos sean accesibles a un público más amplio, eliminando las barreras que separan a los investigadores de la comunidad. De esta manera, la ciencia se torna más accesible y comprensible para todos, fortaleciendo así el vínculo entre los ciudadanos y la comunidad científica.

Los diez principios de la Fundación Muy Interesante

Para alcanzar sus metas, la Fundación Muy Interesante ha establecido un 'decálogo' de objetivos concretos que evidencian su compromiso con la sociedad. Dentro de estos propósitos se incluyen el aumento de la cultura científica entre la población, la valorización de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, y la promoción del interés por las carreras científicas entre los jóvenes. Además, la Fundación trabaja para contrarrestar las pseudociencias y fomentar el pensamiento crítico, al mismo tiempo que busca elevar el prestigio social de la ciencia.

  • Mejorar la cultura científica de la ciudadanía, fomentando una sociedad que valore el conocimiento.
  • Reconocer la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestra vida cotidiana.
  • Profundizar en la comprensión del entorno que nos rodea.
  • Informar a la sociedad sobre cómo los investigadores utilizan los impuestos que reciben.
  • Incentivar el interés por las vocaciones científicas en las nuevas generaciones. Luchar contra las pseudociencias y promover el pensamiento crítico, sin convertir la ciencia en un dogma de fe, ya que, como afirmó Julio Verne: "La ciencia se compone de errores que, a su vez, son los pasos hacia la verdad".
  • Aumentar el prestigio de la ciencia, ya que las actividades reconocidas suelen recibir más apoyo financiero.
  • Mantenerse al tanto de los últimos desarrollos en mi campo de conocimiento y en áreas relacionadas, favoreciendo la investigación interdisciplinaria.
  • Difundir los resultados de los grupos de investigación y establecer conexiones con otros investigadores e instituciones.
  • Convertirnos en individuos más libres, entendiendo la libertad como la capacidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento y no en mitos, engaños o creencias erróneas.

La estrategia transmedia y sus beneficios

Una de las características más destacadas de la Fundación Muy Interesante es su enfoque transmedia. En un entorno en el que la información circula constantemente a través de múltiples canales, la Fundación ha implementado un modelo que integra diferentes medios para alcanzar a una audiencia variada. Desde publicaciones impresas hasta plataformas digitales, la Fundación emplea todos los recursos a su alcance para asegurar que el conocimiento esté accesible en diversos formatos, ajustándose a las necesidades de los usuarios.

La Fundación también lleva a cabo eventos tanto presenciales como virtuales, promoviendo el intercambio de ideas entre expertos y el público en general. Un ejemplo de ello es que el museo de la Evolución Humana de Burgos y el Dr. Lluís Montoliu fueron los protagonistas de los primeros premios de la Fundación Muy Interesante, rindiendo homenaje a la excelencia en la transferencia social del conocimiento. Además, la Fundación utiliza las redes sociales para mantener informada a su comunidad y estimular debates constructivos. Esta estrategia transmedia garantiza que el conocimiento llegue a un público más amplio, asegurando que el proceso de aprendizaje continúe.

Recomendamos en