Casi 40.000 alumnos de Málaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en lengua, matemáticas e idioma extranjero

Estas pruebas analizarán el nivel de los estudiantes para reforzar posteriormente aquellos aspectos que necesitan mayor atención.
40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero
40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: iStock / Cristina Molina

El próximo mes de mayo, cerca de 40.000 estudiantes de educación primaria y secundaria en la provincia de Málaga participarán en una evaluación de diagnóstico diseñada para medir su nivel de competencias en lengua castellana y literatura, matemáticas y la primera lengua extranjera. Esta iniciativa busca proporcionar datos clave para mejorar la calidad educativa y la atención a la diversidad en los distintos centros escolares.

Una evaluación clave para la mejora educativa

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha programado la Evaluación de Diagnóstico entre los días 13 y 16 de mayo, con la participación de más de 190.000 alumnos en toda Andalucía. Concretamente, en Málaga, serán 39.190 los estudiantes de cuarto de primaria y segundo de la ESO quienes se sometan a esta prueba.

40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: Pexels
40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: Pexels

El objetivo principal es ofrecer una visión detallada del nivel de adquisición de competencias esenciales en comunicación lingüística, competencia plurilingüe y matemáticas que tienen los alumnos. De hecho, estos datos permitirán a los docentes y a la administración educativa tomar decisiones informadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fechas y estructura de las pruebas

La evaluación se llevará a cabo en días distintos según la etapa educativa:

  • 13 y 14 de mayo: Alumnos de cuarto de primaria.
  • 15 y 16 de mayo: Estudiantes de segundo de ESO.

Los exámenes estarán diseñados para evaluar no solo los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad de aplicarlos en distintos contextos. Cada prueba tendrá una duración máxima de 60 minutos.

40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: Pexels
40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: Pexels

Atención a la diversidad y personalización del aprendizaje

En un esfuerzo por garantizar la equidad educativa, la Consejería ha establecido medidas de apoyo para los alumnos con necesidades específicas de aprendizaje. Además de contar con adaptaciones según sus requerimientos, estos estudiantes recibirán informes individualizados que ayudarán tanto a sus familias como a los docentes a comprender mejor su proceso de escolarización y progreso académico.

Dos modelos de prueba para una evaluación más precisa

Este año, la prueba incluirá dos formatos distintos:

  1. Modelo general, aplicable a la totalidad de los centros según la etapa educativa.
  2. Modelo específico, dirigido a una muestra de 42 colegios de Primaria y 42 institutos de Secundaria, cuyo análisis permitirá obtener un dictamen detallado sobre la calidad del sistema educativo andaluz.

Ambos formatos evaluarán las mismas competencias y presentarán un nivel de dificultad similar, garantizando la fiabilidad de los resultados obtenidos.

40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: Pexels
40.000 alumnos de Malaga llevarán a cabo una prueba de diagnóstico sobre el dominio de competencias del alumnado en Lengua, Matemáticas e idioma extranjero - Fuente: Pexels

Una apuesta por la mejora del sistema educativo

Más allá de servir como una herramienta de medición, la Evaluación de Diagnóstico tiene un carácter orientador y formativo. Los resultados permitirán a los centros educativos diseñar estrategias de mejora y reforzar aquellas áreas en las que se detecten dificultades. Además, podrán emplearse como referencia para la planificación de medidas de atención a la diversidad, asegurando una enseñanza más adaptada a las necesidades individuales del alumnado.

Por otro lado, la Consejería ha puesto a disposición de los docentes modelos de pruebas elaborados por expertos. Estos materiales podrán utilizarse en el aula como recurso didáctico para fortalecer el enfoque competencial y preparar mejor a los estudiantes para futuros desafíos académicos y sociales.

En resumen, la Evaluación de Diagnóstico es una oportunidad fantástica para analizar el nivel competencial de los estudiantes y reforzar aquellos aspectos que necesitan mayor atención. Con un enfoque basado en datos, la administración educativa podrá impulsar iniciativas que contribuyan a la mejora del rendimiento académico y a la equidad en las aulas, garantizando que todos los alumnos tengan acceso a una educación de calidad.

Recomendamos en