Calendario del proceso de escolarización en la Comunidad de Madrid: es hora de solicitar colegio para tu hijo

Si vives en la Comunidad de Madrid y tienes que escolarizar a tu hijo o hija a partir del curso escolar 2024-2025, este miércoles 3 de abril arranca el proceso. Es hora de solicitar el colegio que más te convence.
coronavirus colegio

Desde el miércoles 3 de abril y hasta el martes día 16 de abril, ambos inclusive, permanece abierto el plazo ordinario de admisión en los centros educativos de la Comunidad de Madrid para el curso 2024-2025. Es hora de solicitar el colegio para tu hijo que más te ha convencido después de la maratón de jornadas de puertas abiertas. Te contamos todos los detalles del proceso y su calendario. 

Recuerda que en el proceso de escolarización de la Comunidad de Madrid que se abre este miércoles 3 de abril entran entran todos los centros educativos públicos y privados concertados, ya que están sostenidos en parte con fondos públicos. No así los centros privados, que no se acogen a los plazos que marca la Comunidad.

Además, debes saber que como novedad, el plazo es válido para todas las etapas educativas, desde el primer ciclo de Educación Infantil (escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos), segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Educación Especial. Por lo tanto, también es el momento de solicitar instituto si le corresponde a tu hijo o hija, no solo colegio.

Qué alumnado participa

Deben presentar una solicitud de admisión en el plazo ordinario para el curso escolar 2024/2025 las familias del alumnado que cumpla alguno de los siguientes requisitos establecidos por la Comunidad de Madrid, los cuales se pueden consultar aquí:

  • Se incorporen por primera vez a centros sostenidos con fondos públicos que impartan segundo ciclo de Educación Infantil o Educación Primaria.
Colegio
  • Los que deseen acceder a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y a cualquiera de las modalidades o vías de Bachillerato.
  • Los que soliciten plaza escolar en las Secciones Lingüísticas en lengua francesa o alemana en Institutos de Educación Secundaria, a excepción de los que procedan de colegios públicos con adscripción única y que estén autorizados para impartir el progr ama de lengua francesa o lengua alemana, respectivamente.
  • Los que deseen solicitar un centro de Educación Primaria o de Educación Secundaria diferente a aquel que les corresponda por adscripción única.
  • Los escolarizados en centros con adscripción múltiple a otros centros educativos y que tengan que cambiar de centro para el curso 2024/2025. Para obtener plaza en alguno de los centros adscritos es imprescindible que estos alumnos presenten una solicitud de admisión. En la misma pueden incluir centros adscritos por orden de preferencia, así como centros diferentes a los de adscripción. En el caso de que el alumno no presente solicitud de admisión estando obligado a ello, serán los Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE) los que le asignen una plaza escolar en la fase final del proceso de admisión.
  • Los que deseen cambiar de centro en cualquiera de las etapas y enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación de la presente resolución.

En la web de la Comunidad de Madrid, clicando aquí, se puede consultar también el calendario completo del proceso de escolarización 2024-2025 en la región, incluyendo todos los pasos posteriores al cierre de este proceso ordinario que concluye el día 16 de abril.

Criterios contemplados en la baremación

La baremación, que es realizada por el centro solicitado en primera opción en la solicitud del proceso ordinario, es la que marca si un alumno o alumna accede al centro educativo que su familia ha solicitado para él o ella en primer lugar.

Debido a que no siempre ocurre, la Comunidad de Madrid pide que se incluyan otras opciones en el registro de la solicitud. “Los centros solicitados en segunda y siguientes opciones también baremarán los criterios específicos aplicables a cada centro”, apunta la normativa vigente.

Existen dos tipos de criterios a la hora de hacer la baremación: los comunes a todos los colegios, que no varían en ningún caso, y demás centros educativos, y los criterios específicos. que son de aplicación al centro.

Clase con alumnos y alumnas - Getty Images

Estos son los criterios comunes:

  • Condición de perceptor de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV). 12 puntos.
  • Condición de familia numerosa. 1º Familia numerosa general: 10 puntos. 2º Familia numerosa especial: 11 puntos.
  • Condición de nacido en parto múltiple. 3 puntos.
  • Condición de familia monoparental. 3 puntos.
  • Condición de alumno en acogimiento familiar. 3 puntos.
  • Condición de discapacidad del alumno solicitante, de los padres, hermanos o tutores legales. 7 puntos.
  • Condición de víctima de violencia de género o del terrorismo. 2 puntos.

Y estos son los específicos, que sí pueden variar en función del colegio o centro solicitado:

  • Hermanos matriculados en el centro. En caso de que haya un hermano matriculado en el centro solicitado: 15 puntos. En caso de que haya dos o más hermanos matriculados en el centro solicitado: 30 puntos.
  • Proximidad del domicilio familiar o laboral al centro. Domicilio o lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres o tutores legales del alumno situado en el mismo municipio que el centro solicitado: 12 puntos.
  • Padres o tutores legales que trabajen en el centro solicitado. 10 puntos.
  • Condición antiguo alumno del propio alumno, de los padres, tutores legales o de alguno de los hermanos del solicitante, en el centro para el que solicita plaza. 4 puntos.
  • Criterio complementario que permite al Consejo Escolar o titular del centro asignar puntuación adicional. Deben ser hechos públicos por el centro. 3 puntos.

Si se producen empates en la baremación, se realiza un sorteo para otorgar la plaza que este año tiene como fecha el 22 de abril.

Así se presentan las solicitudes

Las familias que presenten sus solicitudes dentro del plazo ordinario, entre el 3 y el 16 de abril, pueden hacerlo de forma telemática. Solo es posible presentar una por familia.

Para hacerlo, hay que entrar en la Secretaría Virtual de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con certificado digital, entrando en el sistema de identificación electrónica cl@ve o registrándose en el sistema informático. También se pueden validar las credenciales a través de la aplicación Roble/Raíces.

Para quienes no pueden presentar la solicitud online, se puede presentar el formulario en papel en el centro escolar elegido como primera opción, o bien dirigirlo a dicho centro en alguno de los lugares habilitados para ello.

Para resolver cualquier duda sobre el proceso de escolarización para el curso 2024-2025, la Comunidad de Madrid pone al servicio de la ciudadanía el teléfono 012, que no es gratuito, y la web oficial habilitada por la Comunidad de Madrid para este proceso, donde se puede consultar los centros que son preferentes en distintas necesidades especiales, entre otras cuestiones de interés.

Recomendamos en