El gofio canario, el tradicional alimento que se consume desde hace cientos de años en las Islas Canarias, no solo es enormemente nutritivo, sino que también puede llegar a ser muy saludable. De hecho, se trata de un alimento muy antiguo, que ya preparaban los aborígenes isleños, aunque por aquel entonces lo elaboraban a partir de granos de cebada y otros cereales que, después de tostarlos ligeramente, los molían con la ayuda de molinos de piedra manuales.
Posteriormente, tras la conquista de Canarias, se produjo un cambio en las diferentes materias primas usadas para su elaboración, primero con la introducción del trigo y, posteriormente, con el uso del maíz, momento en el que finalmente se abandonó la elaboración del gofio de cebada, aunque es cierto que todavía se sigue elaborando y utilizando.
Desde entonces, el gofio ha seguido como un alimento imprescindible en la alimentación de muchos canarios, al convertirse en una opción nutritiva excelente tanto para niños como para adultos.
Por ejemplo, desde un punto de vista nutritivo se trata de un alimento repleto de vitaminas y minerales. Contiene principalmente vitaminas del complejo B, sobre todo B1, B2 y B12, además de vitaminas A, C y D. Mientras que también contiene cantidades interesantes de minerales como el hierro, calcio, potasio, magnesio, zinc y sodio, al igual que cuenta con fibra alimentaria y ácidos grasos omega-6.
Pero, ¿de qué forma podemos ofrecérselo a nuestros hijos para que lo disfruten tanto como los adultos? Te proponemos algunas deliciosas recetas con gofio canario ideales para los más pequeños de la casa. No te las pierdas.
Ficha
Tiempo de preparación LowCalorieDietmin
Tiempo de preparación 15min
Tiempo de cocción 30min
Porciones 4
Tipo de receta 5(n/a)
Leche con gofio canario

Ingredientes:
1 tazón de leche
4 cucharadas de gofio de trigo o millo (maíz)
Elaboración:
Calentamos un poco la leche, al microondas o en una cacerola al fuego. Aunque también es posible consumirla fría, una opción ideal para los días de mayor calor durante el verano.
Luego, vertemos la leche en una taza, vaso o tazón, y añadimos la cantidad indicada de gofio (aunque también es cierto que puedes añadir más cantidad si así lo deseas). Es importante remover y revolver bien, con la ayuda de una cuchara, para evitar que queden grumos. ¡Listo!
PAPILLA DE GOFIO

Ingredientes:
200 ml de leche materna o de fórmula
20 g de gofio tostado
Elaboración:
En una cacerola ponemos la leche y la calentamos ligeramente. Esperamos hasta que hierva y, luego, bajamos un poco el fuego, añadimos el gofio y continuamos removiendo durante 15 minutos, hasta que el gofio se haya cocido bien y la papilla haya espesado.
Retiramos del fuego y esperamos a que se entibie para dársela al bebé.
GALLETAS DE GOFIO

Ingredientes:
1 taza de harina de trigo común
1 taza de gofio tostado
1 taza de azúcar blanco
1 taza de azúcar moreno
250 g de mantequilla
2 huevos
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de sal
Elaboración:
En un cuenco grande juntamos la mantequilla ablandada, los huevos, el azúcar blanco y el azúcar moreno, y mezclamos bien hasta que se forme una crema lo más suave posible (puedes hacerlo con la ayuda de las manos o con un batidor de varillas).
En otro cuenco grande añadimos la harina de trigo, el gofio tostado, la levadura y la sal, y mezclamos bien todos los ingredientes secos.
Mientras tanto, ponemos a precalentar el horno a 170 ºC. Ahora, incorporamos los ingredientes secos a la mezcla de huevos y azúcar, y mezclamos removiendo bien hasta que todo quede muy uniforme.
Mientras dejamos que la masa repose, ponemos en una bandeja de horno papel para horno, y vamos poniendo la masa en bolitas, hasta aplanarlas ligeramente, manteniendo cierta separación entre ellas.
Las introducimos en el horno y dejamos cocinar durante 10 a 12 minutos. Dado que cuando se enfrían se endurecerán ligeramente, es ideal no dejarlas más tiempo.