Todo sobre el colector de leche materna: un artículo para no desperdiciar ni gota

Si no sabes lo que es el colector de leche materna, después de leer este artículo no querrás desprenderte de él hasta que inicies el destete con tu bebé.
sacaleches

El colector de leche materna es un invento no muy conocido, pero que puede serte muy útil en determinadas circunstancias: en este artículo te explicamos cómo funciona, cómo colocarlo correctamente y en qué momentos puedes sacarle el máximo partido para ayudarte con tu lactancia.

- Getty Images

¿Qué es el reflejo de eyección?

Para entender cómo funciona el colector, es necesario que comprendamos qué es el reflejo de eyección de la leche. Cuando damos el pecho a nuestro bebé, nuestro organismo produce una serie de hormonas que son las encargadas de controlar la producción y la eyección (salida) de la leche.

Al inicio de la lactancia, debido a este reflejo de eyección es habitual que cuando el bebé mama de un pecho, el otro pecho gotee de forma espontánea debido a que también recibe el estímulo de las hormonas. También hay madres que presentan este fenómeno cuando la lactancia está más avanzada, o si tienen mucha producción de leche.

¿Qué pasa con la leche que gotea del otro pecho?

La leche que gotea podemos utilizarla para dársela al bebé si es necesario. En caso de que el bebé no la necesite en el momento actual, podemos recogerla y congelarla para utilizarla más adelante si hiciera falta (por ejemplo, si nos vamos a incorporar al trabajo y necesitamos un banco de leche). El colector es muy cómodo para recoger esta leche.

El colector de leche, ¿qué es?

Electric Breast Pumps - Getty Images

Se trata de un recipiente en forma de embudo, fabricado normalmente en silicona o algún otro material sintético, que se coloca en el pecho haciendo vacío y recoge la leche que gotea debido al reflejo de eyección. Se puede utilizar mientras el bebé está mamando del otro pecho, o mientras estamos utilizando el extractor de leche en el otro pecho; es decir, para utilizarlo es necesario que haya un estímulo en el otro pecho.

¿Cómo me lo coloco?

Muy fácil: solo hay que darle la vuelta al cuello del embudo, y ajustarlo al pecho para que haga vacío. Se quedará colocado en su posición solo, sin necesidad de que lo sujetemos con la mano, lo que lo hace muy cómodo porque tenemos las manos libres para nuestro bebé o para sujetar el sacaleches. Algunos colectores tienen también una cinta para colgarlos del cuello: esto puede ser útil por si en algún momento se pierde el vacío y el colector se suelta, para que no se derrame la preciada leche.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Es muy sencillo y cómodo de utilizar.
  • No sobreestimula el pecho: al contrario que en el caso del sacaleches, el colector solamente recoge la leche de forma pasiva, por lo que no va a producir una excesiva estimulación de la mama.

¿Qué hago con la leche que he recogido?

Si la vas a utilizar en los siguientes días, puede colocar la tapa al colector y almacenarla directamente en el frigorífico. Si la vas a congelar para tu banco de leche, traspasa la leche del colector a un recipiente apto para consumo alimentario, rotúlalo con la fecha de recogido y guárdalo en el congelador. 

- Getty Images

Otra opción, si hiciera falta suplementar, es darle al bebé la leche recién recogida, utilizando el colector como si fuera un vasito: apoya el borde del colector en el labio inferior del bebé y deja que vaya sorbiendo la leche poco a poco. 

Recomendamos en