Una experta de la universidad de Harvard recomienda estos juegos para bebés de 12 a 18 meses

Si acabas de celebrar el primer año de vida de tu peque, su desarrollo entra en una nueva etapa y tú puedes acompañarle y estimularle jugando con él a estos juegos recomendados por una experta de Harvard.
beneficios de gatear

Si acabas de celebrar el primer año de vida de tu peque, su desarrollo entra en una nueva etapa vital, la de los 12 a los 18 meses. Poquito a poquito, va pasando cada vez más tiempo despierto tu bebé, que además interactúa cada vez más. Y, del mismo modo, cada día se esfuerza por desarrollar su autonomía y el conocimiento de su entorno a base de explorar.

Quizá te preguntes si a esta edad puedes hacer algo por acompañarle y ayudarle. Y claro que puedes. Muchas cosas, de hecho. Hasta a través del juego puedes contribuir a su desarrollo y felicidad.

La experta de la universidad de Harvard, Claire McCarthy, pediatra y docente en la prestigiosa universidad, subraya el impacto positivo del juego en las primeras etapas de la vida, y recomienda qué juegos son los mejores para fortalecer el vínculo entre los adultos de referencia y los menores. McCarthy lo tiene clarísimo: “¿Quiere que su hijo crezca sano, feliz, inteligente, capaz y resiliente? Jugar con ellos. Los bebés y los niños pequeños disfrutan de juegos divertidos que cambian a medida que crecen”, dice.

Dice la profesora de la universidad de Harvard que “el juego es una de las mejores formas de brindar cuidados receptivos”. Esto es, de dedicar tiempo de calidad a nuestro bebé, estableciendo una comunicación bidireccional.

Claire McCarthy aconseja para maximizar los beneficios del juego que dejemos el teléfono y todo aquello que estemos haciendo mientras interactuamos con nuestro peque. También subraya la importancia de ser recíproco; es decir, de comunicarte con tu hijo o hija. “Incluso los bebés pequeños pueden interactuar con sus cuidadores y eso es lo que usted desea fomentar”, asegura la experta de Harvard.

Y, por último, también insiste en que es clave estar en sintonía con la etapa de desarrollo de nuestro bebé. “De esa manera, su hijo podrá participar plenamente y usted también podrá fomentar su desarrollo”, argumenta.

Bebé gateando - Getty Images/Westend61

Los juegos recomendados por la experta de Harvard

En esta pieza te contamos las recomendaciones de Claire McCarthy para bebés de 6 a 9 meses, y ahora hacemos lo propio con los juegos que la profesora de la universidad de Harvard aconseja para los peques de 12 a 18 meses.

  • Bloques y construcciones: juega con bloques, construid cosas sencillas y derribadlas entre todos.
  • Juego simbólico: la profesora de Harvard aconseja poner en práctica poco a poco el juego simbólico en esta edad. “Practica juegos imaginativos con muñecas o animales de peluche, o simule llamadas telefónicas”, recomienda. “Utilice almohadas y mantas para construir pequeños fuertes y lugares para escalar y jugar”, dice Claire McCarthy sobre el juego que aconseja para bebés de 12 a 18 años.
  • Escondite: hay juegos clásicos para peques más mayores que se pueden adaptar a esta edad. Por ejemplo, la pediatra de Harvard cita el escondite. “Juega algo rudimentario al escondite, como esconderte debajo de una manta junto al bebé”, dice.
  • Cantar canciones: la experta de Harvard cree que las canciones que permitan conectar e interactuar con tu peque siguen siendo un juego muy recomendable. Para ello, es bueno que “impliquen movimiento e interacción”, afirma.
  • La calle: el último que juego que recomienda para hacer con bebés de 12 y 18 es dejarles explorar el mundo en la calle. “Salgan de excursión y exploren el mundo juntos. Incluso el simple hecho de ir al supermercado puede ser una aventura para un bebé”, comenta Claire McCarthy. “Narrar todo. No se preocupe por usar palabras que su bebé no entiende; eventualmente lo harán, y escuchar muchas palabras diferentes es bueno para ellos”, añade.
5f3a40fa5cafe8b9a68a90ac

Estos juegos son válidos para niños y niñas de dos y tres, siempre y cuando se adapten en dificultad y motivación a su edad. “Pueden hacer juegos de unir, clasificar y contar, así como juegos de imitación y movimiento”, concluye la profesora de la universidad de Harvard. En su opinión, “jugar con su hijo es una inversión en su futuro y una excelente manera de construir su relación y hacerlos felices a ambos”.

Recomendamos en