Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.
Si estás buscando nombre para tu bebé, estos nombres extranjeros y fáciles de pronunciar pueden darte ideas muy buenas. Además, son cortos y originales.
Menos conocida que la trisomía 21, la trisomía 18, o síndrome de Edwards, es una enfermedad de origen genético menos frecuente. Además, su pronóstico también es menos favorable.
Hace unos días la influencer dio a luz a Deva, su octava hija. Repasamos los nombres de sus ocho retoños, todos ellos con nombres muy vinculados a su tierra, Navarra.
Son una solución muy útil para cepillar y masajear con delicadeza las encías de los recién nacidos y mantener así una correcta higiene bucal desde las primeras semanas de vida.
Es normal tapar al bebé con mantas o utilizar edredones o sábanas gruesas para protegerlo de los lados de la cuna o de la cama. Pero, ¿son opciones realmente seguras?
El daño solar, incluso en bebés y niños pequeños, tiende a ser muy peligroso, especialmente porque su piel es aún muy fina y sensible. Pero, ¿desde qué momento es posible empezar a usar protector solar?
Aunque con cada ecografía de control se puede descubrir el peso del bebé a lo largo del embarazo, en el tercer trimestre es común que el aumento sea mayor.
Si ha llegado la hora de la toma y tu bebé no se despierta, ¿es mejor despertarle para que no pierda esa toma o mejor le dejas dormir? Un experto responde.
La artista catalana, que ha conseguido el segundo puesto en el Benidorm Fest, no es la única que habla de la maternidad en sus canciones. Descubre que otras cantantes también lo han hecho.
Que los bebés aprendan a controlar la masticación de forma temprana es beneficioso para su desarrollo. Mira aquí algunos consejos para ayudar a tu hijo.
El método Baby Led Weaning como introducción a la alimentación complementaria cada día gana más seguidores. Pero todavía hay muchas dudas que conviene despejar.
Algunos bebés pueden nacer con la cabeza inclinada hacia un lado, o esta se inclina poco después del nacimiento. Cuando se detecta, es importante empezar con el tratamiento precozmente.
Desde una edad temprana, el bebé puede ser propenso a sufrir tortícolis. Pero, en ocasiones, puede ser muy difícil detectado, especialmente en los más pequeños.
La mayoría de las veces, las hormonas de la lactancia tienden a tener un efecto positivo y calmante en las mamás. Pero, ¿qué ocurre cuando surge lo que se conoce como reflejo de eyección disfórico?
Cada vez más familias luchan por que sus hijos se formen en una educación especial o personalizada lo que ha generado una y mayor oferta de escuelas con otras formas de hacer educación. Pero ¿son todas iguales? ¿Qué cosas podemos tener en cuenta para tomar la decisión?
Si has notado que a tu bebé le cuesta agarrarse al pecho, o que tu hijo no pronuncia bien alguna letra, o no puede sacar la lengua como los demás, quizás puede tener frenillo lingual. Estos son los problemas que puede ocasionar, según la edad del niño.
Es normal que surjan muchísimas dudas relacionadas con la lactancia. Y algunas de ellas puede estar relacionada con la propia anatomía del pecho, y el hecho de que un seno pueda o no producir más leche. ¿Puede ocurrir? ¿Es normal?
Esto es algo tan común que no hacen falta estudios científicos para corroborarlo, pero curiosamente pocos son los padres y madres que saben por qué ocurre.
Muchos niños pueden no ser conscientes de que su visión no es todo lo buena que debería. Aprende a detectar los primeros signos que indican que necesitan acudir al oftalmólogo.
La fiebre en sí no es ninguna enfermedad, sino un síntoma que alerta de ella. En bebés y niños pequeños es muy común pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes?
Todos podemos sufrir mareos por movimiento, pero los niños tienden a ser los más afectados. Y, aunque no lo creas, los bebés también. Prevenirlo es la clave.
Directamente asociado con el riesgo de muerte súbita del lactante, se debe evitar colocar al bebé boca abajo para dormir. Pero, ¿hasta qué edad es recomendable hacerlo?
Aunque el bebé empezará a levantar la cabeza por sí solo a las pocas semanas tras el nacimiento, aún no tiene un buen control del cuello. ¿Qué podrían hacer los padres para ayudarle a fortalecer y desarrollar estos músculos tan importantes?
Es normal que todo lo que tenga relación con el desarrollo y el crecimiento del bebé intrigue (o preocupe) a los padres. Y el momento en el que el bebé sea capaz, por sí solo, de levantar y sostener la cabeza es uno de ellos.
Al contrario de lo que la inmensa mayoría de la gente cree, no es un síntoma relacionado con la dentición, sino que es parte de un proceso paralelo a esta que se desencadena a partir del cuarto mes de vida del recién nacido.
Una vez llegamos a casa con el recién nacido, es normal que nos preguntemos qué debemos hacer para mantenerlo protegido y cuidado. Y, en temporada de gripe, es normal que nos cuestionemos qué deberíamos hacer para protegerlo también de ella. La vacuna en los adultos puede ser una buena solución.
A lo largo de los años, el tratamiento con botox se ha convertido en una opción rápida y útil para reducir, temporalmente, la visibilidad de las líneas de expresión y arrugas. Pero, ¿es adecuado en el embarazo?
Existen un montón de nombres antiguos para niña y para niño que han vuelto a estar de moda en la actualidad. Si eres una persona clásica, seguro que te encantarán.
Están presentes, sobre todo, en algunas verduras. Te contamos en cuales y por que una ingesta mayor de la recomendada es potencialmente peligrosa en los niños.
Muchos bebés que llegan al mundo mediante la intervención de un fórceps o una ventosa muestran problemas de cervicales o plagiocefalia. ¿Tienen estos dos elementos una relación directa?
Es habitual ver colgado con una pinza un chupetero de la ropita del bebé, que lleva, a su vez, colgado el chupete. Un ‘remedio’ para que no lo pierda pero, ¿sabías que puede ser perjudicial para él?
Si cuando pones a tu hijo en la cuna no para de llorar (hasta el punto de que parece que tiene pinchos y tienes que cogerlo corriendo), probablemente hayas experimentado el Síndrome de la cuna con pinchos.
Exponer a los bebés al lenguaje, tanto hablado como escrito y de señas, podría ser de muchísima utilidad para su desarrollo. Así lo demuestra un nuevo estudio.
Descubrimos una serie de ejercicios que serán clave en el desarrollo emocional y físico del bebé durante su primer año de vida y unos prácticos consejos para aprender a dedicarnos el tiempo que también necesitamos los padres.
Las primeras Navidades con nuestros hijos (y las siguientes) son siempre tan emocionantes que intentamos hacer todo lo posible para mantener vivos los recuerdos. Y hacer un adorno navideño con la huella de su mano puede ser una opción tan divertida como única.
Vuestra primera salida después de tener al bebé, compromisos laborales que os impiden pasar la noche con él… Si tu bebé tiene que dormir sin el contacto de papá y mamá una noche, aquí consejos para que duerma bien.
Aunque podemos encontrar en los supermercados infinidad de opciones nutritivas para el bebé, no hay duda que siempre es mejor hacer la comida en casa. Te descubrimos todas sus ventajas.
Un verdadero compañero diario para los padres, el procesador de alimentos —o robot de cocina— ayuda a que preparar purés, compotas y postres caseros para bebés y para toda la familia sea más rápido y fácil.
Tanto el recién nacido como el bebé más mayor, es posible que en algunos momentos rechacen el pecho y no quieran amamantar. ¿Qué hacer en estos casos? Te descubrimos algunos consejos útiles.
Aunque darle alimento a un niño es esencial, esta necesidad no es superior a la de recibir afecto de sus padres. Conoce aquí “la teoría de la madre suave” de Harlow.