Cuatro ideas para fomentar la inclusión real de todos los alumnos en el aula

¿Es posible conseguir una inclusión real de los alumnos en el aula? La respuesta es sí y estas tres formas nos ayudan a conseguirlo de una forma más sencilla.
inclusión en el aula

A la hora de construir un ambiente de inclusión real dentro del aula, en el que todos los alumnos, independientemente de sus necesidades, tengan los mismos derechos y oportunidades, los profesores tienen mucho que ver. A través de sus palabras, sus acciones y sus ideas, los profes pueden crear un clima de respeto, aceptación y equidad para todos.

Y es que, son ellos los responsables de crear un entorno de aprendizaje seguro y acogedor para todos los estudiantes.

inclusión en el aula - evgeny atamanenko

Sin embargo, conseguir una inclusión real en el aula es uno de los principales retos de la educación del siglo XXI. “El objetivo es ofrecer las mismas oportunidades a todos, pero huyendo del uniformismo”, aseguran los expertos de la Universidad Internacional de la Rioja. “Un colegio que apuesta realmente por la inclusión, lo primero que debe hacer es identificar posibles barreras que dificulten el aprendizaje para, a continuación, implementar las medidas necesarias para minimizarlas”, continúan. 

La importancia de la inclusión en el aula

Aunque el aula juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños, tienen que aprender en casa que la inclusión forma parte de sus vidas. Para ello, nosotros, sus padres, debemos dar ejemplo: no decir comentarios poco inclusivos con otras razas, religiones o personas es el primer paso para ello. Pero, además, deben entender que sus necesidades tienen que ser respetadas y que nuestras capacidades son las que nos hacen especiales; sean las que sean.

En la infancia, los niños son fieles defensores del ‘yo’ y pueden tender a rechazar al diferente en según qué momentos. Por eso, el aula debe ser el ágora donde todos incluyan al resto. Los niños que se sienten excluidos de sus grupos de amigos pueden experimentar sentimientos de soledad, tristeza y ansiedad y, además, tener grandes consecuencias.

Sentirse excluido de un grupo puede afectar seriamente a la autoestima, la confianza e, incluso, el rendimiento escolar de los niños afectados.

Inclusión - Getty Images

Tres formas de fomentar una inclusión real de los alumnos

Como decimos, es el profesor una de las figuras más importantes para mantener y fomentar la inclusión en el aula cada día. Desde Ser Padres queremos ayudar a ello y, por eso, hemos planteado tres ideas diferentes de que el profesor fomente la inclusión real de todos los alumnos durante este curso escolar.

  • Reconocimientos entre todos los niños: de lo que se trata es de que el profesor haga un reconocimiento a todos y cada uno de los niños que componen el aula y, después, deje que sea cada uno de ellos los que haga un reconocimiento de cada uno de sus compañeros (sin dejar, por supuesto, a nadie fuera)
  • Día de los talentos: en este día, todos los niños tendrán la oportunidad de demostrar su talento oculto y compartirlo con los demás compis. De esta forma, los niños sabrán apreciar eso que tiene cada uno y, además, fortaleceremos su autoestima
  • Aprovechar el tirón de las metodologías activas: trabajar con las nuevas metodologías permite una inclusión más real; y es que, muchas de ellas implican trabajo en equipo y que cada uno de los niños den lo mejor que tienen y lo que son
  • Aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples: esta teoría de Howard Gardner afirma que cada ser humano tenemos una sensibilidad especial por unas inteligencias y nos cuestan más otras; por eso, sería buena idea que el docente presente cada contenido de diferentes formas, a fin de que cada estudiante tenga la oportunidad de entenderlo de una manera sencilla

Recomendamos en