Álvaro Bilbao tiene claro cuáles son los cinco momentos “idóneos” de la crianza para empezar a educar en positivo

Siempre es un buen momento, según Álvaro Bilbao, para empezar a educar en positivo, pero el neuropsicólogo considera que hay cinco momentos “idóneos” para hacerlo.
niño rabieta

“Cualquier momento es bueno para empezar a educar en positivo. Sin embargo, hay momentos clave en los que el desarrollo cerebral de los niños hace que sean idóneos para aprender”. Estas palabras son de Álvaro Bilbao, el neuropsicólogo y experto en educación en positivo más reconocido y seguido de nuestro país. Para Bilbao, cualquier día y hora es adecuada para dar el paso y cambiar las cosas en la forma en la que educamos a nuestros hijos e hijas, pero hay cinco momentos exactos de la crianza y el desarrollo de los peques en los que tienes más probabilidades (y necesidad) de que surta efecto.

Dice Álvaro Bilbao que el primer momento “idóneo” para empezar a educar en positivo si no lo hemos hecho antes es el que coincide con los dos años de edad. “Los dos años marcan un antes y un después en el desarrollo del niño”, asegura el especialista. Este es el momento vital, añade, en el “los niños empiezan a demostrar más carácter y aparecen los primeros conflictos entre padres e hijos y por eso es un buen momento para aprender a gestionar estos conflictos de forma positiva para los niños y para los padres”.

El segundo momento “idóneo” para empezar a educar en positivo a nuestros hijos e hijas es coincidiendo con las primeras rabietas. Álvaro Bilbao reconoce que “las rabietas generan mucha confusión y malestar en toda la familia”, y recomienda enfrentarnos a ellas con la información suficiente para poder actuar de la forma más beneficiosa para el peque… y para nosotros mismos, ya que afectan también a la salud mental del adulto.

Según Bilbao, “aunque son un fenómeno natural, saber cómo actuar (con las rabietas) os va a ayudar a sentiros más seguros acerca de cómo actuar, poder ayudar al niño de la forma más positiva y reducir la frecuencia e intensidad de las rabietas”.

niño rabieta - cg

El tercer momento “idóneo” según Álvaro Bilbao para empezar con la educación en positivo es cuando sentimos que el peque nos desafía. “Enfados, faltas de respeto e incluso manotazos son comportamientos totalmente normales en los niños y es bueno estar preparados para saber cómo abordarlos”, dice el neuropsicólogo.

En estos casos, si sientes que está haciendo estas cosas para desafiarte tu hijo o hija, Álvaro Bilbao aconseja cambiar el enfoque de la crianza. “Te vendría muy bien cambiar la perspectiva para poder comprenderlo y ayudarlo sin erosionar la relación entre vosotros”, asegura.

Otros dos momentos idóneos

Junto con los tres momentos citados anteriormente, Álvaro Bilbao destaca otros dos puntos de inflexión en la crianza que son perfectos para empezar a educar en positivo a nuestros hijos e hijas.

El primero, cuarto de la lista elaborada por el neuropsicólogo, es cuando sentimos que el niño o niña está cambiando. “Es frecuente que los padres me digan frases como ‘antes era un niño muy bueno’ o ‘mi hijo ha cambiado’. Sigue siendo igual de bueno pero su cerebro ha evolucionado y necesita cosas distintas de ti, como límites y normas”, expone Bilbao. El experto en el cerebro de los niños tiene claro que “aprender a darle estas cosas de la forma adecuada te ayudará a volver a encontrar al niño maravilloso que siempre ha sido y siempre será”.

Por último, Álvaro Bilbao destaca un quinto momento idóneo para educar en positivo si nunca lo has hecho hasta ese momento. Y es un momento que no hace referencia al niño o niña en cuestión, sino a ti. Ese momento es “cuando tú sientes que algo tiene que cambiar”.

El neuropsicólogo, a modo de conclusión, comparte la siguiente reflexión al respecto: “si los momentos de frustración son frecuentes, si tienes la sensación de que hay situaciones que realmente no sabes manejar y te vas a la cama sintiéndote frustrado o insatisfecha con cómo ha ido, es una señal inequívoca de que es el momento de aprender a hacer las cosas distintas”.

Recomendamos en