En qué consiste el test de altas capacidades en los niños

El llamado, popularmente, test de altas capacidades en los niños es en realidad una amplia evaluación psicopedagógica que incluye numerosas pruebas individuales.
istockphoto-1425501371-612x612

Por muchos factores que determinen que un niño tiene altas capacidades, si no existe una evaluación psicopedagógica positiva por parte de un especialista —puede ser un psicólogo privado o el personal del equipo de orientación del centro educativo del menor—, no se reconoce esta condición. Por eso, generan tanto interés los test de altas capacidades. Te explicamos en qué consisten las evaluaciones, término correcto, de las altas capacidades en los niños y niñas.

Cuando hablamos de test de altas capacidades no nos estamos refiriendo a pruebas no vinculantes como este cuestionario online para detectar altas capacidades, que sí puede ayudarte, a modo de referencia. Hablamos de evaluaciones completas que llevan a cabo profesionales cualificados, tanto psicólogos en gabinetes privados como el personal de orientación educativa de los centros escolares.

Hay mucho debate acerca de los test de inteligencia. En esta pieza repasamos lo que dicen algunos expertos sobre los test de altas capacidades. Expertos como Alan Kaufman, psicólogo estadounidense que niega la existencia del CI en la persona, o Javier Tourón, voz autorizada en España en materia de altas capacidades, que defiende la utilidad de estas pruebas.

Este debate se extrapola al terreno de la oficialidad, donde queda patente que las altas capacidades son una neurodivergencia en plena fase evolutiva. Las instituciones se interesan mucho más por ellas y, junto a la evidencia científica reciente, van cambiando la normativa vigente al respecto. 

En función de la comunidad autónoma, todavía imperan modelos de detección distintos y, sobre todo, factores decisivos a la hora de decidir si una persona tiene altas capacidades o no. Por ejemplo, hasta hace no tanto el requisito esencial era acreditar en la evaluación un coeficiente intelectual de, mínimo, 130, pero la evaluación en la actualidad es mucho más compleja.

Fuente: iStock - Un niño, concentrado y escribiendo en clase

Así es la evaluación psicopedagógica de las altas capacidades

En cualquier caso, lo que popularmente se conoce como test de altas capacidades es, en la terminología clínica, una evaluación profunda y amplia que da lugar a un diagnóstico clínico integral que puede dar como resultado la detección de las altas capacidades.

A esta evaluación no se le somete a todos los alumnos y alumnas en edad escolar, sino que se deben tener sospechas o indicios de que ese menor tenga altas capacidades. A veces es el centro escolar quien lo detecta, a través del personal docente, que traslada el caso a orientación, y en otras ocasiones es la familia, quien sospechando, decide llevar al menor aun gabinete psicológico especializado.

En el caso de que el proceso sea interno del centro escolar, como explica Gracia Mª Reche Morales, docente especializada en Altas Capacidades, en este artículo divulgativo compartido por el gobierno de la Región de Murcia, “el orientador analiza los datos aportados en los cuestionarios de valoración de la familia y del profesorado, confirma con ellos la existencia de indicios de altas capacidades en el alumno y, en su caso, inicia el proceso de evaluación psicopedagógica”.

Esta evaluación no es un simple test de inteligencia en el que, si el o la menor demuestra un CI igual o superior a 130 se confirman las altas capacidades. La evaluación suele durar varios días y contiene pruebas distintas, acordes a la edad del niño o niña. “El orientador realiza la evaluación psicopedagógica del alumno que estará basada en la información aportada por el profesorado y por la familia, así como en la exploración realizada al niño a través de pruebas, entrevistas, observación, análisis de producciones escolares, etc.”, explica Reche.

La evaluación incluye, según explica el equipo de Codex Psicología, “aspectos cognitivos, inteligencia general y específica para determinar la posible existencia de superdotación y/o, también, talento, nivel de creatividad, motivación por el aprendizaje, aptitudes diferenciales y generales, aspectos emocionales y de interacción social, factores del contexto educativo y familiar que resulten significativos”.

Un niño, felicitado por su profesor

Muchos test dentro de la evaluación

Por lo tanto, son muchos test individuales los que se incluyen dentro de la evaluación psicopedagógica de las altas capacidades. Todas ellas son pruebas técnicas, por lo que debes tener conocimientos en psicología para conocerlas, se suelen utilizar: WPPSI-IV, K-BIT, CUMANIN, CREA o BADIG son algunos de los nombres de los test utilizados por los profesionales tanto de gabinetes psicológicos privados como de los equipos de orientación, por si quieres investigar.

Cuando la evaluación concluye, que pueden alargarse en el tiempo, sobre todo en el caso de los centros escolares, si se confirman las altas capacidades, la consecuencia inmediata es que “se concluye que el alumno presenta necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de altas capacidades”, apunta Gracia Mª Reche Morales. Para estas necesidades específicos de apoyo educativo, los niños y niñas con altas capacidades pueden acceder a una beca de 400 euros.

Acto seguido a la evaluación, “se emite un informe de evaluación psicopedagógica en el que se ofrecen orientaciones tanto al profesorado, para la elaboración de la respuesta educativa, como a las familias, para una atención adecuada desde el ámbito familiar”, concluye la especialista en altas capacidades.

Recomendamos en