10 frases de El Principito para entender las emociones protagonistas de “Del Revés 2”

A veces, entender lo que sentimos se complica y encontrar herramientas para hablar de ellos suele ser de gran ayuda, como una película o uno de los libros que es más probable que tengamos en casa: El Principito.
¿Qué valores puede aportar a tu hijo El Principito?

Aunque lo parezca a primera vista, El Principito de Antoine de Saint-Exupèry no es un libro solo para niños, no se dirige exclusivamente a un público infantil. Es innegable que estamos ante una obra atemporal que nos regala profundas reflexiones sobre la vida, la amistad, el amor o incluso la existencia humana.

Tiene un claro estilo poético y su autor demostró con este breve libro, tener una capacidad maravillosa para tocar la fibra emocional de los millones de lectores que han ido paseando por sus páginas generación tras generación desde que se publicaba en la primera mitad del siglo XX.

Quizás por su talante aventurero como pionero de la aviación o por su forma de ver el mundo y la vida, Antoine de Saint-Exupèry consiguió construir una obra que nos ha dejado infinitas reflexiones y aprendizajes.

Las emociones de "Del Revés2" también las vas a encontrar en "El Principito", de Antoine de Saint-Exupèry.

El Principito y las emociones en “Del Revés 2”

En El Principito encontramos momentos en los que se destaca la importancia de la imaginación, lo vitales que son para los seres humanos las relaciones y las conexiones entre las personas, el peso de la soledad a veces, la sabiduría que nos da la capacidad de asombrarnos con lo que nos rodea.

Encontramos momentos en los que tocamos casi con los dedos la ansiedad, la alegría, la tristeza, la envidia, un poco menos quizás el asco o la repugnancia, el aburrimiento, la vergüenza, la ira, el miedo y también la nostalgia. Todas las emociones que encontramos en la última película de Disney, “Del Revés 2” que acaba de estrenarse estos días en los cines españoles. 

Con sus palabras, en su contexto y a su modo, el pequeño príncipe nos describe estas emociones, no desde un punto de vista negativo sino como lo que son, emociones que debemos sentir para poder crecer y que es bueno y sano no solo que las sepamos gestionar, sino y sobre todo que las sepamos identificar antes que nada para no confundir ni lo que sentimos ni cómo reaccionamos ante lo que sentimos.

Alegría

  • “El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas.”
  • “Lo bello del desierto es que en algún lugar esconde un pozo.”

Ansiedad

  • “Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer.”
  • “El amor no consiste en mirar al otro, sino en mirar juntos en la misma dirección.”

Envidia

  • “Debí haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras.”

Tristeza

  • “Es muy triste olvidar a un amigo. No todos han tenido un amigo.”
  • “Él se enamoró de sus flores y no de sus raíces y en otoño no supo qué hacer.”

Vergüenza

  • “Todas las personas mayores fueron al principio niños (aunque pocas de ellas lo recuerdan)”.

Aburrimiento

  • “Para ver claro basta con cambiar la dirección de la mirada”.
  • “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.”

Ira

  • “Es una locura odiar todas las rosas solo porque una te pinchó.”
  • “El fracaso fortifica a los fuertes”.

Miedo

  • “Cada palabra tiene consecuencias y cada silencio también.”
  • “Si quieres comprender la palabra felicidad tienes que entenderla como recompensa y no como fin.”

Asco

  • “Es preciso que soporte dos o tres orugas si quiere conocer a las mariposas.”
  • “Si juzgas a la gente no tienes tiempo de amarla.”

Nostalgia

  • “Únicamente los niños aplastan su nariz contra los vidrios.”
Una lectura muy recomendable para este verano, por ejemplo.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en