Los expertos recomiendan hablar de números y matemáticas con los niños desde pequeños

El cofundador del método Smartick recomienda a los padres evitar decir que se les daban mal las matemáticas delante de sus hijos.
zinetmedia_Fotografa_madre_jugando_con_su_hija_a_juegos_de_co_6bfabd1a-b957-47c3-b4f8-96ef37189c4c_1
Aprender matemáticas. Eva R. S. - Eva R. S.

¿Qué actitud tienes ante las matemáticas cuando estás delante de tus hijos? ¿Comentas que te parecen difíciles o que se te daban mal cuando eras estudiante? Pues, ¡cuidado!, porque los expertos advierten que este tipo de conductas puede perjudicar el rendimiento de los niños en la asignatura. Por el contrario, hablarles de cifras, contar, sumar… y aprovechar ocasiones cotidianas del día a día para introducir conceptos matemáticos influye positivamente en la relación de los más pequeños con las “mates”. Como afirman los expertos de Smartick, plataforma online para el aprendizaje de las matemáticas, es recomendable poner en marcha hábitos prácticos y divertidos para enseñar matemáticas a los niños desde casa.

Según un reciente estudio realizado por varios investigadores de distintas universidades estadounidenses (Assesing the association between parents’ math talk and children’s math performance) y publicado en el Journal of Child Psichology. hay una correlación muy positiva entre los padres que hablan de números con sus hijos y cómo se desempeñan éstos con las matemáticas en el colegio.

Se pueden introducir conceptos matemáticos para enseñar a los niños en actividades de la vida cotidiana como, por ejemplo, a la hora de preparar una receta. - Getty Images

Los autores de esta investigación (que es un metaanálisis de diferentes estudios que hasta la fecha se han realizado sobre el tema) sostienen que después de evaluar la asociación entre el discurso matemático de los padres y el desempeño matemático de los niños han llegado a la conclusión que “la conversación matemática de los padres se asocia significativamete con el rendimiento académico de los niños”.

Además, los mismos expertos resaltan que “el razonamiento matemático su utiliza en una amplia gama de áreas de la vida diaria y las diferencias en las habilidades matemáticas que tiene cada individuo van a influir no solo en su carrera profesional y en su educación financiera a lo largo de la vida, sino también en su salud”.

Otro dato curioso y sorprendente que revela este estudio, y que los padres conviene que tengan en cuenta, es que el rendimiento matemático es bastante estable y surge temprano en la vida, incluso antes de la educación formal. En este sentido, el metaanáisis señala que “el entorno matemático en el hogar es especialmente relevante para las investigaciones sobre el rendimiento en matemáticas en la primera infancia antes del ingreso en la escuela y durante los primeros años de escolarización formal”.

¿Qué abarca un entorno matemático dentro del hogar? Los investigadores señalan los siguientes factores:

  • Actividades matemáticas: cualquier actividad en la que participen las familias que requiera de estos conceptos matemáticos.
  • Actitudes matemáticas: los sentimientos y respuestas afectivas que las familias tienen acerca de las matemáticas
  • Creencias matemáticas: creencias sobre las matemáticas, incluida la importancia de las matemáticas y el papel de las familias para enseñar matemáticas.
  • Expectativas matemáticas: Cuánto espera un individuo sobresalir en matemáticas o valores matemáticos.
  • Charlas matemáticas en el hogar: Discusiones y conversaciones sobre temas relacionados. con las matemáticas.

Respecto a las charlas matemáticas, los investigadores estadounidenses señalan que se ha publicado un número considerable de estudios que examinan el vínculo entre el lenguaje matemático de los padres y las habilidades matemáticas de los niños. “La charla matemática de los padres brinda oportunidades para presentar información relevante y retroalimentación para el aprendizaje de los niños. estimula su atención respecto a los conceptos matemáticos y les ayuda a practicar nuevas habilidades”,  indican los autores del estudio.

Una madre jugando a juegos de construcción con su hija - Getty Images

En la misma línea, hay expertos en España que vienen señalando desde hace tiempo la importancia de la actitud de los padres frente a las matemáticas respecto al buen desempeño que después pueden tener sus hijos en la asignatura. Respecto a la investigación estadounidense, Javier Arroyo, cofundador de Smartick (método online de aprendizaje de matemáticas y de lectura) señala:

Esto va muy en línea con los consejos que desde Smartick llevamos dando diez años a las familias. No sólo que traten de hablar de números, de interesar a los niños por las formas geométricas que nos vamos encontrando por cualquier sitio, de lo que cuestan las cosas…también les decimos que nunca digan en casa que a los padres se les daban mal las matemáticas”, explica Javier Arroyo.  Según Arroyo, los hallazgos del mencionado estudio se podrían resumir en estos puntos:

1.Cuanto más hablan de números y de matemáticas los padres con los niños pequeños, más fuertes son sus habilidades con las matemáticas. Los estudios se hicieron con encuestas y observando a familias en distintos entornos. "Es aconsejable que, desde pequeños, se usen frases como “pásame tres patatas”, incluso contar peldaños de escaleras o número de coches que hay aparcados en una fila o jugar a juegos de mesa que implique contar. Esas conversaciones son importantes entre los tres y los cinco años. Los investigadores apuntan, de todas maneras, que es importante señalar la dificultad de aislar estas conversaciones como la única causa de que esos niños vayan bien en matemáticas luego porque puede estar muy relacionado con el capital cultural de la familia, formación de los padres, buenos hábitos…"

2.Hacerlo de forma natural. "Estas charlas funcionan cuando no son impostadas o haciendo una actividad matemática, simplemente metiendo números en las frases, sumas o restas. Puede servir preguntar a los niños por cantidades de objetos que estén usando, como piezas de un puzzle, de un lego o pedirles que los agrupen en determinadas cifras"

Estos hallazgos, además, son coherentes con otro estudio publicado en diciembre de 2023 sobre cómo las familias chinas hablaban de números y de matemáticas con sus hijos pequeños. “En cualquier caso, “aunque queda mucho por investigar, lo que cada vez está más claro en los estudios que las expectativas de los padres respecto a lo que pueden conseguir sus hijos es clave”, sostiene el cofundador de la plaplataforma educativa. “Por eso, en Smartick, una de nuestras grandes satisfacciones es ver cómo los niños tienen confianza total en sus capacidades matemáticas si empiezan con nuestro método desde pequeños. Esa confianza es clave a la hora de enfrentarse a una asignatura que será vital a la hora de abrir o cerrar puertas en su futuro”, añade Arroyo.

El papel de los padres es fundamental y la mayoría de los progenitores españoles otorgan mucha importancia a las matemáticas en la formación de sus hijos, tal y como se evidenciaba en el Barómetro de la educación en España, publicado por Smartick en 2023 en el que el 96% concluía que son esenciales en el día a día y el 84% las consideraba un valor añadido para encontrar un buen empleo.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en