Enseñar a leer a los niños puede ser, para muchas familias, un auténtico quebradero de cabeza. Lo cierto es que se trata de una tarea, casi al 100%, recae en los profesores, pero es cierto que en casa hay que seguir fomentándola para conseguir que lo aprenda cuanto antes.
Desde hace algunos años, el método de aprender a leer que utilizan en muchos coles a nivel mundial ha cambiado, aunque sigue manteniendo la esencia del antiguo: antes era típico ver a niños en clase aprendiendo directamente, desde la pizarra, sílabas enteras: ‘ma-ma’, ‘pa-pa’,… aunque todo forma parte de la conciencia fonológica, ahora se utiliza más el sonido de las letras por sí solas, que combinadas con una vocal.
“La conciencia fonológica es ”la capacidad de identificar los distintos fonemas correspondientes al idioma que hablamos”, explican desde el Instituto Superior de Estudios Psicológicos. “Estas habilidades se pueden estimular a través de distintas actividades, como por ejemplo, jugando con ritmas con niños a partir de los 3 años”, continúan.
La conciencia fonológica es precisamente lo que podrás trabajar con tus hijos si te descargar el PDF que encontrarás al final de este artículo.
¿Por qué es necesario trabajar la conciencia fonológica desde casa?
Es vital con el fin primordial de evitar posibles retrasos o problemas iniciales en la consolidación de la lectoescritura de los niños. Y es vital hacerlo, de igual manera, desde una perspectiva lúdica y divertida para los niños. De no ser así, probablemente, no consigamos la motivación necesaria para aprender.
Para ello es esencial presentar los materiales como un juego con el que puedan entretenerse y aprender sin darse apenas cuenta.
¿Cómo enseñar a leer desde casa a los niños?
Aunque, como decimos, los niños aprenderán a leer en la escuela y poco a poco, desde casa podemos llevar a cabo diferentes actividades que ayuden a acelerar ese proceso fonológico.
Lo mejor es utilizar el gran potencial del juego para aprender a través de él. ¿Cómo? Existen diferentes, juguetes, canciones o plataformas especialmente orientadas a este fin.
Además de un montón de materiales descargables y gratuitos para trabajarlo de una forma entretenida desde casa. Eso es, precisamente, lo que podréis hacer con estas fichas lúdicas para trabajar la conciencia fonológica desde casa. Y también la numérica (cómo se leen los números). Están creadas por Mari Paz Ruiz, más conocida en Instagram como @Psico_mporienta y te lo podrás descargar totalmente gratis en PDF para, después, imprimirlo y jugar con ello.
Este navegador no soporta PDFs.
Para poder disponer del material descárgalo aquí:
Descarga PDF
Este navegador no soporta PDFs.
Para poder disponer del material descárgalo aquí:
Descarga PDF
¿Cómo utilizar este material gratuito?
Aunque la manera de utilizarlas es bastante libre, la experta da algunas claves para trabajar en casa con este material:
- Asociar sílabas
- Formar historietas
- Ordenar alfabéticamente
- Encadenar sílabas o iniciales para formar palabras de una, dos o tres sílabas
- Trabajar los números y las tablas de multiplicar con ayuda de las ruedas rotatorias
No se trata de un material diseñado para una edad específica: puede utilizarse a diferentes edades y, además, con un perfil de estudios evolutivos.
Se trata de un contenido tangible y visual que los prepara para la consolidación de aquellas habilidades previas en el uso correcto de sonidos, sílabas y palabras, consolidando un vocabulario básico, además de fortalecer otras destrezas cognitivas presentes en los procesos de aprendizaje: percepción visual, atención, concentración, razonamiento,…
“Con este material manipulativo es posible adentrar al niño en el aprendizaje de la lectura y la escritura mediante la localización de sonido-imagen representada”, explica Mari Paz. “También nos permite manejar y manipular los números ordinarios mediante la representación mental y estimación de operaciones básicas, tal como son las multiplicaciones”, continúa.
Por último, el material está preparado para otorgar al menor un aprendizaje más allá del curricular, centrándose en las destrezas cognitivas:
- Dar rienda suelta a su imaginación combinando el empleo de varios tarjetarios imágenes-sílabas: por ejemplo, podemos jugar a una versión modificada del popular ‘Veo-veo’
- Asociar, discriminar o emparejar
- Facilita la expresión y comprensión de ideas y sentimientos
- Trabajar la percepción visual
- Mejorar la atención
- Trabajar la concentración
- Fomentar el razonamiento