¿Pueden los niños actores ganar un Óscar?
¿Sabías que no hace demasiado tiempo existió una categoría que premiaba el trabajo de los actores que fueran menores de 18 años? Pues así fue y, aunque ahora ya ha desaparecido, muchos son los que piensan que los niños deberían tener un reconocimiento por su labor en el cine.
Aunque la respuesta a esta pregunta es que sí que pueden recibirlos, también es cierto que las nominaciones a los Óscar para niños actores son bastante inusuales, además de que muy raramente los ganan. ¿Quieres saber por qué es así?
Todos hemos oído hablar de los Premios Óscar. Los famosos trofeos que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para reconocer la excelencia de los profesionales de la industria, incluyendo a actores, directores y escritores, entre otros. Pero… ¿Qué hay de los niños? ¿Pueden ganar estos premios?
Como ya apuntábamos, la realidad es que sí, pero otra cosa es que finalmente los ganen, ya que no suelen pasar de la nominación.
No obstante, hubo un tiempo en el que no fue así y varios fueron los pequeños que -con incluso menos de 12 años de edad- ganaron la reconocida estatuilla. De hecho, entre 1935 y 1962, existió el llamado Óscar Juvenil.
¿Qué fue el Óscar Juvenil?

premio
Lo cierto es que durante esas décadas existió una categoría especial llamada Premio Juvenil de la Academia o también Óscar Juvenil que se encargaba de galardonar a los mejores actores que fueran menores de 18 años.
La estatuilla en sí era como un Premio Óscar como tal, pero de menor tamaño. Fue entregado por primera vez a Shirley Temple, de 6 años, en 1935. Tal reconocimiento siguió entregándose los años siguientes, pero en 1961, Hayley Mills, de 14 años, fue la última persona en recibirlo.
¿Por qué desapareció?
Aunque este premio fue otorgado a unos cuantos más pequeños actores, decidieron suprimirlo para que todos -adultos y niños- compitieran bajo las mismas condiciones.
No obstante, otras razones que podrían explicar la desaparición de esta categoría son tales como que la Academia podría considerar que los niños solo pueden “actuar de ellos mismos”.
Asimismo, al estar los premios determinados por campañas comerciales, como los niños no podrían cumplir con esa parte del proceso (por motivos escolares o familiares) podría ser un factor que explicaría la menor cantidad de nominaciones infantiles.
Frente a todo ello muchos consideran que esto podría ser como una discriminación por parte de la Academia hacia el trabajo de los menores, la que consideraría, como decimos, que los pequeños más bien trabajan actuando más como si fuese un juego que como una interpretación propiamente dicha.
Otras teorías afirman que realmente es un asunto de protección a los más pequeños, pues tal reconocimiento les podría llevar una fama excesiva que no supieran asimilar a su edad.
Sin embargo, muchos han sido los que han propuesto la creación -o más bien la vuelta- de unos premios que reconozcan la labor de los niños, pues como hemos podido comprobar en los últimos años, son varios los pequeños que merecían tal estatuilla debido a su magnífica labor en el mundo de la interpretación.
Algunos ejemplos actuales son Roman Griffin Davis que, en 2020 dio vida a Jojo en la película Jojo Rabbit, e impresionó a todos a través de su actuación como seguidor de Hitler. Así como Jacob Tremblay, quien con 9 años, acababa de protagonizar el exitoso largometraje The Room.
De lo que no hay duda es que, con premios o sin ellos, ya nos gustaría a muchos actuar como lo son capaces de hacer estos pequeños actores.