Estamos inmersos en plena campaña de la declaración de la renta para el ejercicio 2022. En este momento, llega hora de ver cuántos gastos podemos deducirnos las familias con hijos a cargo.
Ya hemos hablado en términos generales y también hemos especificado los gastos que se pueden deducir las familias numerosas pero, ¿qué pasa con las familias monoparentales?

Deducción por familia monoparental en la declaración
El padre o la madre que a la fecha de devengo formen parte de una familia monoparental podrán deducir 200 euros anuales. Así se especifica directamente en la web de la Agencia Tributaria.
Eso sí, tendrán que cumplir algunos requisitos:
Ser, por supuesto, una familia monoparental que es esa que “está formada por la madre o el padre separados legalmente o sin vínculo matrimonial y las hijas e hijos que, de forma exclusiva, convivan y dependan económicamente de una u otro”.
Por su parte, los hijos deberán ser menores de edad o mayores de edad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica.
Además de este requisito, la declaración de la renta no deberá superar los 27.000 euros en tributación individual y 36.000 euros en tributación conjunta.
Otras deducciones para familias monoparentales
Además de esa deducción específica, las familias monoparentales pueden desgravarse los mismos gastos que cualquier otra familia:
- Deducción por hijo a cargo: pueden beneficiarse de una deducción por cada hijo a cargo menor de 25 años que conviva con el progenitor que hace la declaración de la renta; esa deducción variará en función de la edad del niño y del nivel de ingresos del declarante
- Gastos de guardería: por cada niño menor de tres años
- Gastos en educación: los que tienen que ver con las matrículas, los libros de texto y otro material escolar también se pueden deducir.
- En caso de padres divorciados, si se percibe una pensión alimenticia por parte del progenitor no custodio, también se puede deducir

Es importante tener en cuenta que la legislación fiscal en España puede cambiar con el tiempo, por lo que siempre es necesario comprobar la normativa y contar con la asesoría de algún profesional para asegurarse de que se están aplicando de manera correcta estas deducción correspondientes a las familias monoparentales en la declaración de la renta.
Deducciones autonómicas para familias monoparentales
Otras deducción para familias monoparentales están contempladas en cada comunidad autónoma. Dependiendo de dónde tribute la persona, se podrá desgravar una u otra cosa. Veamos qué comunidades ofrecen alguna deducción:
Andalucía
El padre o madre de familia monoparental podrá deducir hasta 100 euros si su declaración no pasa de los 25.000 euros.
Asturias
Las familias monoparentales que tributen en Asturias podrán desgravarse hasta 500 euros.
Canarias
En Canarias también encontramos una deducción que puede ayudar a este tipo de familias. En concreto, 100 euros que podrán desgravarse los que convivan con sus hijos menores de edad y cuyos ingresos no sean mayores de 8000 euros.
Cantabria
Aquí también se podrán desgravar 300 euros aquellas familias monoparentales que las rentas sean menores de 31.485 euros (antes de las deducciones).
Castilla-La Mancha
Esta comunidad ofrece una deducción extra de 200 euros para familias monoparentales.
Comunitat Valenciana
300 euros de deducción para familias monoparentales en categoría general y 600 euros si tiene la categoría especial.