¿Te arrepientes de tener hijos o de ser madre en esta sociedad?

Parece que el arrepentimiento es un sentimiento tabú cuando hablamos de maternidad. Y, sin embargo, es tan válido como cualquier otro. Si a ratos te arrepientes de ser madre por lo que te impone la sociedad, sigue leyendo.
arrepentirse de ser madre

Se habla más, aunque no sé si suficiente, de la normalización de esos días en los que te arrepientes de tener hijos, en los que te da por pensar ese “con lo bien que yo estaba” y en los que es tal el agotamiento físico y mental que ya no das para más. Sin embargo, en terapia acompañando a mujeres hay una pregunta que repito una y otra vez, ¿te arrepientes de tener hijos o de maternar en esta sociedad?

arrepentirse de ser madre - Getty Images

Hay mujeres que sienten arrepentimiento por haber tenido hijos; una decisión de por vida de la que no somos tan libres como nos quieren hacer creer. No pasa nada por arrepentirse. Estas mujeres permiten frenar (o, al menos, intentarlo) una presión social hacia la maternidad. Pero, también nos encontramos con mujeres que de lo que están hartas es de ser madres aquí y ahora. Es decir, de maternar en unas condiciones sociales que empujan al agotamiento e, incluso, a la aparición de psicopatología.

Sí, también es posible arrepentirse de ser madre

No siempre se ha hablado de la posibilidad de arrepentirse de ser madre. Quizá, porque la mayoría de las personas que escribían o estudiaban antes la maternidad no eran madres, si no padres. Quizá porque hay temas que socialmente se convierten en tabú por el miedo al “contagio”, como si las personas no fuéramos capaces de desarrollar un criterio propio. Pero desde 2015, gracias a Orna Donath, su investigación y libro Madres arrepentidas, se ha empezado a dar más visibilidad y eco a la opción y posibilidad de ser madre y arrepentirse.

También en 2015, Laura Sagnier realizó una investigación, esta vez con muestra española, para conocer el papel de las mujeres hoy atendiendo a diferentes ámbitos entre ellos la maternidad. Del estudio sacamos varias conclusiones interesantes:

  • Un 27% de las mujeres encuestadas se sienten defraudadas con la maternidad
  • De estas, un 9% no repetirían la experiencia

Y justo ahí vemos lo que hablamos: algunas mujeres no volverían a ser madres, pero otras, simplemente, están defraudadas, cansadas o agotadas de la maternidad. Además, en esta misma investigación también se observa cómo a “las madres, vivir con el padre de sus hijos no les resta, de media, ni una hora de trabajo al día”.

Maternidad y conciliación, ¿cómo encajarlo?

Son muchos los estudios que el Club de Malasmadres ha realizado para dar visibilidad a la realidad social de maternar aquí y ahora que apoyan también la hipótesis de que si el coste laboral, social y emocional de la maternidad fuese menor, habría más mujeres madres que pudieras disfrutar del hecho de serlo sin sentir que están agotadas. Y es que, 8 de cada 10 mujeres declararon tener dificultades para conciliar su vida laboral y familiar, además de que 6 de cada 10 mujeres que no tienen un trabajo remunerado, declaran no tener tiempo libre varias veces a la semana (Club de Malas Madres. “Conciliación 13F.” yonorenuncio, 2015). La maternidad aquí y ahora reduce significativamente el tiempo que las mujeres tenemos para cuidarnos, en concreto un 95% de las madres declaran dedicar menos tiempo a cuidarse desde que han tenido hijos (Club de Malas Madres y DKV, “La hora de cuidarse”, 2021).

Y si esto es lo que nos dice la investigación, no está muy lejos lo que nos dicen las mujeres en consulta que sienten que no llegan a todo, que están constantemente teniendo que decidir y, como consecuencia, renunciar a alguna parcela de su vida para poder atender a la maternidad. Maternidad que se vive en solitario, sin red de apoyo, desde la presión a ejercer una crianza respetuosa sin apenas tiempo para ser respetuosas con nosotras mismas.

Las profesionales de la salud mental tenemos la obligación de analizar no solo lo que le pasa a cada persona, también a nivel social. Por eso, cada vez tenemos más claro que, mientras no existe una corresponsabilidad real y un sistema laboral que permita criar a nuestros hijos e hijas como necesitamos, las madres seguirán sufriendo la maternidad.

57ee4c215cafe85ea08b4580

Y sí, el arrepentimiento va más allá de maternar, tiene que ver también con la sensación, una vez que eres madre, de que a partir de ese momento tu cabeza dedicará tiempo y recursos a pre-ocuparse de otra persona. Y el vínculo a largo plazo, también puede generar sensación de encierro, y es normal. Es normal arrepentirse, pero cuando a nivel social el discurso es tan similar entre madres, tenemos que empezar el movimiento y no seguir responsabilizando a aquellas que se atreven a alzar la voz y decir que si hubieran sabido que ser madres era esto, quizá, no hubieran tenido hijos.

En una entrevista para El País, Orna Donath, socióloga, lanza una pregunta que podría resumir esta realidad social, “¿Queréis que seamos Madres? Pues cuidarnos”

Recomendamos en