Las mañanas cuando llega septiembre pueden ser un auténtico caos hasta que todos vamos cogiendo el ritmo y asimilando las rutinas de cada uno. Lo malo es cuando todo eso lo tiene que hacer solo una persona o como mucho dos.
Lo ideal: el trabajo en equipo, la colaboración entre todos. Para eso lo mejor que podemos hacer es organizarnos en conjunto y definir qué es lo que puede y debe hacer cada uno de los miembros de la familia para que cada mañana no vayamos con prisas, con nervios y empecemos el día con mal humor.

Fomentar la autonomía con una lista de tareas
La organización de las distintas tareas de la casa en las que todos podemos participar e implicarnos, fomenta la autonomía de nuestros hijos desde su infancia y es clave para que aprenda a hacerlas y valoren el esfuerzo que cuesta hacerlas. Les da autoconfianza, les ayuda a ser independientes y les desarrolla la seguridad en ellos mismos.
Es importante que hagamos la lista entre todos, que adaptemos la lista de tareas a las necesidades familiares y que por supuesto, tengamos en cuenta la edad de los niños, sus habilidades y sus capacidades.
Si implicamos a todos los miembros de la familia y valoramos su opinión y su participación, conseguiremos reforzar su sentido de pertenencia, su empatía y sus ganas de colaborar al formar parte activa del equipo, con voz y voto.
Si tenemos niños pequeños podemos crear una tabla de tareas muy visual y plantear su organización en una manualidad que podemos pegar en la nevera o distribuir por los dormitorios para que cada uno tenga una copia y pueda revisarla cuando sea necesaria.
Si nuestros hijos son algo más mayores podemos optar por herramientas digitales sencillas y prácticas que puedan incluso avisarles cuando les toca llevar a cabo alguna de las tareas adjudicadas.
Una tabla de tareas en la tablet
En la tablet o cada uno en su móvil, puede ser una forma de saber en cada momento qué tiene que hacer cada uno.
Google Calendar es quizás una de las herramientas digitales más usadas, más eficaces,más sencillas y además gratuita que podemos usar para organizar todas las tareas del día.
Se trata de un calendario al que se puede acceder en tiempo real desde cualquier dispositivo por lo que puede ser perfecta para que cada uno en el móvil tenga la lista de tareas, pueda tachar las que haya realizado o informar de cualquier imprevisto al resto de miembros de la familia.
MeToca es la aplicación que ha puesto en marcha el Ministerio de Igualdad para fomentar el reparto de las tareas domésticas entre todos los miembros de la familia. También es gratuita y su uso es muy sencillo para todas las edades, cada usuario se registra como miembro de un equipo y cada uno asume las tareas acordadas en conjunto.
¿Qué incluir en la lista de tareas?
Podemos empezar por las primeras del día, las rutinas propias de la mañana, las que quizás más nos complican el día por los tiempos y las prisas.
- Para los más pequeños: Que se despierten y se levanten de la cama solos
- Desayunar y recoger después la taza o lo que se haya usado en el desayuno, los más pequeños lo pueden dejar en el fregadero, los más mayores pueden dejarlo dentro del lavavajillas. Nosotros debemos valorar su edad y su capacidad para llevar a cabo la tarea.
- Asearse correctamente.
- Vestirse de forma independiente
- Hacer la cama y recoger las cosas de su habitación
- Preparar la merienda del recreo y guardarla en la mochila. Si son demasiado pequeños quizás solo puedan guardarla en la mochila y se la tengamos que preparar los adultos.
- Terminar de vestirse: calzarse, ponerse el abrigo o lo que llevemos al centro educativo.
Parece que todo esto nos va a llevar mucho tiempo pero lo cierto es que según vayamos cogiendo el ritmo no solo no nos va a llevar más tiempo que si todo lo hiciera un adulto, es que seguro que vamos mucho más relajados por la mañana con la colaboración de todos.
¿Cómo nos organizamos por la tarde?
Quizás estas sean las más variables porque la salida del colegio, la escuela infantil o el instituto, junto con las actividades extraescolares de cada uno, suponen distintos horarios de cada miembro de la familia.
Lo más importante quizás sea el momento de la merienda y los deberes del colegio si los hubiera y ahí seguimos viendo que lo mejor es organizarnos entre todos, cada uno con sus ritmos, sus posibilidades y sus capacidades.
Antes de meternos en la cama
Estamos cansados, termina la jornada y nos ayuda a todos mucho que cada uno tenga claro cuáles son sus obligaciones y sus necesidades.
- Una ducha o baño para los más pequeños.
- Ponerse el pijama de forma independiente
- Cenar y colaborar en recoger la cocina
- Preparar la mochila del colegio para el día siguiente, que no se olvide nada
- Lavarse los dientes y las manos
- Preparar la ropa para el día siguiente, los más pequeños pueden necesitar nuestra ayuda o supervisión
- Leer antes de dormir, puede que leamos en voz alta a nuestros hijos si son muy pequeños, puede que ellos nos lean a nosotros si están aprendiendo o puede que ellos mismos lean unas páginas de forma independiente, siempre dependerá de su edad pero es muy recomendable para que se relajen antes de dormir.