Siete cuentos cortos para leer cada día a los niños

No solo los magníficos cuentos de los famosos hermanos Grimm, las posibilidades de leer cada día a los niños un cuento corto que les haga pensar y les ayude a crecer son prácticamente infinitas.
Leer cuentos con los niños - Fuente: Freepik
Leer cuentos con los niños - Fuente: Freepik

Lo importante, como dice el doctor en literatura y profesor Miguel Salas, es que les leamos, leer en voz alta a tus hijos todos los días, prácticamente desde que nacen y siempre libros adaptados a su edad. 

Primero porque los vínculos emocionales que crea este momento de lectura con el padre o la madre y el niño, son muy fuertes como lo es la influencia de la comunicación familiar en el desarrollo del niño pero no solo, es que también se crea un vínculo emocional con la lectura. 

Miguel Salas señala que en la habitación de nuestros hijos tiene que haber una mesilla con una lámpara y una estantería con libros, con los que vayan creando su propia biblioteca, con los libros más adecuados a su edad completamente a su alcance.

Y como recomendación, él prefiere “mucho mejor en un viaje familiar un audiolibro y escucharlo toda la familia” para que los niños descansen de las pantallas, para que no vaya cada uno de los pasajeros enganchado a una pantalla de forma individual e independiente.

Leerles para que lean

La conocida autora chilena Isabel Allende, apuesta por “no forzar a los niños a leer lo que no les gusta”, si el libro le aburre o no le gusta ella prefiere que el niño lo deje y busque otra lectura que le pueda entusiasmar, “les diría a los jóvenes y a todo el mundo que trate de leer y van a ver que una vez que uno se mete en una historia no puede salir de ella y pasa a ser parte de su realidad.”

Por eso y siguiendo las recomendaciones de ambos expertos, estos cuentos cortos son tan oportunos para leérselos a los más pequeños de la casa, para acompañarles en sus primeras lecturas, para hablarlos después con ellos, para ayudarles a crecer en definitiva.

Los besos del lobo feroz

Los besos del lobo feroz (Ed. Edelvives)

Escrito por Jean Leroy y Laurent Simon, es una lectura recomendada para los más pequeños de la casa. Un libro para que los niños se diviertan conociendo a un lobo feroz que tiene muy mal humor pero con quien, curiosamente, van a aprender sobre la amistad, el amor o incluso, sobre la familia.

Donde viven los monstruos

Donde viven los monstruos (Ed. Kalandraka)

Maurice Sendak publicó esta preciosa historia por primera vez en el año 1963 y desde entonces no ha dejado de estar en las estanterías de los niños de todo el mundo demostrando lo mucho que influye la literatura en la inteligencia emocional durante la infancia. Es una lectura recomendada a partir de los dos años.

Un cuento para cada letra

Un cuento para cada letra (Ed. SM)

Un recopilatorio de 29 cuentos cortos, uno para cada letra del abecedario, especialmente pensado para los niños que están empezando a aprender a leer y a escribir, para lectores a partir de los 3 años, más o menos.

Un día en la selva

Un día en la selva (Ed. SM)

Ella Bailey es la autora de este precioso cuento que puede leerse de tres formas distintas, como un cuento infantil, como un libro sobre la fauna amazónica que despierte la curiosidad del lector o como un juego en el que buscar y encontrar, despertando su capacidad de observación. Su lectura está recomendada a partir de los 3 años en adelante.

Cuentos de Lucía, mi pediatra

Cuentos de Lucía, mi pediatra (Ed. Timunmas)

Esta conocida pediatra se ha embarcado en la aventura de escribir cuentos para niños a partir de 3 años, en los que Lola es la protagonista, una niña de 5 años que visita al pediatra, que a veces se constipa, que tiene que vacunarse y a quien a veces su mamá le cuenta un cuento para ir a dormir.

De mayor quiero ser feliz

De mayor quiero ser… feliz (Ed. Beascoa)

Una recopilación de seis cuentos con los que potenciar la positividad y la autoestima de los niños y niñas. Seis historias para enseñar a los niños a gestionar sus emociones, especialmente pensadas para lectores a partir de los 4 años que es la edad de lectura recomendada, distingan entre sentirse felices o estar contentos, temas muy importantes a lo largo de toda su vida.

Todo empieza por una semilla

Todo empieza con una semilla (Ed. Bruño)

De algo tan pequeño cómo puede llegar a salir un enorme árbol. Este enorme viaje es el que se cuenta en esta historia infantil recomendada para lectores a partir de los 8 años de edad y escrita por la autora Laura Knowles.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en