Por qué las estatuas de Reino Unido amanecieron porteando bebés

Algunas de las estatuas más reconocibles de personajes ilustres en distintas ciudades de Reino Unido, han amanecido con mochilas y fulares de porteo y con muñecos de tamaño natural, en una acción reivindicativa en torno a la paternidad.
Paternidad
Una llamada a legislar mejor la paternidad en Reino Unido. - Pilar F

Salir a la calle por Londres o Edimburgo esta semana y caminar por algunas de sus calles más concurridas, lleva incluida la sorpresa de encontrar algunas de las estatuas más conocidas luciendo una mochila o un fular de porteo con un muñeco en su interior.

Los activistas del grupo The Dad Shift han sido los responsables de esta acción con la que solicitan al gobierno británico que se mejoren las condiciones del permiso de paternidad en este país, considerada como la peor licencia de paternidad de toda Europa. 

Una llamada de atención

“Un permiso parental adecuado para padres y coparentales es bueno para las madres, para los hijos, para los padres y para la sociedad en su conjunto” señalan desde este colectivo a través de la carta que quieren entregar al Primer Ministro en próximos días.

En Reino Unido se ofrece dos semanas de baja obligatoria para los padres y el salario no llega a las 185 libras semanales, es por esto por lo que muchos padres no se pueden permitir acogerse a este permiso tras el nacimiento de su hijo o hija.

“Los países que ofrecen seis o más semanas de baja por paternidad tienen una brecha salarial de género un 4% menor, lo que significa que el cambio puede ayudar a hacer crecer la economía y, al mismo tiempo, apoyar a las familias británicas”, añaden desde este colectivo.

Desde The Dad Shit han señalado que su intención es seguir haciendo campaña por una licencia de paternidad que como mínimo sea de seis semanas y esté remunerada al 90%.

Más tiempo y mejor retribuido es lo que solicitan al gobierno con esta acción - Pilar F

La paternidad en otros países

En nuestro país las bajas de paternidad y maternidad están igualadas tras la última modificación que llevó a cabo el gobierno a este respecto. Hoy por hoy en España tanto padres como madres disponen de 16 semanas de baja remunerada: las seis primeras son obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento del bebé o la resolución de adopción y las diez que restan se pueden disfrutar adaptándose a las necesidades y preferencias.

A raíz de la publicación en Instagram de esta acción reivindicativa, han sido muchos los usuarios que han comentado la problemática que viven en distintos países del mundo.

“He sido padre en Dinamarca, la madre podía pedir la baja por maternidad un mes antes de que naciera, ella decidía eso y luego te dan un año con tu sueldo íntegro (en su caso). Tuve derecho a nueve semanas de baja por paternidad (que tienes que solicitar antes de que el bebé cumpla un año.”

“En Holanda el permiso de paternidad es de cinco días y luego opción de 9 semanas al 70% en el primer año de vida” del bebé.

Los permisos de paternidad son mejorables en todo el mundo - Pilar F

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en